PALMA
| Instalado un busto de Darder en la Plaza de Porta del Camp
Unas 200 personas homenajean a Emili Darder 83 años después de su asesinato
Por Redacción
lunes 24 de febrero de 2020, 14:57h
Unas 200 personas han asistido este lunes al acto de homenaje al médico y ex alcalde de Palma Emili Darder, con motivo del aniversario de su fusilamiento, hace 83 años en el cementerio de la ciudad a manos del régimen franquista. Tras descubrir el busto de Darder en la Plaza de Porta del Camp, el alcalde de Palma, José Hila, ha asegurado que el "único delito" que cometió el ex edil, y por el que fue asesinado, fue "ser un acalde de izquierdas elegido de forma democrática por el pueblo".
Hila ha reclamado que la casa en la que vivió Darder, situada junto a esta plaza y ocupada por los militares durante la guerra civil, sea devuelta a sus familiares, cuyos nietos también han asistido al acto de conmemoración.
Coincidiendo con el día de recuerdo a las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo, el concejal de Educación y Política Lingüística en Cort, Llorenç Carrió, que ha presidido el acto, ha destacado la implicación de Darder para que "Palma fuera una ciudad digna".
Entre otras medidas, durante su mandato, Darder amplió el sistema de alcantarillado de Palma, construyó escuelas públicas, guarderías, bibliotecas y comedores, e instaló un sistema de canalización de agua para la ciudad, ha recordado Carrió.
El nieto de Darder, Ferran Cano, ha manifestado que "el olvido es el principio de la impunidad" y ha destacado que, con este acto, se deben recordar a las víctimas del franquismo.
Cano, quien ha recordado que "la herramienta para crear ciudadanos es la cultura", también ha criticado al ejército durante la guerra civil, ya que "sirvió para matar españoles".
El promotor del acto y representante de la entidad Amigos y amigas de Son Sardina, Antoni Marimón, ha incidido en que Darder "siempre se preocupó por los barrios populares de Palma" y que el pensamiento del ex alcalde asesinado "se tiene que transmitir al futuro".
La portavoz de Memoria de Mallorca, Maite Blázquez, ha comentado durante el acto que "la cadena del dolor instaurada por los fascistas que ha continuado en los pactos de la transición por fin se están acabando". "Si Emili Darder estuviera hoy aquí, sería un defensor de los derechos humanos", ha dicho.
La consellera de Administraciones Públicas y Modernización, Isabel Castro, ha incidido que este tipo de actos sirven para que "las más de 2.000 personas asesinadas en Baleares" por el franquismo "no caigan en el olvido", unos hechos que "deberían avergonzar a cualquiera que se sienta demócrata".