mallorcadiario.cibeles.net
'Pymes y autónomos recibirán 3.067 millones para poder digitalizarse'
Ampliar

"Pymes y autónomos recibirán 3.067 millones para poder digitalizarse"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
jueves 10 de marzo de 2022, 13:31h

Escucha la noticia

El CEO de Refinería Web, Xavier March, da a conocer a lo largo de esta entrevista los pormenores del programa 'Kit Digital', creado por el Gobierno central para ofrecer ayudas a pymes y autónomos. A España le corresponden 3.067 millones. March explica de una manera clara y sencilla los pasos que deben seguirse para poder optar a dichas subvenciones.

¿Qué es el denominado 'Kit Digital'?

Lo resumiría como un paquete de ayudas a fondo perdido que viene para dar un empujón necesario en la digitalización de las pymes y autónomos. En función del tamaño en número de trabajadores de la empresa, el empujón es mayor o menor, pero hablando de importes, van de los 2.000 euros a los 12.000 euros. Yendo a lo formal, es un programa de ayudas promovido por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España, que tiene como objetivo ayudar a modernizar el tejido productivo español gracias a la digitalización de las empresas de nuestro país.

¿Cuál es la dotación económica global de este programa para España y Baleares?

Es una ayuda nacional con una dotación de 3.067 millones de euros, procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea, que se enmarca en la agenda España Digital 2025. Aún no hay datos oficiales del número de agentes digitalizadores que tendrá la comunidad balear ni del número de empresas que se adherirán, pero ojalá podamos ser una de las comunidades donde más jugo le podamos sacar a las ayudas. Aquí, la agilidad de los agentes y de las pymes será clave. Es una gran oportunidad para dar un salto en la competitividad de nuestra economía y nuestras empresas a través de la digitalización.

"Las ayudas del programa 'Kit Digital' se concederán por orden de llegada"

¿Cuál será el importe concreto que recibirá cada empresa que finalmente consiga una subvención?

Las ayudas estarán distribuidas entre tres grandes segmentos, por tamaño de empresa en función de su número de empleados. El segmento uno será para pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados, y el importe de la ayuda será de 12.000 euros. En cuanto al segmento dos, incluirá a pequeñas empresas o microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados, con una ayuda establecida de 6.000 euros. Finalmente, el segmento tres será para pequeñas empresas o microempresas de entre 0 y 2 empleados y personas en situación de autoempleo, que recibirán 2.000 euros.

¿Qué empresas podrán solicitar estas ayudas?

Como en toda convocatoria pública, hay unas bases y unos criterios. Dentro de nuestro sitio web, en la categoría habilitada para Kit Digital —https://www.refineriaweb.com/kit-digital—, lo contamos todo. Son aproximadamente una decena de requisitos, pero la verdad es que dentro de la experiencia que tenemos en subvenciones y licitación pública, vemos que han hecho un esfuerzo para que prácticamente un 90 por cien o un 95 por cien de pymes y autónomos puedan presentar su solicitud.

Tengo entendido que habrá varias fechas de salida en las categorías de ayudas...

Efectivamente. El pistoletazo de salida será el 15 de marzo, con el arranque de solicitudes para el segmento uno, que recordemos que son empresas de entre 10 y menos de 50 trabajadores, que contarán con una dotación económica máxima de 12.000 euros. Quisiera recalcar que las empresas pueden ir presentando sus proyectos de forma paulatina y que no es necesario presentar el primer día un proyecto de 12.000 euros, pues el mismo debe ser encajable dentro de las diez categorías que se ofrecen de digitalización. Esto es importante.

"Las primeras empresas pueden ir presentando sus proyectos de forma paulatina"

¿Qué criterio se seguirá por parte de la Administración para conceder dichas subvenciones?

Se concederán por riguroso orden de llegada. Ahora mismo, y para el segmento uno, salen los primeros 500 millones de euros, dejando 2.500 millones aproximadamente para las otras dos convocatorias de empresas menores en tamaño de empleados. De ahí que sea importante que las empresas de más de 10 trabajadores empiecen ya a preparar sus proyectos, que finalmente podrán ser presentados por un agente digitalizador a partir del 15 de marzo.

¿Refinería Web asesorará a las empresas que quieran optar a participar en este programa?

Efectivamente. Nuestro rol va desde el asesoramiento inicial hasta la tramitación de solicitudes y, cómo no, la ejecución de estos procesos de transformación digital, que es lo que llevamos haciendo desde hace ya diecinueve años. En total, contamos con un equipo de más de 70 profesionales orientados a la digitalización de las pymes.

Ah, de acuerdo...

Además, llevamos meses anticipándonos a la convocatoria y tenemos un producto de acompañamiento con un coste de 80 euros, que se puede conseguir desde nuestra página web. El valor está en el asesoramiento de cómo lograr sacar el máximo partido a las subvenciones, ya que la estructura planteada pone límites a ciertas categorías y será un reto que las pymes que sobre todo optan a los importes más elevados no dejen escapar un céntimo, pero sobre todo, se ajusten a las necesidades de digitalización y proyectos que tienen en mente.

"Llevamos meses anticipándonos a la convocatoria y tenemos un producto de acompañamiento con un coste de 80 euros"

Habla de límites y categorías. ¿En qué sentido?

Realmente y en un ejercicio de simplismo, esto es como un "buffet libre". Las pymes tienen a su disposición un importe y unas categorías en las que gastarlo, que además tienen topes diferentes. Las categorías serían: sitio web, hasta 2.000 euros; comercio electrónico, hasta 2.000 euros; redes sociales, hasta 2.500 euros; gestión de clientes y/o proveedores, hasta 4.000 euros; "business intelligence" —BI— y analítica, hasta 4.000 euros; servicios de oficina virtual, hasta 12.000 euros; gestión de procesos, hasta 6.000 euros; factura electrónica, hasta 1.000 euros; comunicaciones seguras, hasta 6.000 euros; y ciberseguridad, hasta 6.000 euros.

En algunos casos, el nombre de las categorías no dice mucho a los menos tecnificados. ¿Puede concretarnos algunos productos?

Creo que, por suerte, las tres primeras y más masivas sí se entienden. También por suerte y para adquirir competitividad y digitalización de verdad, son las que menos peso tienen. El peso que se le ha dado a cada una es una total declaración de intenciones, y se ve cómo la ciberseguridad preocupa muchísimo, así como preocupan también los procesos o el "business intelligence".

"Es importante y ciertamente novedoso que las pymes y los autónomos no tendrán que adelantar el dinero"

¿Qué otras cuestiones recalcaría?

Recalcaría que podremos implantar soluciones de ciberseguridad que eviten ataques "ransomware", así como los ya conocidos "customer relationship management" —CRM— para la gestión de clientes. Asimismo, podremos crear pequeños desarrollos que automaticen nuestros procesos, paneles visuales —"dashboards"— de análisis de datos, "key performance indicators" y, cómo no, estrategias en redes sociales centradas en el contenido de calidad textual y audiovisual, para una mejor presencia en redes sociales y en el propio sitio web de la empresa.

¿Destacaría algo más?

Sí, el modelo económico y de gestión. Es importante y ciertamente novedoso que las pymes y los autónomos no tendrán que adelantar el dinero. Únicamente deberán abonar el IVA, puesto que la ayuda la cobrará el agente digitalizador que elijan y, por ende, será repercutida en especie a la empresa, beneficiaria final de la subvención.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios