mallorcadiario.cibeles.net
Uno de cada cinco ciudadanos de Baleares sufre algún trastorno de salud mental

Uno de cada cinco ciudadanos de Baleares sufre algún trastorno de salud mental

Por Redacción / Agencias
martes 08 de octubre de 2019, 13:44h

Escucha la noticia

Entre el 18 y el 19 % de la población de Baleares, unos 196.000 ciudadanos, padecen algún problema de salud mental, de quienes unos 5.000 tienen un trastorno grave. Todos ellos "son personas que pueden tener una vida absolutamente plena", explica el gerente de la entidad Estel de Llevant, Guillem Febrer.
Esos datos corresponden a las personas que están diagnosticadas y han recibido algún tipo de atención sanitaria pública, pero para conocer la dimensión real de estas dolencias en Baleares habría que añadir a las que trata la sanidad privada y "a quienes no acuden a ningún tipo de recurso médico", puntualiza Febrer en declaraciones a Efe, con motivo de la celebración este jueves del Día Mundial de la Salud Mental.

El principal obstáculo con el que topan es que "todavía hay mucho estigma" en el ámbito de salud mental. "Si uno tiene un problema de riñones y va al médico, al llegar a casa o al estar con sus vecinos lo explica, pero si va al psiquiatra no lo cuenta", pone como ejemplo este especialista.

Febrer incide en la necesidad de concienciar sobre la importancia de la salud mental y de intentar eliminar ese estigma que achaca a que, "históricamente, se ha atribuido a quien sufre una enfermedad mental grave una serie de características absolutamente falsas, como asociarla con violencia, con que no podrá tener una familia y nunca podrá trabajar".

"Todavía tenemos en el imaginario colectivo la imagen del hospital psiquiátrico, del manicomio, que es tan impactante y terrible que cuesta mucho eliminarla", añade Febrer. "Debido a esto, todavía asociamos estos faltos mitos a los problemas de salud mental y por eso no queremos hablar de la enfermedad mental".

Esas falsas creencias quedan desmentidas por los resultados de los programas que desarrollan las entidades que trabajan en Mallorca en la integración de estas personas y que conforman 3 Salut Mental (Estel de Llevant en la zona de Manacor, Fundació Es Garrover en torno a Inca y Gira-Sol en Palma): 209 personas trabajando en empresas convencionales en 2018, otras 112 en centros especiales de ocupación y 66 personas que están recibiendo formación dual.

Seis de cada diez personas que participan en los diversos programas de inserción laboral de 3 Salut Mental consiguen un contrato de trabajo.

Febrer asegura que los datos "ponen de relieve que una persona que tiene un trastorno mental grave puede tener una vida absolutamente plena", ya que conviven con su problema de salud del mismo modo que quienes tienen "una enfermedad física" o que los pacientes con dolencias crónicas. "Muchas de estas 209 personas que están trabajando tienen pareja e hijos", insiste.

"Es posible con apoyos que procedan desde el entorno de la persona y su familia a las entidades de salud mental", indica.

Febrer explica que cuando una persona sufre un crisis relacionada con un trastorno de salud mental, inicialmente "descoloca a todos". "La mayoría de las veces, superar esta situación depende del propio afectado, de la familia y de los apoyos que les prestemos; si existen, será cuestión de tiempo que la persona pueda aprender a vivir con su nueva situación", detalla.

Desde 2018, 3 Salut Mental cuenta con un servicio de apoyo en la vivienda, con un objetivo socioeducativo y de orientación, que busca mejorar la autonomía y la vida independiente de las personas con trastorno mental y que abarca apoyo en cuestiones que van desde las tareas domésticas a ayuda en gestiones y trámites.

Además de los servicios ocupacionales, de formación y apoyo en la vivienda, 3 Salut Mental trabaja en mejorar cómo prestar atención a las personas y "estar atentos a sus necesidades y deseos", así como en apostar "por la innovación y por un nuevo modelo de atención integral", explica el secretario de la organización.

"El centro del nuevo modelo de atención debe ser la persona y debemos ser capaces de integrar los distintos recursos sociales, sanitarios y comunitarios que ponemos a su disposición", añade Febrer.

En pro de ese nuevo modelo, 3 Salut Mental trabaja también en incrementar los presupuestos "para que todas personas con trastorno de salud mental puedan tener cubiertas sus necesidades y que no haya listas de espera en estos servicios".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios