Las asociaciones de Constructores y Promotores de Baleares aseguran que un cambio en el Decreto de Vivienda durante su tramitación como ley en el Parlament permitiría sacar al mercado más de 550 viviendas a precio limitado en Manacor. Todas ellas quedaron inacabadas durante la crisis de 2008 y ahora podrían contribuir a paliar la crisis habitacional que sufren tanto la localidad como el resto de la isla.
La Asociación de Constructores de Baleares y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares (PROINBA) consideran que el Ayuntamiento de Manacor tiene una oportunidad única para dar una salida definitiva al centenar de edificios que quedaron inacabados, y tienen la licencia caducada, como consecuencia de la crisis económica de 2008.
Esto sería posible si, según señalan ambas organizaciones en un comunicado, aprovecha "al máximo" la tramitación parlamentaria como ley del Decreto Ley 6/2023 de medidas urgentes en materia de vienda para terminar esos edificios, de manera que se puedan convertir en viviendas a precio limitado para siempre sin generar un consumo de territorio.
En concreto, consideran que esas infraestructuras "se podrían reconvertir en la nueva figura de Vivienda a Precio Limitado (VPL) y albergar más de 550 nuevos pisos en venta o alquiler a precio asequible para un municipio y una isla en plena emergencia habitacional".
Constructores y Promotores recuerdan que el decreto ley 3/2020 del anterior Govern "ya regulaba un régimen especial para edificaciones inacabadas con licencia caducada para poderse transformar en viviendas de protección oficial". A pesar de haber transcurrido ya 3 años desde la aparición de esa norma, "el ayuntamiento solo ha podido firmar dos convenios con dos promotoras para terminar dos edificios".
Ambas asociaciones consideran que "resultaría sorprendente y contradictorio" que el mismo alcalde y responsable de urbanismo que consideraba válida esa fórmula para afrontar la crisis habitacional "decidiera no aprovechar la nueva ley para intentar dar una salida definitiva a estos inmuebles inacabados con la posibilidad de convertirlos en viviendas a precio limitado, muy cercano al precio de VPO".
Asimismo, las organizaciones realizan también diversas propuestas al Ayuntamiento de Manacor para aprovechar mejor el mencionado Decreto Ley, como revisar las calles en las que se ha prohibido la conversión de locales en viviendas o incluir el centro de la localidad entre las zonas en las que se puede modificar la densidad de una vivienda y dividir viviendas unifamiliares entre medianeras. A su juicio, flexibilizar el planteamiento inicial del Decreto Ley permitiría "combatir la emergencia habitacional y frenar la escalada del precio de la vivienda en el municipio". Por todo ello, solicitan una reunión con el alcalde para poder exponer estas cuestiones.