La nueva planta de hormigón ubicada al aire libre dentro de la cantera de Son Bugadellas, suministra hormigón a varias obras en ejecución en Calvià, concretamente en Santa Ponsa, Cala Llamp y Cala Vinyes.
La planta de hormigón instalada irregularmente en el interior de la cantera de Son Bugadellas, en el término municipal de Calvià, que funciona con normalidad desde la segunda quincena de noviembre del año pasado, suministra hormigón a diversas obras en construcción en el municipio, a través de la empresa Formiroc.
Según ha averiguado mallorcadiario.com, alguna de las obras que reciben hormigón de la mencionada planta, ubicada dentro de la cantera, están en Santa Ponsa, Cala Llamp y Cala Vinyes, aunque cabe la posibilidad de que dichas construcciones desconozcan la procedencia del hormigón que les es suministrado.

SIN AUTORIZACIÓN
La nueva planta de hormigón de Calvià ha sido instalada sin evaluación de impacto ambiental y sin que el proyecto haya pasado un periodo de exposición pública, lo que hubiera permitido a los interesados informarse de los detalles técnicos de la planta y presentar alegaciones.
Como ya informó mallorcadiario.com, la Dirección General de Minas del Govern de les Illes Balears autorizó en agosto de 2022 una modificación no sustancial del establecimiento de beneficio de la cantera de Son Bugadellas.
En el proyecto de modificación no sustancial se establece: “La instalación que se proyecta no afecta a la capacidad de tratamiento ni clasificación iniciales, puesto que se mantienen los elementos actuales, lo único que se pretende es incorporar al establecimiento de beneficio actual los procesos de pesado y dosificación de algunos de los productos para aumentar el valor de los mismos. Es importante indicar que estas modificaciones no implican un mayor consumo de materia prima, puesto que la machacadora primaria (que define la capacidad del mineral extraído) se mantiene la misma”.
Así pues, se autorizó incorporar una cinta de áridos a tolva, un alimentador de áridos, un vibrador de alimentador de áridos, una cinta de áridos a acopio, una cinta inversora, dos repartidores de áridos, dos sistemas de traslación, cuatro vibradores de acopio de áridos, dos cintas pesadoras, una cinta inversora, dos sinfines, un sinfín inversor y un compresor. Todo ello con potencia de 68,9 kW, que es inferior al 25 por ciento de la potencia instalada (621,09 kW).
Sin embargo, además de la citada maquinaria autorizada por la Conselleria competente, se instalaron otros elementos no autorizados, como dos silos de cemento con sus correspondientes sinfines, una pesadora de cemento y una pesadora de áridos, elementos imprescindibles para la fabricación de hormigón.
INSPECCIÓN
Si bien el Servicio de Minas efectuó una inspección en las instalaciones de la cantera de Son Bugadellas, donde se ubica la nueva planta de fabricación de hormigón, no se ha podido conocer ningún detalle de dicha actuación de la Administración. Pero está a la vista que no ha impedido que la planta de hormigón haya entrado en funcionamiento, pese a tratarse de una actividad nueva nunca antes desarrollada en la cantera, que afecta al medioambiente, al consumo energético y al consumo de agua, además de producir las lógicas molestias por el notable incremento del tráfico pesado, con el consiguiente ruido, polvo y contaminación.
Además, la planta de hormigón está al aire libre y ha sido instalada en una zona catalogada como ANEI.