¿Cómo valora los resultados del 28A en Baleares?
Han sido una inyección de moral e ilusión enorme, tanto para mí como para el equipo. Piense que no somos un partido con trabajadores asalariados, como otras formaciones, sino que la mayoría lo hacen de manera desinteresada. Ésto es fe ciega en el proyecto liberal-progresista.
¿Cree que los resultados del 26M tendrán mucho que ver con los del 28A?
Creo que en parte se trasladarán pero en Baleares, habrá cambios y serán beneficiosos para nosotros. Hemos hecho una campaña muy seria para las generales más todo el trabajo realizado en estos cuatro años tanto en Parlament como Cort y Ajuntament de Calvià. Yo creo que todo ésto ha calado en la ciudadanía. Además, nos presentamos con agrupaciones de gente normal y trabajadora, conocida en sus municipios, que da el paso en política para mejorar la sociedad. Esperemos que ésto sume respecto a las generales.
Vivimos tiempos muy volátiles y todo cambia en cuestión de horas, pero de momento, parece que la apuesta de Rivera es de hacer oposición en Madrid y abrir la puerta a pactos en comunidades autónomas y municipios. ¿Ve bien esta estrategia? ¿Le gustaría?
Realmente, creo que todos los partidos de Baleares desconocemos el dibujo político que quedará después de las elecciones. Nadie va a aventurar pactos porque habrá cambios y dependeremos de los resultados del 26M.
En cualquier caso, un pacto con el PSIB por su parte ¿es inviable por su parte? Ellos ya han dicho que no...
El propio PSIB se ha desmarcado. Para muestra, el pacto con Esquerra Republicana en Pollença o la afirmación de que reediarán el pacto de izquierdas "que ha funcionado tan bien hasta ahora". Ellos se han autodescartado.
¿El futuro pasa por PP y El Pi, Vox descartado?
No me aventuro hasta no conocer los resultados definitivos porque pueden darse varias fórmulas.
La línea roja suya es el nacionalismo. Eso ya es excluyente.
Está claro. Nuestras líneas rojas son la lucha contra el independentismo y la sociedad de ciudadanos libres e iguales en un programa liberal-progresista. A partir de aquí, ya veremos procesos y pactos. Estoy muy ilusionado, creo que podemos ser la fuerza más votada de Baleares.
Usted proviene del mundo de la empresa. ¿Significará que Ciudadanos redigirá el discurso, dejando de centrarse en lo lingüístico para abrirse a lo económico? ¿Nueva etapa?
El discurso lingüístico lo mantendremos, prueba de ello es que Olga Ballester sigue en listas. Sí que es verdad que mi procedencia abre puertas a otros sectores que antes no tocábamos y que por supuesto, significará aplicar políticas liberales en la gestión.
Por ejemplo, tema impuestos.
Sí. La primera decisión que tomaríamos en los primeros cien días de gobierno sería una auditoría de cuentas, procesos y empresas de la Administración para detectar duplicidades y organismos sin utilidad acorde al dinero que representan, además de aquellos puestos que se han cubierto con personas a dedo y sin rigor. Esto ya rebajaría la carga de las cuentas y nos avalaría para bajar los impuestos. El principal, el de sucesiones. Pero no sólo éste sino todos aquellos que frenen la generación de riqueza.
Abogan por eliminar la ecotasa de manera progresiva.
No podemos eliminarla de golpe porque hay proyectos comprometidos y queremos dar tranquilidad a los ayuntamientos que se han visto favorecidos.
En cualquier caso, no la valoran positivamente y es curioso porque Mesquida es el padre de la primera ecotasa, si bien asegura que él no la habría duplicado.
En lo que no estamos de acuerdo es en la gestión opaca del impuesto. No sabemos exactamente qué se ha hecho con esos fondos, si se han derivado a proyectos que no son medioambientales. Esto durante cuatro años mas podría significar un oscurantismo que nos metería en un callejón sin salida.
¿Hacia dónde tiene que caminar la política turística?
El turismo es el principal fuente de ingreso de Baleares, hay que asumir esta realidad y entre toda la sociedad, buscar el consenso para tener un destino turístico de primer nivel y que sea sostenible en el tiempo. Lo primero es evitar las acciones incívicas, que perjudica nuestro destino, al igual que la turismofobia.
¿Ha sido tibia la Administración en la condena de estos mensajes?
Desde luego, ha habido muchos cargos del Govern que no han sido contundentes a la hora de condenar los mensajes de estos grupúsculos y ésto les ha reforzado. Nosotros seremos contundentes.
También miraremos de majorar la tecnología, apoyaremos la innovación y nuevas tecnologías para mejorar el producto y lucharemos para que el medio ambiente se proteja, ante un cambio climático evidente.
Como partido liberal, ¿la política turística pasa por que la industria del turismo siga creciendo?
En Baleares tenemos un problema de competitividad, debemos aprovechar mejor los recursos para sacar mejor beneficio de la riqueza que genera el turismo. Nuestra apuesta es clara: mejorar tecnología y la colaboración público-privado.
¿Cuál es su visión del REB?
En teoría es la herramienta que debería compensar las desventajas de la insularidad, de empresas y personas que viven en Baleares pero finalmente no se ha conseguido de manera manifiesta. No puede ser que nuestras empresas paguen más por un producto que una empresa de la península.
Con un Ciudadanos crecido en Madrid, si ustedes gobiernan, ¿cómo serían las relaciones Baleares-Madrid?
El lema Madrid ens mata, que ya no es cosa de Cataluña sino también en Baleares, cansa. Lo primero es un sistema de financiación que sea transparente y equitativo entre todas las autonomías. Por eso somos los únicos que nos hemos enfrentado al cuponazo vasco: descompensa la equidad entre las comunidades españolas. Lucharemos para que el dinero con el que se financia este archipiélago sea realmente equitativo.
Tal y como pasó con Fernando Navarro, ahora con Mesquida tendremos una voz asegurada.
Como el tema policial, con el que está especialmente comprometido por sus experiencias en el pasado. ¿Usted también piensa que faltan efectivos y que hay que lucharlo más?
Sí, somos un destino seguro y debemos seguir siéndolo. Hay que hacer refuerzo en prácticamente todos los cuerpos y fuerzas de seguridad para que sean eficientes y de gestión racional.
¿Cómo se soluciona el problema de la vivienda en Baleares?
Es sorprendente que en las últimas legislaturas no se haya construido vivienda social sabiendo que el problema de la vivienda lleva muchos años. Nosotros buscaremos las fórmulas necesarias para que en los primeros cien días ya tengamos varios proyectos iniciados para construir viviendas de alquiler social. Utilizaremos todas las formulas posibles, desde construcción directa con fondos públicos hasta colaboración público-privada con régimen de concesión.
Otra fórmula es dar seguridad jurídica a los propietarios de vivienda para que alquilar sea una experiencia sin problemas ni sobresaltos, además de bonificar a aquellos que alquilen socialmente.
¿Y el fenómeno okupa?
Nos preocupa muchísimo, queremos una lucha activa contra las mafias de la okupación. Todo ello, sin dejar de lado a las familias vulnerables que no pueden acceder a vivienda.
¿Por dónde pasa el futuro de la movilidad en las islas?
Eficiencia. Debemos potenciar de una manera decidida la coordinación de todas las Administraciones –Cort, Consell y Govern- para actuar de manera conjunta poara mejorarla. En Ciudadanos, los tres candidatos formamos un equipo y ya hemos dicho que vamos a tratar los problemas de manera conjunta, sin personalismos. Hay que buscar el impulso entre las tres administraciones para aliviar el tráfico.
Tal y como está planteada hoy la movilidad en Baleares, el coche es el único modo de transporte para poder hacer vida y a eso hay que darle una vuelta. Hay que hacer que las familias no tengan que llevar a sus hijos a la escuela en coche, para el acceso de los ciudadanos de una forma colectiva y que el uso del coche sea casi una obligación para la mayoría.
¿La autopista Llucmajor-Campos es una buena idea?
Sí, porque ésta se fundamenta en parámetros de seguridad.
¿Apoyan el modelo de ampliación de las infraestructuras?
Habrá que hacer estudio conjunto entre Govern, Consell y ayuntamientos para ver si realmente se necesitan ampliaciones o si fortaleciendo el trasporte público ya sería suficiente.
Por último, la depuración y el saneamiento del agua. ¿Es prioridad para ustedes?
Es clave. Nos vamos a preocupar mucho porque todo el ciclo del agua sea eficiente, no tenga pérdidas y el agua que salga de las depuradoras salga totalmente tratada. Crearemos la Ley de la Economía Circular para que toda la gestión de procesos de residuos sea lo más favorable para atajar el cambio climático. Tenemos que ajustarnos al Horizonte 20-30 y reducir las emisiones y una apuesta por el coche eléctrico.