Se calcula que unos 160.000 ciudadanos malviven desde hace más de un mes sin servicios básicos en Mariúpol, puerto en el mar de Azov que se ha convertido en el principal objetivo de las tropas rusas en Ucrania por su posición estratégica entre la península de Crimea y el Donbás.
“Europa no tiene derecho a reaccionar en silencio ante lo que está sucediendo en nuestro Mariupol. El mundo entero debe reaccionar ante esta catástrofe humanitaria”, ha denunciado Zelenski en su alocución nocturna de este viernes.
Mariúpol, donde se han perpetrado algunos de los ataques que organizaciones de derechos humanos denuncian como posibles crímenes de guerra, escasean desde hace semanas agua y alimentos, y no hay suministro de electricidad ni de calefacción.
Zelenski ha afirmado que este viernes los corredores humanitarios funcionaron en tres regiones: Donetsk, Lugansk y Zaporiyia, y que 6.266 personas han sido rescatadas. En particular, 3.071 personas de Mariúpol.
El presidente ucraniano informó de que tratan de acordar por separado la retirada de los heridos y muertos de la ciudad, y que hablan con Turquía como mediador.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.