mallorcadiario.cibeles.net

Una promoción millonaria del turismo de Mallorca

miércoles 01 de julio de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

El plan piloto concluyó con la llegada de 2.000 turistas a Baleares en apenas 14 vuelos, trece de ellos a Mallorca. El objetivo no era tanto impulsar la llegada masiva de turistas como probar los protocolos de seguridad y poder mostrar las Islas como un destino sanitariamente seguro. Su desarrollo resultó satisfactorio en este sentido, pero añadió, además, un efecto publicitario del que no se había hablado durante su planificación: el impacto publicitario de la acción y su potencial efecto para la promoción de Baleares -especialmente Mallorca y destinos como Playa de Palma, que concentraron el grueso del plan- en el panorama turístico mundial.

La Conselleria de Turisme calcula que el impacto del plan en la prensa internacional equivale a una campaña publicitaria de 35 millones de euros. Mallorca ha sido noticia en cabeceras internacionales como TIME o el New York Times, aunque el grueso de la notoriedad informativa se la han dedicado principalmente medios de Alemania y del Reino Unido. En ambos países, se estima que la evolución del plan habría tenido una audiencia de 60 millones de personas.

Así, el plan piloto -a pesar de haberse reducido a la mitad, limitando su actuación a una sola semana- se ha revelado como un importante plan de promoción de aquellas zonas que han recibido a los turistas. Y esto ha ocurrido en puertas de la apertura de las fronteras europeas, que se produjo el 21 de junio, y que tiene este 1 de julio una nueva cita.

De hecho, después del plan piloto, tres semanas de tráfico abierto entre islas y una de apertura con el resto de enlaces, julio se inicia con una tímida actividad turística en Baleares, aunque mejor de lo previsto hace apenas un mes. Son Sant Joan tiene programados para este miércoles un total de 107 llegadas, de las cuales 74 son de vuelos internacionales y otras 33 son vuelos nacionales. La progresiva apertura permitirá tener abierto, a final de mes, un tercio de la planta hotelera de Mallorca. Las aperturas se planifican especialmente para la segunda quincena del mes, una vez despejada la incógnita de los ERTEs y confirmado el levantamiento de la cuarentena en el Reino Unido que parece animar a muchos británicos a recuperar sus hábitos turísticos.

No todo se debe a la operación de marketing que ha supuesto el plan piloto, pero -sin duda- que ha ayudado sobremanera.