mallorcadiario.cibeles.net
Vera promete un plan multilingüe y ampliar la gratuidad del transporte escolar
Ampliar

Vera promete un plan multilingüe y ampliar la gratuidad del transporte escolar

Por Redacción
jueves 14 de septiembre de 2023, 21:33h

Escucha la noticia

El conseller de Educació i Universitats, Antoni Vera, ha anunciado que ampliará la gratuidad del transporte escolar en todos los centros públicos y privados concertados, apostará por la libre elección de lengua y centro y pondrá en marcha un plan multilingüe.
Así lo ha explicado este jueves el conseller, quien ha comparecido por primera vez ante la Comisión de Cultura, Educación y Deportes para dar cuenta de las principales líneas que marcarán esta legislatura y también para explicar los cambios que se han producido a la Conselleria.

Al inicio de la intervención, Vera ha puesto en valor la figura de todo el personal docente, "sin excepción". Así, ha mostrado su gratitud a toda la comunidad educativa a la vez que ha destacado "la solidez de la estructura educativa en la comunidad". Por esta razón, ha continuado, uno de los retos de la actual Conselleria es "seguir avanzando hacia la excelencia".

Entre las medidas que ha señalado el conseller, ha apostado por mejorar los servicios de los colectivos más vulnerables, crear una nueva residencia universitaria e incrementar los ciclos de Formación Profesional (FP).

Así mismo, ha destacado que el diálogo y la colaboración con todos los sectores educativos "Será la base de las decisiones que se tomarán desde la Conselleria", ha subrayado.

RESIDENCIA UNIVERSITARIA, LIBRE ELECCIÓN DE CENTRO y LENGUA Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

Según ha explicado Vera, las líneas estratégicas estarán fundamentadas "en el diálogo con todo el sector educativo". Así pues, ha destacado las principales acciones de esta legislatura.

En primer lugar ha hecho referencia a la gratuidad de la educación de la etapa de 0 a 3 años en la que "actualmente ya se trabaja para firmar los convenios con los centros para su gratuidad" y ha añadido que la medida afecta a más de 11.200 plazas actualmente. "Se quiere extender la gratuidad y llegar al máximo de centros posibles", ha explicado.

Por otro lado, ha señalado su voluntad de "mejorar y dotar de servicios los colectivos más vulnerables, garantizar que sean las familias las que escojan qué tipo de educación quieren para sus hijos con discapacidad --entre educación inclusiva o especial--, promover la Mesa de Educación Inclusiva y Especial".

Igualmente, ha anunciado que pondrán en marcha el Plan de Intervención de Salud Mental conjuntamente con la Dirección General de Salud Mental, que depende de la Conselleria de Salut.

Sobre la libre elección de centro, Vera ha explicado que eliminarán la zonificación escolar actual para el curso 2024-2025 escolar y convertirán cada municipio en zona única de escolarización.

Otra de las líneas estratégicas es la Formación Profesional (FP) que desde la Conselleria buscarán "convertirla en una herramienta estratégica e igualar la percepción al resto de opciones formativas". También ofrecerán nuevos ciclos formativos atractivos, apostarán por el formato de formación profesional dual e intensiva.

PLAN MULTILINGÜE

Sobre la lengua, ha explicado que se apostará por la libre elección de lengua en las primeras enseñanzas, de acuerdo con lo que establece la legislación y el marco normativo actual. El objetivo, ha dicho, es "conseguir un modelo de equidad y equilibro entre las dos lenguas oficiales".

También pondrán en marcha un plan multilingüe en el que los alumnos "a parte de conocer las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma, conozcan y dominen el inglés y otra lengua extranjera".

En cuanto al transporte escolar, Vera ha señalado que ampliarán la gratuidad en todos los centros públicos y privados concertados, ampliarán la gratuidad a la Formación Profesional, el Bachillerato y a las enseñanzas postobligatorias, y mejorarán el transporte escolar del alumnado con necesidades educativas especiales.

Por lo que hace la línea de infraestructuras, los objetivos son atender las intervenciones urgentes que no recibieron atención por parte del anterior equipo de la Conselleria de Educación y prever una "elevada" inversión en infraestructuras.

CLIMATIZACIÓN

Sobre la climatización, ha explicado que desde la Conselleria han puesto en marcha un plan piloto que permita hacer un diagnóstico de la situación actual de los centros para, posteriormente, actuar.

Vera también ha dicho que abrirán nuevas unidades del Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (Ibisec) en Menorca --con dos profesionales-- y en Ibiza --con cuatro profesionales--.

Vera ha asegurado que se continuará con las visitas en los centros de Menorca, Ibiza y Formentera, visitarán los centros de Mallorca, con el objetivo de "tener una imagen real de las necesidades de los centros para poderlas atender por orden de urgencia".

En cuanto al personal, Vera ha mencionado que a partir de septiembre se pagará la carrera profesional a los docentes. Ahora, ha continuado, buscarán equiparar las condiciones sociolaborales del personal docente de los centros concertados con las del personal docente de los centros públicos.

PROTOCOLO PARA LAS AGRESIONES

Además, crearán un plan para la protección de los docentes y un protocolo de actuación delante agresiones, así como digitalizar las aulas y ofrecer asistencia técnica. Igualmente, ha informado que este curso hay un aumento de 258 docentes.

En relación con el alojamiento para docentes, el conseller ha señalado que la línea estratégica es analizar la situación real y buscar "soluciones sólidas" para los problemas de vivienda de los docentes, agraviados en Ibiza y Formentera. "Hemos buscado soluciones provisionales y de emergencia, como el alojamiento en casa de colonias de Formentera", ha explicado.

Sobre la universidad Vera ha indicado que apuesta por garantizar la autonomía económica y financiera de la UIB, mediante la modificación y la firma de un contrato programa para cuatro años, así como incorporar nuevas titulaciones e incrementar las clases presenciales a las extensiones de la UIB en Menorca e ibiza.

También ha apostado por la creación de una nueva residencia universitaria en Palma y ha señalado que están trabajando "para encontrar la mejor ubicación".

Por último, sobre las escuelas oficiales de idiomas, la Conselleria creará un departamento de Lenguas Extranjeras y fomentará el uso de lenguas extranjeras en el ámbito escolar.

TURNO DE PREGUNTAS

En el turno de preguntas de los diputados de los grupos parlamentarios, la diputada del PSIB Amanda Fernández ha mostrado su preocupación por el acuerdo PP-Vox que señala la libre elección de lengua en todos los cursos educativos, una cuestión sobre la que, sin embargo, ha asegurado "Vera ha dicho que solo será en las primeras enseñanzas".

Por su parte, la diputada de Vox en el Parlament Manuela Cañadas ha mostrado su confianza en que "se llevarán a cabo los 12 acuerdos en materia de educación del pacto PP-Vox", en el que "se garantizan los derechos de todos los alumnos a estudiar en español o balear, como a mí me gustaría que aprendamos a llamarlo".

De su lado, la diputada de MÉS per Mallorca Maria Ramon ha mostrado su preocupación por "el aumento del coste del curso escolar para las familias" y ha preguntado si se tiene previsto poner soluciones. Además, ha señalado como "buena noticia" introducir la salud mental en los colegios.

Por último, la diputada 'popular' Ana Isabel Curto ha agradecido a la Conselleria por "ponerse a trabajar desde el primer día con una línea clara, escuchando a toda la comunidad educativa y visitando personalmente los problemas del colectivo".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios