mallorcadiario.cibeles.net

Xisco Dalmau quiere "corregir" a mallorcadiario

lunes 01 de febrero de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

Los principales medios de comunicación de Baleares, junto con la Asociación de Periodistas (APIB) y el sindicato SPIB, suscribieron la pasada semana un acuerdo para proteger la libertad de información, especialmente después de los vetos sufridos por algunos periodistas en convocatorias de prensa y la generalización de comparecencias en las que no se permite realizar preguntas.

El acuerdo, al que se sumó desde un primer momento mallorcadiario.com, pretende evitar la discriminación profesional y, sobre todo, rechazar cualquier intento de condicionar la función de los periodistas. La iniciativa balear ha sido puesta de ejemplo por la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), que ha solicitado la extensión del acuerdo a sus asociados en todo el Estado.

Que el periodismo tenga que defenderse de esta manera por parte de los profesionales y las empresas que lo ejercen es un síntoma del déficit democrático que algunas autoridades y entidades sufren, incómodas con la función de los periodistas que no enfocan sus informaciones como les gustaría a quienes vetan y censuran. El caso es extremo cuando lo que se censura no sólo es la información, sino también la opinión. Y ejemplos no faltan.

Horas después de hacerse público el acuerdo, el concejal de Movilidad de Palma y responsable de la EMT, Xisco Dalmau, utilizaba una red social para "corregir" un editorial de mallorcadiario. Dalmau usaba un pantallazo de este digital para tachar el título original del artículo ("Un TIB excesivamente caro y muy confuso") y escribir debajo el que a él le habría gustado ("Un TIB renovado con más líneas y más frecuencias"). Y etiquetaba al conseller de Transportes, Marc Pons, y al director general de Movilidad, Jaume Mateu. El episodio podría pasar por un chiste de club privado, una gracia entre colegas que, sin embargo, permite intuir lo molesto que es para algunos -en este caso para Xisco Dalmau- que la prensa informe de lo que puede incomodar a la Administración. Con el añadido, en este caso, de que se trataba, además, de una opinión libre basada en las informaciones de los usuarios.

Entre otras cosas, que no proliferen estos gestos en este país es uno de los objetivos del acuerdo suscrito por los medios y las asociaciones profesionales en Baleares; un acuerdo que habrá que aplicar y que habrá que recordar a todos aquellos que pretenden condicionar la libertad de información de la prensa y cuestionar su capacidad para opinar. Aunque sea de la forma desafortunada con que lo ha hecho el concejal este fin de semana. No es un ciudadano cualquiera, ocupa un cargo público y su actitud se podría considerar un intento de condicionar la línea editorial de este medio más que una opinión libre de un ciudadano más. Ahí está la diferencia, aunque la comparación pueda ser exagerada.