mallorcadiario.cibeles.net
Mallorca se abre a Estados Unidos: 'Es una oportunidad crucial'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Mallorca se abre a Estados Unidos: "Es una oportunidad crucial"

Por Cristina Suárez/J. Fernández-Ortega
sábado 04 de junio de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

Mallorca se abre al mercado estadounidense. Son Sant Joan ha recibido este viernes el primer vuelo de la compañía United Airlines que conecta, por primera vez en la historia, Palma con la capital del mundo, Nueva York. Una noticia que, desde las patronales empresariales y hoteleras celebran por todo lo alto ya que representa una ventana de oportunidad crucial para el futuro de la isla.

204 pasajeros han aterrizado este viernes sobre las 11.45 horas en el aeropuerto de Palma procedentes del primer vuelo directo entre Nueva York y la capital balear.

El vuelo, que ha generado gran expectación en Son Sant Joan, ha aterrizado con media hora de retraso procedente del aeropuerto de Newark.

Se trata de una nueva conexión de la línea United Airlines que operará hasta el 30 de septiembre con las siguientes frecuencias: lunes, miércoles y viernes con salida desde Palma, y martes, jueves y domingo con salida desde Nueva York.

Desde la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) aplauden la puesta en marcha de esta nueva línea aérea porque representa un canal con nuevos mercados emisores, "lo que nos permite ser menos dependientes de los más importantes, como siguen siendo el alemán y el británico".

Matizan que, aunque a día de hoy el turismo norteamericano es aún muy minoritario, "esta nueva ruta nos ayudará a ampliar nuestro mercado internacional y es posible que también lo haga durante los meses menos masificados" si finalmente esta línea se amplía. "Por no hablar de lo mucho qu enos facilita a los mallorquines visitar Nueva York de forma más ágil", informan desde CAEB.

Por su parte, la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM) considera que la nueva ruta "supone una oportunidad única para Mallorca, ya que, a los mercados tradicionales de corto alcance, se sumarán los norteamericanos".

Los hoteleros creen que este nuevo “canal de comunicación” abre una puerta para que los norteamericanos "conozcan la riqueza milenaria de la cultura mallorquina, y el Mediterráneo en estado puro".

Tal y como ya manifestó el pasado mes de abril la presidenta de la patronal, María Frontera, en el Spain Summit de Miami, Mallorca suscita un enorme interés entre los agentes de viajes" y ahora toca "conectar bien con el mercado estadounidense, atendiendo a su forma de contratación, sus preferencias de viaje y la búsqueda de experiencias singulares y de alto nivel".

En esta línea, Frontera subraya en la necesidad de seguir trabajándolo "con mayor conocimiento de la demanda, adaptando la información y el producto al consumidor americano”.

FEHM: LOS ESTADOUNIDENSES YA CONOCEN ESPAÑA, AHORA QUIEREN MALLORCA...

De las reuniones con los agentes participantes en dichas jornadas, Frontera constata la gran demanda hacia Mallorca por parte de un perfil de cliente que "ya conoce España" y que no quiere repetir destino. Por tanto, el objetivo ahora es captarlo y fidelizarlo. ¿Cómo?

Por un lado, potenciando el “game changer” (el cambio de juego) que significa un vuelo directo Estados Unidos-Mallorca, como palanca de aceleración de la demanda.

"Estamos hablando de un mercado de alto poder adquisitivo interesado por la cultura, gastronomía, las playas y las compras", subrayan desde la FEHM. Sus alojamientos preferidos son hoteles de 5 estrellas, hoteles singulares y aquellos con ubicaciones en diversos puntos de la isla.

Además, responde a un perfil de cliente diversificado: familias, grupos pequeños, parejas, retiros de otoño, celebraciones familiares, etc. Muchos perfiles por explotar.

Por no hablar de la proximidad con otras ciudades europeas (tan sólo dos o tres horas de vuelo), lo que representa una fortaleza de cara a aquellos que quieran conocer Europa: Mallorca como hub.

...Y MALLORCA GUSTA Y HACE LOS DEBERES

Según María Frontera, el destino se planta ante el mercado estadounidense con los deberes hechos, ya que, tal y como explicó en el encuentro de Miami, "la planta hotelera ha llevado a cabo una enorme transformación para la modernización y profesionalización de los establecimientos, en los que han incorporado buenas prácticas en materia de sostenibilidad".

No obstante, la isla ya cuenta de partida con items que favorecen la predilección del mercado norteamericano: paisaje, gastronomía, compras e infraestructura sanitaria.

"No todos los destinos disponen de una oferta tan variada en el segmento de lujo", indican desde la FEHM. "Mallorca cuenta con un portfolio de alojamientos muy diversificado y de calidad en espacios emblemáticos, como hoteles boutique, de interior y agroturismos".

Calidad también en el plano gastronómico -con producto de kilómetro cero y cocina de autor, con estrellas Michelin- y de oferta patrimonial y cultural, con museos, galerías de arte y eventos.

"Asimismo, el que quiera ir de compras, encontrará primeras marcas internacionales así como artesanía autóctona", prosiguen los hoteleros. Internacional y local, al mismo tiempo.

Sin olvidarnos de la infraestructura sanitaria -privada y pública- que convierten a Mallorca en un destino seguro.

“En definitiva, contamos con los ingredientes necesarios para hacer un plato extraordinario acorde al gusto del viajero americano que viaja a Europa y que puede recalar en Mallorca, ahora con más facilidades de conectividad aérea y de forma creciente, si somos capaces de trabajar con una estrategia comercial y comunicativa potente alineando al conjunto de la oferta”, concluye María Frontera.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios