¿Dónde están los Fondos Feder para el barrio de Corea? Es la pregunta que llevan haciéndose años los vecinos de Camp Redó y ahora, hartos de esperar una explicación, el colectivo se ha puesto en contacto con la Oficina que gestiona dichos Fondos en Madrid para hallar respuestas. "Se iban a destinar 1,3 millones y a día de hoy, no hay proyectos, ni dinamización, las infraestructuras dan pena y ahora nos han quitado hasta la luz", critica Víctor Blázquez, presidente de la Plataforma Vecinal de Camp Redó.
Los vecinos lamentan que del Programa FEDER 2007-2013 -que preveía 1,3 millones de euros para una reconversión total- las actuaciones solo se han centrado en "un área alejada de la zona más degradada" por lo que el barrio se ha tornado "casi inhabitable". Sin servicios, sin mantenimiento, con las aceras destrozadas y el cableado de alta tensión colgando.
"Lo que debía ser una zona con todo tipo de equipamientos, se ha convertido en un punto negro donde se descarga escombros, chatarra, muebles viejos que al final terminan ardiendo porque los servicios de Emaya los abandonan", lamentan desde la Plataforma de vecinos. De hecho, la portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, ha denunciado ante la Comisión Europea la situación.
CRÍTICAS AL PACTE DE CORT
El último palo a la ya maltrecha situación de la barriada ha sido la anulación del alumbrado de los pasajes del interior de la zona de las Viviendas Sociales de Camp Redo. 400 familias -que suman un importante número de ancianos- se han quedado desde entonces a oscuras "sin que el Pacte de Cort se inmute", critica Blázquez.
El asunto fue tratado en una reunión entre vecinos y Cort -con el alcalde Noguera al frente- en una reunión la pasada semana, en la que se les anunció la posibilidad de sufragar los gatos de ésta y otras acciones de mejora a través de subvenciones a partir de mayo. Sin embargo, los vecinos denuncian que muchos de ellos no podrán solicitar tales subvenciones porque no están constituidas las comunidades de vecinos, en las que abundan los pisos de bancos o del Ibavi -tapiados- o porque no podrán adelantar el dinero. "Por no hablar de la avanzada edad de muchos de los vecinos, que no están para ponerse a litigar ahora por ayudas", prosigue Blázquez.
"No devolver el alumbrado de manera urgente es un acto irresponsable. Deberían haber encontrado alguna solución de manera inmediata, aunque fuese provisional. Como un día haya que llamar a una ambulancia, los servicios sanitarios no podán ni encontrar el portal porque no lo verán", avisa Blázquez. "El alcalde Noguera y el resto del equipo de Cort, que supuestamente iban a impulsar los barrios de Palma, nos vuelven a dejar abandonados", agrega.
Desde la Plataforma piden dejar de lado "la tan manida solución policial" y centrarse en "un impulso económico y de carácter social, con dinamizadores de barrio y actividades en el Solar municipal. "Queremos el mismo trato que el Parque de Ses Fonts. Allí acuden los educadores, el IME, se organizan juegos con parque vial infantil, mientras los de las Viviendas Sociales estamos con chatarra, muebles viejos y arbolado podrido", concluye.