El armador y patrón Eduardo Horrach del ‘Azuree’, subcampeón junto a Juan Roig, con el ‘Azuree’, de la 39 edición de la Regata de Invierno 200 millas de Altea A2, una de las más difíciles del circuito mediterráneo, constata en el programa dedicado al mar y la náutica de esRadio Baleares, ‘Gaceta Náutica’, el resurgimiento de las competiciones de altura ‘offshore’.
Escucha aquí la entrevista asociada a esta noticia:
https://go.ivoox.com/rf/141240626
“Gran marino y regatista, conocedor de la importancia de que el barco resista en condiciones extremas”, así describe el fundador y conductor de ‘Gaceta Nàutica’, José Luis Miró, a Eduardo Horrach, subcampeón de las 200 Millas de Altea, en su entrevista en el programa dedicado al mundo del mar y la náutica de esRadio Baleares, que confirma el resurgimiento de este tipo de competiciones, tras conocer el éxito de convocatoria, con 40 embarcaciones inscritas, para ‘La Larga de la Sandberg PalmaVela’, en el RCN de Palma.
“Es un estilo de navegación que está bien que se recupere”, declara Horrach, porque siempre se han potenciado mucho las regatas ‘inshore’ y se estaba dejando a un lado la navegación más ‘offshore’, de regatas largas, de las que en España no ha habido tanta afición como en Francia, donde van un paso más allá con navegación atlántica”, asegura el armador y regatista, quien, junto a Juan Roig de tripulante, ha conseguido el puesto de subcampeón absoluto en las 200 Millas A2 de Altea, una de las regatas de altura más duras y exigentes de las que se desarrollan en el circuito mediterráneo, que en su próxima edición, en marzo de 2026, y con motivo de su 40 aniversario, será Campeonato de Europa de cruceros A2.
La “adrenalina” de Altea
“Nos encontramos un viento que fue de menos a más. Sabíamos que teníamos que estar frescos para el día siguiente”, relata Horrach recordando la travesía, consciente de las condiciones extremas a las que te puedes enfrentar en este tipo de regatas y, confiesa, que ni él ni Juan Roig, “conseguimos descansar mucho”, ya que “no es fácil de gestionar”.
Pese a poder sostener el ‘spi’ con viento fuerte, “la regata salió bien”, asegura el navegante, que consiguió en octubre de 2020 el récord de la ‘Vuelta a Mallorca’ a vela, con 25 horas, 5 minutos y 58 segundos, con la misma embarcación, tras superar un cáncer de cuello en 2017, que detalla en ‘Gaceta Náutica’ que la travesía diurna fue relativamente dura pero la relativiza diciendo que “aprovechas un poco el ‘socaire’ de la protección de la isla de Ibiza, que esta vez la dejamos por estribor, entrando por San Antonio, por el norte” y, añade, que “es de noche cuando se complica” porque “hay cambios de presión y de viento”.
El ‘Azuree’ dejó atrás Portinatx y Tagomago en un “través” que “fue duro hasta Formentera”, donde amaneció “y el viento fue en aumento y no bajaba en ningún momento de los 25 nudos con puntas de 30”. Muy al límite de poder seguir regateando, prosigue el que también fue su día miembro de la tripulación del ‘Bribón’,pudimos aguantar el ‘spi’ hasta la llegada, y eso fue lo que marcó la diferencia entre los barcos que estaban delante y los que tuvieron que tirar un poco la toalla y navegar de manera más conservadora sin ‘spinnaker’.
Esa voluntad de querer resistir “un poco más” les llevó al podio: “Fue duro desde el punto de vista físico, pero también emocionante”, aunque, reconoce que el cuerpo tiene memoria y “te pasa factura” los días posteriores a la competición, asegura entre risas.
“Establecimos un récord que para un barquito de 35 pies, yo mismo fui el sorprendido”, declara Horrach, que reconoce haber descubierto que para resistir ante dichas condiciones meteorológicas “el mejor estimulante es la propia adrenalina que generas”, porque “cuando se ponen estas condiciones, no hacen falta ni café ni bebidas energéticas”.
En el programa José Luis Miro y Julio González abordaron también los planes de Aina Bauzá para tomar parte en la Ruta del Café y hablaron con el nuevo presidente del Balearic Marine Cluster, a su vez que director de marketing de Evolution Yachts, Guillermo García.
Cada jueves cita con ‘Gaceta Náutica’ de 19:30 a 20:00 horas en el 95.6 y el 97.1 FM y en www.esradiobaleares.com