mallorcadiario.cibeles.net

Inca debe servir para descentralizar Palma, con más accesos para agilizar conexiones

Inca debe servir para descentralizar Palma, con más accesos para agilizar conexiones
Ampliar
Por Eduardo de la Fuente
sábado 02 de junio de 2018, 02:00h

Escucha la noticia

Salir del Ayuntamiento de Inca con el alcalde Virgilio Moreno es repartir saludos a cada metro caminado. Paseamos por el Carrer Major y reparo en los tenderetes. Me extraña porque es viernes. “El mercado de los jueves no nos basta, así que mira, también los viernes”, me señala. Nos tomamos un café en una terraza de la Plaça Santa Maria la Major. La votación de la moción de censura está en marcha. De reojo miramos los móviles esperando el resultado. Virgilio Moreno se presta a las preguntas...

VALTONYC

Si le parece comenzamos con un tema de actualidad, de esos incómodos y así nos lo quitamos de encima. El pasado 29 de mayo la Obra Cultural de Inca entregó el premio Pau Casesnoves al rapero condenado y prófugo Valtonyc. El acto tuvo lugar en el Claustre de Sant Domingo y a usted le llovieron las críticas porque el Ayuntamiento cedió el espacio. Si Valtonyc en lugar de pedir que mataran a “un puto guardia civil” hubiera dicho, por ejemplo, que había que matar a los políticos socialistas o a abogados como los de Atocha, ¿También hubiera cedido el espacio del Claustre de Sant Domingo?

El criterio hubiera sido el mismo. Cedimos el espacio a una entidad como es la Obra Cultural Balear, su delegación de Inca, como ya se ha hecho muchos años. No creo que antes, ni ahora, se mirara a quién se daban los premios para decidir si se cedía o no el espacio. Otra cosa es el rechazo absoluto que me merecen las palabras del Sr. Arenas (Valtonyc) contra un cuerpo como es la Guardia Civil. Una cosa es la libertad de expresión y otra es atentar con palabras contra la Guardia Civil o contra cualquier otra persona. Cuando se nos solicita el espacio no sabíamos quienes eran los premiados ni fuimos a preguntarlo. La OCB es una entidad privada y ellos deciden a quién premian, supongo que respaldados por sus socios.

¿Cree que Valtonyc merece recibir un premio que lleva el nombre de un ilustre ciudadano de Inca como es Pau Casesnoves?

Personalmente yo no le hubiera dado el premio, pero no formo parte de la OCB. Lo decidieron ellos.

INCA, EN CRECIMIENTO

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística dan una población para Inca de 31.255 personas. ¿Qué cifra real de residentes maneja el consistorio?

El padrón oficial es el que pasamos cada año y luego tenemos la población flotante que vive en Inca. Nuestros últimos informes, que se incluyen en un plan para ver qué modelo de Policía Local vamos a necesitar en el futuro, nos hablan de unas 50.000 personas. Tenemos muchas escuelas públicas y concertadas, ofrecemos servicios, hay actividad comercial y empresarial.... Todo ello hace que sea un lugar atractivo para vivir.

Con estas cifras ya les tocaría una comisaria de la Policía Nacional.

Hemos pedido a Delegación de Gobierno una oficina administrativa para llevar a cabo en Inca los trámites de DNI, pasaportes, extranjería... Se lo hemos expresado a Maria Salom, que es inquera, y a Antonio Jarabo, jefe superior de la Policía Nacional en Baleares. Nos han tratado muy bien y lo comprenden, pero argumentan que en estos momentos no cuentan con personal funcionario para estas tareas, no basta y no se puede poner en marcha. Seguimos insistiendo y reclamándolo. No hay duda de que Inca necesita la presencia de la Policía Nacional.

Eso atraería a personas de otros municipios.

Sí, y es algo en lo que estamos trabajando. Junto al Consell de Mallorca y el Govern queremos traer más servicios a Inca para que nadie tenga que desplazarse a Palma. Así, además, descentralizamos servicios y aligeramos Palma. Todo ello va junto a trabajos en los hospitales, en transporte público... Mire, por ejemplo, estamos negociando con el Consell la trasferencia del servicio de la residencia Miquel Mir y que además conllevará una inversión de 5 millones de euros. Queremos que Inca vuelva a ser la capital de la Part Forana.

Siempre se bromea y se dice que cuando llega el Dijous Bo, Inca es Ciutat, la capital de Mallorca por un día. Inca es la capital del Raiguer y desde el año 1900 gracias a la reina regente María Cristina ostenta el estatus de ciudad. En realidad y a efectos prácticos: ¿Inca es pueblo o ciudad?

Somos un ciudad, pero tenemos un sentimiento de pueblo, ese es el sentimiento que queremos preservar. El día en el que perdamos ese sentimiento de pueblo perderemos la esencia de nuestra ciudad. Queremos recuperar el sentimiento de “orgull inquer”. Estamos en ese impás de pueblo a ciudad. Te vas a cualquier parte del mundo y te encuentras a un inquero. Somos gente emprendedora, salimos, viajamos... La calle Jaume III de Palma la inician empresarios inqueros. A veces nos hemos olvidado un poco de nuestro pueblo.

VIVIENDA

¿Hay problemas para acceder al alquiler o a la compra de vivienda a precios razonables en el municipio?

Fuimos de los primeros en hablar de este problema. En los municipios de las bahías del norte de la Isla los trabajadores de la hostelería podían alquilar un apartamento para vivir. Pero cuando el mercado lo copa el alquiler turístico, esos trabajadores se trasladan a Inca buscando alquileres más baratos. Desde el año 2015 tenemos un muy grave problema de acceso a la vivienda, especialmente en los alquileres. Un alquiler de hace tres años en Inca que podía costar 450 euros, a fecha de hoy son 800, casi se ha doblado el precio. La gente joven que se quiere emancipar lo tiene muy difícil. Trabajamos con el Govern y el Ibavi para que los propietarios de casas y pisos cerrados pierdan el miedo al alquiler y que incluso reciban ayudas para habilitar las viviendas y que puedan ponerlos en el mercado. Por ejemplo, a finales de junio o principios de julio ya pondremos la primera piedra de una promoción junto al Ibavi de 54 pisos de protección oficial. Estarán en la entrada de la Carretera de Lloseta, en la zona de Mandrava. Es un solar que cedimos y estamos dispuestos a impulsar más proyectos similares.

¿Como queda la zonificación del alquiler vacacional en Inca?

Nosotros permitimos el alquiler en cualquier tipo de modalidad. En la parte de rústico tenemos mucha oferta de casas en alquiler vacacional y ello beneficia a la restauración y al comercio. Decidimos, pues, que no pondríamos ni plazos ni limitaciones a plurifamiliares o unifamiliares.

COMERCIO

Se ha trabajado mucho la imagen de Inca como “centro comercial” de la Part Forana. Las patronales del pequeño y mediano comercio mantienen que el alquiler vacacional ha contribuido a revitalizar las ventas y que ha beneficiado a localidades apartadas de las tradicionalmente turísticas de costa. ¿Ha visto ese impacto en Inca, son los turistas buenos clientes de comercio y oferta complementaria?

Sí, lo hemos visto, sin duda. Antes los meses fuertes para restauración y comercios eran octubre y noviembre, era nuestra temporada alta coincidiendo con el Dijous Bo. Siempre se habla en las reuniones del Govern de desestacionalización turística... Yo levanto la mano y les explico que con la vuelta al cole en septiembre empieza nuestra temporada alta. Sin embargo ahora los restauradores me dicen que sus meses buenos son julio y agosto. Eso desmonta además la leyenda urbana de que los inqueros en verano se van a la costa y el pueblo se vacía. No, en verano la ciudad sigue muy viva. Cada vez nos encontramos con un turista que además de sol y playa busca la oferta de interior.

¿Y cómo andan de plazas turísticas en el municipio?

En el casco urbano de Inca no tenemos ni una plaza turística.... Ahora tenemos sobre la mesa tres proyectos de hoteles urbanos que están parados por los promotores porque esperan conocer el coste de las plazas turísticas. Ahora tienen que adquirir las plazas... Lo que pedimos a la Consellería de Turismo es que tenga una especial sensibilidad con las plazas hoteleras de los municipios de interior que no estamos masificados turísticamente. Las plazas hoteleras de Inca contribuyen a equilibrar el turismo. Ello crea riqueza, trabajo, fomenta el sector servicios. Y no puede pagar lo mismo una plaza hotelera en Inca que otra en una zona de playa.

Hablando de oferta, esta vez cultural... Hace 15 años yo trabajaba en Inca y ya se hablaba de la reforma del Teatre Principal. Conocimos el consorcio formado por Ayuntamiento, Consell y Govern. ¿Veremos acabado algún día el Teatre o va a acabar como la Sagrada Familia?

Justamente esta semana se ha reunido el Consorcio para desbloquear el proyecto. Acabamos de aprobar unas obras complementarias por valor de 1,3 millones de euros (nota: el descubrimiento de un antiguo pozo ha obligado cambiar el proyecto). Este mes de junio se firma el último contrato con la empresa constructora y, ahora sí, después de 15 meses se podrá inaugurar el Teatre Principal.

Será en septiembre de 2019...

Así será y le puedo asegurar que es el tiempo que toca para hacer las obras. No se va a adelantar nada para que caiga la inauguración en campaña electoral. Las obras necesitan su tiempo.

MOVILIDAD Y PLAN URBANO

Inca tiene una buena comunicación en cuanto a transporte público, si bien la mayoría de personas, turistas y potenciales clientes, se desplazan en coche privado. En estos momentos hay dos obras en marcha: el aparcamiento subterráneo de 300 en la plaza de Antoni Mateu, al lado de la estación de autobuses, y otro junto a la carretera de Sineu con 120 plazas. ¿Ha llegado el momento de más aparcamientos disuasorios?

Además de los dos aparcamientos que cita, hemos llegado a acuerdos con propietarios privados para que nos cedan tres solares en la periferia del núcleo urbano que el Ayuntamiento va a habilitar como aparcamientos disuasorios. En el caso del aparcamiento de Antoni Mateu se cerró en el año 2012 porque no tenía permiso de apertura, ni fin de obras.... Era como si te regalan un coche y lo tienes en el garaje porque carece de ITV, tarjeta de circulación. Así no servía. Es muy necesario para la zona de Bisbe Llompart en la que hay muchos locales cerrados porque los clientes no pueden aparcar. Creo que poco a poco se volverán a abrir negocios. Del aparcamiento que está más lejos se llega en diez minutos al centro caminando. A veces (ríe) nos cuesta caminar y queremos ir a comprar el pan con el coche como si Inca todavía fuera un pueblo pequeño. Este mes de junio se abrirán los nuevos aparcamientos y en total vamos a disponer de 600 plazas de estacionamiento más.

¿Es Inca el distribuidor del transporte público para la Part Forana?

Hemos llegado a acuerdos para que así sea. Hemos recuperado la oficina del Consorcio de Transportes justo al lado de la estación de autobuses y tren. Un inquero o alguien de otros municipios ya no tendrá que ir a palma para hacerse el carnet del TIB. Inca volverá a ser ese centro conector, ese hub. Se cometió un gran error estratégico cuando Inca dejó de ser un centro de salidas y llegadas para convertirse en un lugar de paso del eje Alcúdia-Palma. Se hizo una parada tercemundista, lamentable... Nos hemos puesto las pilas para cambiar eso. El 1 de enero entran en marcha las nuevas concesiones, las nuevas rutas... Por eso negociamos con el Govern y hacemos nuestras reclamaciones. Vamos a disponer de una nueva parada con baños públicos, con marquesinas, como Dios manda. También hemos conseguido el Aerotib, que conecta en bus en 30 minutos Inca con el Aeropuerto, algo que en el futuro será muy importante. Los taxistas eran un poco reticentes, pero ya nos han pedido una parada junto al Aerotib. También se hace una gran inversión en la estación de autobuses junto al tren porque su actividad sera los 365 días del año las 24 horas del día. Allí se inician y acaban todas las rutas que se recuperan. Y además habrá nuevas rutas. Inca será la puerta a la Serra de Tramuntana, llegaremos a Sóller, al Port de Sóller, a Escorca...

Cada día son muchos los inqueros y ciudadanos de la comarca de Es Raiguer que van a Palma a trabajar y las empresas que se desplazan. Los atascos en la vía de cintura están empezando a sacar de quicio a los conductores. ¿Ha hablado usted del tema con el Consell de Mallorca y con su homónimo, Toni Noguera, en Palma?

Los atascos son tremendos... Estamos trabando en ello desde que se aprobó el Plan Territorial de Mallorca en el año 2012. En él se dice que Inca y Manacor deben ser los municipios que deben descentralizar Palma. Reclamamos esa descentralización. Y además hay que hacer más entradas a Palma como contempla el proyecto de la vía conectora.

Inca cuenta con dos polígonos industriales. Ya en el año 2006 el Ayuntamiento inició algunos tramites para desarrollar un tercer polígono aunque no consta que se modificara el Plan General de Ordenación Urbana y la cosa quedó en aire. Hay una demanda de empresarios e industriales que reclaman ese tercer polígono. Hace algo más de un año, en marzo de 2017, se constituyó la junta de compensación de propietarios para comenzar los trámites que permitan la urbanización. ¿En qué estado se haya ese tercer polígono?

Me acuerdo de cuando se planteó el tercer polígono y yo estaba en la oposición... Se dijo que iba a ser el polígono más rápido de España y mire. Este es un proyecto muy complicado si no hay una estrecha colaboración con el sector privado. Nos hemos reunido con los propietarios les hemos dicho que con el actual modelo de gestión no saldría adelante. El presupuesto supera los 1.000 millones de euros y las arcas municipales no pueden afrontar semejante inversión. En agosto de 2015 ya aprobamos un plan de colaboración en el que se fijan compensaciones. Los propietarios urbanizan y nos compensan con las zonas verdes o de equipamiento urbano o lo que sea. Los propietarios firmarán con los notarios, ya tienen presidente, Juan Ramis, y estamos pendientes de la primera asamblea para trazar el plan. Todo debe hacerse de forma correcta y como digan las normas. No estará el año que viene, no podemos decirlo. Creo que lo veremos en un plazo de cuatro o cinco años. Lo necesitamos porque vienen inversores a Inca en busca de un espacio que no encuentran, es una lástima. Ahora sólo hay disponibles dos solares para construir naves en los dos municipios.

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Hace casi un año se desarrolló en Inca una operación antiterrorista en Inca. Se actuó contra un grupo yihadista y algunos de los detalles que se conocieron tras las detenciones resultan, cuando menos, inquietantes. ¿Han cambiado los procedimientos de seguridad de la Policía Local y su relación con la Guardia Civil?

Fueron momentos muy duros, nadie se lo esperaba. Fue una operación internacional, con el CNI, algo nunca visto en nuestro municipio... Nuestra sociedad inquera demostró ser muy madura. Aquí no tenemos conflictos sociales, nos reunimos con todos los colectivos y lanzamos un mensaje de unidad y rechazo. Si, sin duda ahora hay más presencia municipal. Tenemos unos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que son los mejores de Europa. No lo digo yo, lo dicen en los foros internacionales. Estamos bien protegidos y la prueba de ello es que pudieron detectar algo así en un pueblo de interior de una isla del Mediterráneo.

Sin ánimo de vincular terrorismo e inmigración, son cuestiones diferentes... ¿Han calculado el número de inmigrantes residentes y qué nacionalidades representan?

Alrededor del 15 por ciento, los más numerosos son marroquíes, argentinos y senegaleses.

Le pongo un ejemplo que se conoció en el año 2015. En un aula de cuarto de Educación Infantil del CEIP Nou Llevant, de los 24 alumnos inscritos 19 eran de origen marroquí, uno senegalés y cuatro españoles. Se calcula que en dicho colegio se llegó a alcanzar el 75 por ciento de alumnos inmigrantes. Es, como le decía, un ejemplo. ¿Hay problemas de integración con la población inmigrante de Inca?

La integración es algo en lo que siempre hay que trabajar. El ejemplo que me pone es muy clarificador. Podríamos haber girado la cabeza, mirar para otro lado y dejar que la cosa pasara. Hemos trabajado con la Conselleria de Educación. Hay un problema que viene de lejos en la escolarización de hijos de inmigrantes. Y si no se soluciona el problema se agrandará en el futuro. En el caso del CEIP Nou Llevant las cifran han cambiado: no podemos crear guetos. Aquí todos somos inqueros independientemente de nuestro origen. Hemos acordado tanto con concertadas como con públicas repartir los alumnos entre todos los centros. Y eso está funcionando. Es cierto que algunas culturas siguen sus tradiciones, pero si uno pasea por Inca verá que no hay problemas de integración. Lo repito, la sociedad inquera ha demostrado ser madura. Yo mantengo contacto periódicamente con todos los colectivos, hablamos de tú a tú y queremos juntos progresar como sociedad.


POLÍTICA

¿Tiene ganas, le hace ilusión, repetir como cabeza de lista del PSIB-PSOE en Inca en las elecciones de 2019?

Yo estoy a disposición de mi partido y como secretario general de la agrupación socialista de Inca...

Ya, esa es la versión oficial...

(Ríe) Sí, sí, es la versión oficial.

Pero no le he preguntado eso. Todos tenemos sentimientos y aspiraciones personales... ¿Quiere repetir?

Sí, sin duda y así se lo he manifestado a la militancia. Necesitamos cuatro años más consolidar el proyecto que hemos iniciado. Tenemos un buen equipo, la agrupación goza de buena salud y me veo con ganas.

Usted es alcalde porque el PSIB-PSOE alcanzó un acuerdo de gobierno municipal con el PI, Més per Mallorca y los Independientes de Inca. Después de tres años usted me dirá que todo es una balsa de aceite...

Sí, bueno, o no, o no...

Algún malabarismo habrá tenido que hacer...

Allí donde hay más de dos... Siempre hay que hablar y consensuar. Hay que hacer concesiones. A veces te encuentras cosas que te gustan y otras veces no. No solo fuimos a buscar los 11 regidores para la mayoría absoluta, fuimos hacia un gobierno plural y de cambio que fue el mandato de las urnas. Ha funcionado bien.

Hablemos de Pedro Sánchez (una mirada furtiva al teléfono móvil nos confirma que en ese preciso instante Sánchez ha salido victorioso de la moción de censura contra Mariano Rajoy). Ya es presidente... ¿No me dirá que no ha sido una sorpresa?

Ha sido una sorpresa para todo el mundo. Mentiría si no dijera que era una moción de censura muy complicada porque la aritmética no daba. Lo que ha pasado es el reflejo de lo que se vive en nuestro país. No podíamos tener un Gobierno que no se sentara a dialogar, que es como se arreglan las cosas. Es un reto, una gran responsabilidad. A lo largo de la historia de nuestro partido han pasado muchas cosas y las hemos visto de todos los colores. Es el momento de implantar nuevos modelos de representaciones territoriales y de hablar mucho.

El diálogo es básico pero: ¿habrá más diálogo o pago de peajes?

Ya lo veremos, pero de verdad creo que no le han puesto peajes para ser presidente. El verdadero peaje que pide la sociedad es diálogo. Diálogo, consenso y llegar a pactos importantes. Antes de acabar la legislatura tiene que haber elecciones. Los ciudadanos verán un modelo que estaba cerrado y otro basado en el diálogo.

Todo el mundo da por muerto el marianismo. ¿En el PSIB-PSOE queda armengolismo para rato?

Yo no sé si es armengolismo o no, pero el PSIB tiene mucho recorrido y ahora más. El modelo federal del partido socialista, que ya lo aplicamos internamente como organización, tiene mucho futuro. Ahora más que nunca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios