mallorcadiario.cibeles.net

Vertederos ilegales, una asignatura pendiente

sábado 12 de junio de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

La mayoría de denuncias recogidas por Mallorca Verde, el buzón medioambiental de mallorcadiario.com, hacen referencia a vertederos ilegales de escombros, muchos de ellos en espacios naturales. La última es la referida al inmenso vertedero situado junto a la carretera de Bunyola, en las proximidades del Mallorca Fashion Outlet, en el término municipal de Marratxí. La zona es escenario, desde hace años, del vertido de toneladas de restos de obra y enseres de todo tipo desechados por sus dueños. No es un problema nuevo, pero las quejas vecinales siguen creciendo ante las dificultades para devolver a la zona su aspecto original.

Se trata de un terreno rústico de propiedad privada de fácil acceso para todos los que transitan por la zona. El Ayuntamiento de Marratxí ha iniciado los trámites para reclamar a los dueños la limpieza del lugar, pero es consciente de la lentitud que representa cualquier actuación por la vía administrativa, con plazos de ejecución pasmosamente largos. En paralelo, el consistorio ha pedido al Consell de Mallorca la instalación de guardarraíles para hacer algo más difícil el libre acceso al terreno y evitar la acumulación de más basura. Pero toda actuación se revela excesivamente lenta y las quejas de los vecinos no cesan.

El de esta zona de Marratxí es uno de los muchos ejemplos que se advierten en Mallorca en los que se combinan el incivismo de unos y la escasa capacidad de actuación de otros. A veces, incluso, la ilegalidad salpica a las propias administraciones, como ocurrió recientemente tras hacerse pública la existencia de un vertedero ilegal en la 'possessió' de Son Reus, propiedad nada menos que del Ayuntamiento de Palma. La acción de los que atentan contra el medio ambiente sumada a los pocos recursos de los que suelen disponer las administraciones a la hora de poner coto a actuaciones que abiertamente pueden calificarse de delictivas acaban provocando un grave daño al paisaje y al patrimonio, además de generar un peligro sanitario notable.

Se echa en falta una mayor conciencia cívica por parte de aquellos que prefieren ahorrarse dinero y tiempo no tratando los residuos como corresponde, a la vez que sería oportuno establecer mecanismos administrativos más ágiles que permitiesen una rápida respuesta a este tipo de problemas. Es lo que le correspondería a una sociedad en la que crece el sentimiento medioambiental y que necesita tanto del paisaje como es la mallorquina.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.