mallorcadiario.cibeles.net
Váteres en las calles contra el Cáncer de Colón
Ampliar

Váteres en las calles contra el Cáncer de Colón

Por Redacción / Agencias
sábado 30 de marzo de 2019, 18:48h

Escucha la noticia

Con motivo del Día Mundial Para la Prevención del Cáncer de Colon que se celebra el 31 de marzo, la AECC Baleares ha sacado los váteres a la calle para concienciar a la población e informar del programa de cribado.

El objetivo es alentar a la participación, un elemento clave para el éxito de estos programas ya que se estima que cerca del 90% de los cánceres de colon y recto podrían ser curados si se detectasen de modo precoz.

La tasa de participación de los baleares en edad de riesgo (50 – 69 años) en los programas de cribado es de apenas el 30% y la tasa estimada es de 34 fallecimientos por cada 100.000 habitantes (por encima de la media nacional que se sitúa en 33). Los casos nuevos de cáncer de colon estimados en nuestra Comunidad Autónoma son de 320.

El presidente de la AECC Baleares ha solicitado al Govern de les Illes Balears que adelante los plazos y alcance el 100% de cobertura en la población de riesgo para 2021 y que además realice campañas para llamar a la participación porque “tener la oportunidad de evitar un cáncer de colon, lejos de ser un privilegio, es un derecho de todas las personas”, han asegurado desde la AECC.

El presidente de la asociación en Baleares, Dr. Javier Cortés, ha brindado el apoyo de la institución para dar soporte a cualquier iniciativa dirigida a incrementar los resultados de participación, como ya hicieran los voluntarios de la Junta Comarcal del Raiguer – Tramuntantana, en coordinación con la Conselleria de Salut y el Hospital Comarcal de Inca, con gran éxito de respuesta.

Es fundamental que la población de riesgo participe en estos programas de cribado y se realice el test de sangre oculta en heces, una prueba gratuita, sencilla y barata que puede adquirirse en las farmacias adheridas al programa, realizarse en casa y que, únicamente, es necesario llevar posteriormente al centro de salud para el análisis de los resultados.

Un estudio realizado con los datos del Programa de Cribado Poblacional vasco, donde se ha alcanzado el 100% de cobertura y la tasa de participación supera el 70%, muestra un incremento de la tasa de supervivencia a 5 años del 23% en los participantes del programa.

Los programas de Cribado salvan vidas
El cáncer colorrectal es el más frecuente en España, pero también es superable en el 90% de los casos en los que se detecta a tiempo mediante una sencilla prueba, el Test de Sangre Oculta en Heces (TOSH).

Que la población conozca esta información es clave para que se movilice a participar en los programas de cribado. Estos programas, además de ahorrar sufrimiento y salvar vidas, ahorran costes a las arcas de Estado.

La prueba utilizada en estos programas de cribado es el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una prueba sencilla y barata capaz de detectar el tumor en sus etapas iniciales o las lesiones premalignas que lo originan.

Esta prueba cuesta 2€ y sí da positivo, lo que sucede entre el 6% y el 7% de la población cribada, se realiza una colonoscopia que tiene como coste unos 180€. El coste medio del tratamiento de un cáncer colorrectal en España supera los 27.000 euros, que aumenta mucho más si contabilizamos las nuevas terapias biológicas y los tratamientos neoadyuvantes y quirúrgicos para la enfermedad metastásica.

El coste de dar cobertura a toda la población de entre 50 y 69 años, que en España son casi 12 millones de personas, sería aproximadamente de 65 millones de euros, lo que supone tan solo un 6% del total gastado actualmente en su tratamiento (aproximadamente1.100 millones de euros anuales).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios