mallorcadiario.cibeles.net

"Yo me encargaba de los niños y mi marido, de los gastos y facturas"

jueves 20 de febrero de 2014, 16:20h

Escucha la noticia

infanta-bona

La infanta Cristina afirmó al juez del caso Nóos, José Castro, que nunca ha tenido "ningún control sobre las cuentas, ni nada que ver con Aizoon", la sociedad que tenía a medias con su marido, Iñaki Urdangarin.

Durante su declaración como imputada por delito fiscal y blanqueo el pasado 8 de febrero, doña Cristina respondió con unas 550 evasivas sobre su papel al frente de la sociedad de la que es copropietaria junto a su marido, Iñaki Urdangarin. Entre las imprecisiones en que incurrió, unas 400 veces dijo "no lo sé" a las preguntas que le formularon, mientras que unas 50 señaló "no lo recuerdo". El resto de evasivas las saldó con varios "no lo sabía", "no tenía conocimiento", "no me consta" y "lo desconozco".

Por otra parte, afirmó sobre Aizoon: "Yo no he tenido nada que ver con las facturas ni he llevado el control, es mi marido el que lo ha llevado". "No tengo ni idea de lo que hacía Aizoon", añadió.

"Confiaba en él, él me lo sugirió y así lo acepté", afirmó la infanta Cristina ante el juez Castro el pasado 8 de febrero para justificar por qué formó junto a su marido, Iñaki Urdangarin, la sociedad Aizoon.

La infanta explicó al magistrado que su esposo le propuso constituir una empresa al 50 % "para canalizar sus ingresos profesiones".

"A partir de ahí yo no he tenido nada más que ver, ya lo ha llevado él, yo no he intervenido en nada", recalcó la infanta a preguntas de José Castro, que la interrogó al entender que existían indicios de su presunta participación en delitos fiscales y de blanqueo.

ESCUDO FISCAL

Preguntadasobre si pudo haber sido utilizada como escudo fiscal al frente de la sociedad Aizoon, aseguró que "no, ni lo hubiese aceptado, ni me consta". "Casi me ofende, Señoría".

"Yo entiendo que hay preguntas que pueden ser ofensivas, no es mi intención ofenderla señora, créame, pero es lo que sale de la causa", rebatió en ese instante el magistrado, recordando cómo el notario que participó en la constitución de Aizoon, Carlos Masiá, advirtió de los problemas que podría acarrear exponer a la Infanta a los avatares de esta empresa, llegando a asegurar que su presencia suponía "un escudo fiscal ante Hacienda".

"YO ME OCUPABA DE LOS NIÑOS"

La imputada respondió reiteradamente que no tenía conocimiento de la actividad de Aizoon ni de su gestión y aseguró que fue la confianza total en su esposo la que le movió a acompañarle en el proyecto.

 "Yo me ocupaba de los niños, sus actividades, de la escuela y de todo lo que tenía que ver con ellos, con médicos y demás, y mi marido se ocupaba de toda la parte de los gastos".

A preguntas de su abogado Jesús María Silva, doña Cristina aludió de este modo al reparto de tareas en su matrimonio y aseguró que su marido era quien gestionaba los gastos ordinarios del hogar.

También a cuestiones formuladas por su letrado, la infanta dijo que no tiene conocimientos jurídicos ni tributarios, y "muy básicos" en el ámbito económico.

En referencia a su trabajo profesional en la Caixa, doña Cristina señaló que "algunas veces" e incluso "generalmente" ha firmado documentos sin haberlos leído previamente.

Argumentó que la lectura de estos documentos dependía de si la persona que se lo presentaba para rubricarlos era de "confianza" de su departamento. "Si tengo confianza en la persona que me los presenta, pues los firmo", aseguró.

La infanta manifestó además que en algunas de la actas de juntas de Aizoon y otros documentos algunas de las firmas no le parecía que fueran la de su marido.

CLASES DE BAILE

"Yo recibí clases de baile hace treinta años y todavía me acuerdo". Con esta afirmación rebatió el juez José Castro las evasivas de la Infanta, en el que aseguró no recordar si su marido y ella recibieron clases de salsa y merengue por un total de 707 euros cargados a la mercantil Aizoon. Unos gastos de los que, entre otros numerosos desembolsos efectuados a nivel personal, los Duques de Palma se habrían servido para defraudar a la Agencia Tributaria.


   Ante esta respuesta, el instructor del caso Nóos procedió acto seguido a preguntarle si sabía "a quién se le ocurrió la feliz idea de camuflar la salsa y merengue como curso de formación" para pasarlo como gastos de la actividad de Aizoon, tal y como consta en la declaración de la hija del Rey don Juan Carlos, a cuya transcripción ha tenido acceso Europa Press.

"No lo sé, Señoría", se limitó a contestar la Duquesa, aseverando en cualquier caso que ella no recibió este tipo de clases y que no recordaba quién podía haber participado en ellas. "Igual bailamos salsa y merengue, pero no recibí ninguna clase". "Yo recibí clases de baile hace treinta años y todavía me acuerdo", espetó ante esto el juez.

"De flamenco hace muchos años", terció Doña Cristina, asegurando no recordar si, por su parte, Iñaki Urdangarin recibió recibió el curso de salsa y merengue que en varias facturas figura como pagado de forma directa desde Aizoon. "Lo desconozco", se limitó a responder.

Según varios informes de la Policía Nacional, Cristina de Borbón y su esposo cargaron a Aizoon, entre otros gastos, la adquisición y montaje de hasta 72 muebles y elementos del hogar como estanterías, butacas, sofás, mesas y cortinas de lujo para su uso persona. Asimismo, se desprende que la Infanta pagó a través de Aizoon servicios de 'coaching' por un total de 6.672 euros de 2005 a 2007, además del curso de salsa y merengue.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios