mallorcadiario.cibeles.net
La Ponencia de Vacunas debatirá la posibilidad de inocular la tercera dosis a los mayores de 50
Ampliar

La Ponencia de Vacunas debatirá la posibilidad de inocular la tercera dosis a los mayores de 50

Por Redacción
lunes 13 de diciembre de 2021, 21:16h

Escucha la noticia

Los expertos de la Ponencia de Vacunas analizarán en su reunión del próximo miércoles la posibilidad de ampliar las franjas de edad a las que se facilitará una dosis de refuerzo contra el coronavirus, hasta ahora recomendada para los mayores de 60 años, si bien Galicia la ha adelantado para la población de más de 50.

La Ponencia no tenía previsto abordar este asunto en esta reunión, pero fuentes cercanas han explicado a Efe que la decisión de la Xunta de citar a las personas de entre 50 y 59 años, sin que lo haya aprobado la Comisión de Salud Pública, hace inevitable que se plantee, ya en este encuentro del miércoles, extender a otros grupos la tercera dosis.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha justificado este lunes que el servicio sanitario gallego ha adelantado esta campaña con la intención de "ir ganando tiempo" y avanzar en la administración de las dosis de refuerzo. "Lo que hicimos fue citar a los menores de 60 años, es decir, a la población de entre 50 y 59 años, para ir ganando tiempo", ha remarcado Núñez Feijóo, quien ha añadido que, en el caso de "algunas personas" es posible que la vacunación empiece "de forma inmediata".

Cabe recordar que fue el pasado 23 de noviembre cuando la Comisión de Salud Pública acordó ampliar a los mayores de 60 años la tercera dosis, junto al colectivo de profesionales sanitarios y sociosanitarios. El Ministerio de Sanidad no descartó entonces que en un futuro pudieran ir incorporándose otros grupos, si bien puso el acento en priorizar el refuerzo de los mayores de 60 y a los vacunados con Janssen antes de esta Navidad.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

CASI EL 90 POR CIENTO DE POBLACIÓN VACUNADA

Por otra parte, el 89,6 por ciento de la población española (37.721.347 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra la Covid 19, mientras que al 91,4 por ciento se le ha inoculado una dosis (38.514.698 personas), según el informe publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad. El documento señala que en España se han administrado 80.647.211 dosis de las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, que suponen el 97,6 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que ascienden a 82.595.014 unidades.

En cuanto a las dosis adicionales, según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado un total de 8.799.504: concretamente, 6.142.868 de Pfizer y 2.656.636 de Moderna. Por el momento, estos datos recogen la dosis extra solo de personas con condición de alto riesgo, personas que viven en residencias y mayores de 70 años, así como el refuerzo de Janssen.

Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que en este periodo se han entregado 58.697.409 dosis de Pfizer, con 56.974.919 administradas; 12.695.870 correspondientes a Moderna, con 11.901.472 ya inoculadas; 9.051.120 de AstraZeneca, con 9.793.018 inyectadas; y 2.150.615 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.977..802 personas.

Por grupos etarios vacunados con pauta completa, los mayores de 12 años representan el 89,6 por ciento; de 12 a 19 años suponen el 85,1 por ciento; de 20 a 29 años, suman el 79,6 por ciento; de 30 a 39 años, el 77,8 por ciento; y los mayores de 40 años suponen el 94,7 por ciento.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado estos datos en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid 19 en base a los registros contabilizados entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 12 de diciembre de 2021.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

38 CASOS DE ÓMICRON CONFIRMADOS EN ESPAÑA

En otro orden de cosas, España ha registrado hasta el momento 38 casos de coronavirus de la variante ómicron, de los cuales 19 no están vinculados a viajes, según consta en el último informe de la situación epidemiológica publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad.

Ese documento refleja que, en el momento actual, la variante Delta representa casi el 100 por cien de las modalidades de Covid detectadas. En las últimas cuatro semanas las otras variantes no alcanzan el 1 por ciento del total.

En concreto, en los muestreos aleatorios mediante PCR específica se han detectado, entre el 29 de noviembre y el 5 de diciembre, porcentajes entre el 0 y el 0,9 por ciento de los casos de ómicron en las ocho comunidades que han ofrecido los datos.

El informe recuerda que las primeras evidencias indican un escape a la inmunidad mayor que para la Delta y que se ha dado una rápida expansión en Sudáfrica y, probablemente, en países vecinos, además de transmisión comunitaria y rápido ritmo de crecimiento en diversos países europeos.

En España, se han confirmado 38 casos mediante secuenciación, 17 de ellos correspondientes a viajeros procedentes de Sudáfrica o a sus contactos estrechos y 19 no vinculados con viajes, según los datos actualizados con fecha del pasado 13 de diciembre.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios