mallorcadiario.cibeles.net
Vuelve la guerra entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno Karabaj
Ampliar

Vuelve la guerra entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno Karabaj

Por Redacción
lunes 28 de septiembre de 2020, 08:32h

Escucha la noticia


Al menos 31 militares de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj han muerto desde el domingo como resultado de la escalada de las hostilidades entre Armenia y Azerbaiyán en esta región fronteriza situada en el sur del Cáucaso.

El presidente de Nagorno Karabaj, Araik Arutiunián, comunicó a través de su página de Facebook que "decenas" de militares fallecieron, o resultaron heridos. "Hay decenas de heridos entre la población civil, y también hay muertos", añadió. Arutiunián comunicó que Azerbaiyán había utilizado para su ofensiva "cazas turcos F-16", que habían llegado al país "hace un mes" con "el pretexto de participar en unas maniobras".

Si bien Arutiunián no precisó el número de militares muertos en un primer momento, el Ministerio de Defensa de Nagorno Karabaj ha ido actualizando a lo largo de la noche del domingo el número de bajas, publicando la identidad de los soldados fallecidos, según ha publicado la prensa armenia. Horas antes de lo ocurrido, tanto las autoridades de Nagorno Karabaj como el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, decretaron la ley marcial y una movilización general.

CONFLICTO DE MÁS DE 30 AÑOS

Nagorno-Karabaj, una franja de más de 4.400 kilómetros cuadrados situada entre Azerbaiyán y Armenia, ha vuelto a cobrar actualidad por los enfrentamientos que, primero en julio y ahora este domingo, se han reanudado entre tropas de ambos países por el control de la autoproclamada república, reavivando así un conflicto enconado desde más de 30 años.

El origen del conflicto en Nagorno-Karabaj se remonta a la época del imperio ruso. Habitada por una mayoría étnica de armenios cristianos, siempre hubo tensiones con la minoría turca de fe islámica, pero tanto los zares como la Unión Soviética supieron mantenerlas a raya. Con el colapso de la URSS comenzó también el del frágil equilibrio étnico y religioso en el territorio. En 1988 la asamblea regional aprobó una resolución para que Nagorno-Karabaj se incorporara a Armenia, a pesar de que desde 1921 formaba parte de Azerbaiyán por decisión del Gobierno soviético.

El Parlamento de la todavía República Socialista de Armenia acogió de buen grado la iniciativa de Nagorno-Karabaj aprobando su adhesión desde la vecina Azerbaiyán, aunque nunca llegó a materializarse porque Moscú lo frenó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios