Los viajeros internacionales que lleguen a Baleares deberán presentar desde hoy una PCR negativa en los aeropuertos para acceder a las islas. Concretamente, deberán hacerlo los ciudadanos de 65 países, entre los que se incluyen Alemania, Francia o Italia. En caso contrario, se enfrenta a una multa de hasta 6.000 euros. De momento, la medida se ciñe a los visitantes extranjeros y no a los nacionales.
España exige desde hoy a los viajeros internacionales procedentes de hasta un total de 65 países de riesgo que tengan una prueba de PCR negativa en las 72 horas previas a la llegada nuestro país. El documento deberá ser el original, redactado en español o inglés y podrá ser presentado en formato papel o electrónico.
Así, los pasajeros que lleguen a los aeropuertos se tienen que dirigir a las ventanillas de control, en las que hay unos carteles con la leyenda "foreing health authority" y donde miembros de Sanidad Exterior se encargarán de recepcionar las PCR que traigan.
En caso de no llever la PCR consigo -por lo que pueden ser sancionados- tendrán que hacerse el test de antígenos en los propios aeropuertos, donde obtendrán el resultado de la prueba en un plazo de aproximadamente una hora.
Para ello, se han habilitado unas zonas de espera, una para antes de hacerse el test y otra para esperar a conocer el resultado; una serie de salas en las que el personal médico realizará las pruebas y otro espacio de aislamiento para personas que puedan dar un resultado positivo en este test de antígenos.
Además, se ha dispuesto un nuevo punto de control secundario por, si falta algún tipo de documentación que cumplimentar, poderlo hacer allí con la ayuda de personal especializado.
Los aeropuertos ya contaban con un dispositivo implantado para los controles sanitarios, que ahora se verá ampliado para realizar todos estos trámites y los test, en caso de ser necesario.
Si el pasajero da negativo en el test de antígenos podrá continuar su viaje con normalidad, y si da positivo se activarán los protocolos de alerta sanitaria establecidos en coordinación con las comunidades autónomas, con objeto de su derivación a un centro sanitario.
Los controles sanitarios a la llegada a España son de obligado cumplimiento, por lo que negarse a ello conlleva la aplicación de la sanción correspondiente.
Como otra novedad, el formulario de control sanitario, que todo viajero debe cumplimentar antes de su entrada a España, incluirá a partir de ahora una pregunta sobre si dispone de una PCR negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada a nuestro país.
En el caso de que el formulario no se haya podido cumplimentar telemáticamente, a través del código QR generado a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación Spain Travel Health-SpTH, se podrá presentar en formato papel antes del embarque, en cuyo caso tendrá que acompañarse con el documento acreditativo original de la realización de la prueba diagnóstica.
Los pasajeros que muestren su PCR negativa podrán abandonar el aeropuerto a no ser que los controles de temperatura o documentales detecten algún síntoma o sospecha de COVID-19, en cuyo caso tendrán que hacerse un test rápido de antígenos en los mismos aeropuertos.
ESTOS SON LOS PAÍSES A CUYOS CIUDADANOS SE LES EXIGE PCR NEGATIVA
La lista de países europeos la componen Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Croacia y Dinamarca (excepto las Islas Faroe y Greenland).
Además, quedan incluidos Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Francia, Grecia (excepto las regiones de Kitri, Ionia Nisia, Dytiki Ellada y Sterea Ellada), Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal (excepto la región autónoma de las Isla Azores), Rumanía, Suecia y Liechtenstein.
En cuanto a la lista de países terceros, Sanidad ha incluido a aquellos territorios que cuentan con una incidencia acumulada superior a 150 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Dentro de la misma se cuentan Albania, Andorra, Argentina, Armenia, Aruba, Bahréin, Belice, Bosnia y Herzegovina, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Rusia, Georgia, Gibraltar, Guam, Jordania, Kuwait, Líbano y Libia.
El listado lo completan Macedonia del Norte, Marruecos, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Palestina, Panamá, Polinesia Francesa, Puerto Rico, Reino Unido, San Marino, San Martín, Serbia, Suiza, Túnez y Ucrania.
LOS VISITANTES DEL RESTO DE ESPAÑA QUEDAN EXCLUIDOS
De momento, la medida es sólo aplicable a visitantes de otros países y no a los de otros territorios de España, pese a las peticiones en este sentido del Govern balear al Gobierno. En el último pleno parlamentario, la presidenta del Ejecutivo, Francina Armengol, reconoció que seguían "trabajando con los nacionales".
"Pedimos el cierre de puertos y aeropuertos y lo conseguimos, dijimos que se debía hacer una política de ERTE y lo conseguimos, dijimos que se largaran al menos hasta enero y se ha conseguido, tenemos la PCR negativa en origen al turista internacional que era una demanda que hacíamos desde hace tiempo y se ha conseguido. Estoy convencida de que si seguimos trabajando en esta línea también conseguiremos los nacionales", dijo la presidenta.
MULTAS DE HASTA 6.000 EUROS
Aquellos que se presenten desde hoy en Son Sant Joan o los aeropuertos de Ibiza y Menorca
sin la PCR obligatoria se enfrentarán a una multa que puede llegar hasta los 6.000 euros, tal y como avanzó la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya.
Exteriores recomienda a las aerolíneas que verifiquen si los viajeros tienen hecha la PCR antes de subirse al avión, pero no se les obliga. Cuando lleguen a España tendrán que mostrar su documentación y, si no tienen justificante de la PCR tendrán que someterse a una además de pagar la multa.
Se trata, según González-Laya, de "multas serias"que no pretenden ser recaudatorias sino "disuasorias", porque lo que se pretende es que "los ciudadanos se comprometan y corresponsabilicen con el esfuerzo para garantizar una movilidad segura".
No obstante, cabe resaltar que la llegada de turistas extranjeros a España no ha supuesto un gran número de contagios: de los 5,2 millones de turistas que han llegado desde el mes de julio sólo han dado positivo un total de 4.800. Los casos importados suponen un 0,08 por ciento.