mallorcadiario.cibeles.net

Una competencia desleal que la administración no compensa

Por Marcos Ferragut
miércoles 23 de mayo de 2018, 11:38h

Escucha la noticia

Yo siempre he mantenido que si alguien quería construir un Palau de Congressos, que lo hiciera de su bolsillo tal y como hizo mi abuelo con el Auditorium. Mallorca actualmente tiene seis palacios de congresos y Palma tiene el récord mundial de número de palacios por kilómetro cuadrado. Tenemos el del Pueblo Español, el Auditorium, el Riskal que se encuentra en la rotonda de Establiments y que cerró al cabo de un año de abrir, y el nuevo Palau. En la Part Forana tenemos el de Alcudia y el de Son Servera. La mayor parte de hoteles de 4 y 5 estrellas que hay en la Isla están perfectamente equipados para eventos de reuniones de hasta 800 personas, y casi todos los eventos que está realizando el Palau, incluyendo los espectáculos que está programando, ya se habían realizado en el Auditorium con gran éxito en el pasado. Así pues, el Palau no ha venido a aportar absolutamente nada. Sólo canibalización de los eventos ya existentes, y gasto y despilfarro público muy difíciles de justificar si se explican con luz y taquígrafos.

Creo absolutamente en la competencia entre empresas porque el cliente siempre saldrá beneficiado. Lo que no puedo tolerar y denuncio absolutamente es que esta competencia sea desleal utilizando unos fondos públicos que desequilibran el mercado de una manera tan grotesca. Concretamente, 160 millones de euros de todos los mallorquines, gastados en la mayor crisis económica y social que ha vivido España en los últimos años, con espectaculares recortes del estado del bienestar, para la construcción de un negocio privado del cual nos han hecho accionistas forzosos a todos los ciudadanos: un hotel y sus salas anexas (palacio de congresos).

Ya decía Göebels, ministro de propaganda de Hitler, que si repetías una mentira mil veces se convertía en dogma. Con el Palau de Congressos han logrado hacer creer a mucha gente de buena fe que un solo hotel al borde del autopista con salas grandes sería capaz de desestacionalizar toda Mallorca. Mallorca, que si algo tiene son hoteles… ¿Realmente hay alguien con dos dedos de frente que se pueda creer eso? Nos han tomado el pelo descaradamente durante años y la cruda realidad es que la iniciativa privada no ha invertido NI UN SOLO EURO en esta infraestructura. El precio de dos millones anuales al que lo han alquilado Govern y Cort y sacan pecho contándolo, es claramente inferior al coste financiero de devolver esa deuda de 160 millones de euros al banco, que yo calculo que saldría por unos ocho millones al año, si lo tuvieran que devolver a cuarenta años y al dos por ciento anual.

Que haya sido Melià la adjudicataria es un hecho accidental. Podría haber sido cualquier otra empresa. Con Melià nos une una relación profesional y de colaboración de casi cincuenta años. Estamos rodeados de sus hoteles y seguimos trabajando conjuntamente sin ningún problema. Más bien al contrario, son muy profesionales y me consta que ellos piensan lo mismo de nosotros.

Sobre la generación de visitantes, anunciada en 50.000 al año, es necesario remarcar que los cruceros que nos visitan en menos de un mes consiguen esa cifra. Cojamos una calculadora. 50 mil visitantes al año entre 52 semanas arroja un congreso semanal de casi mil personas. Ni en Las Vegas tienen ese ratio. El problema de esas cifras viene de las estadísticas viciadas que se manejaban hace veinte años, y en las cuales mucha gente creyó. Entre ellos el empresario que construyó el Riskal, que era un palacio muy bien diseñado y equipado, y quebró en tan solo un año. A eso le añades a que la disponibilidad hotelera alrededor de la sede del congreso no es suficiente (le animo a que reserve mil habitaciones en 2 o 3 hoteles alrededor del Auditorium, que es lo que piden los clientes, para dentro de 8 meses, a ver si lo consigue), nuestra conectividad aérea en temporada baja es muy mala y carísima. Y sobre todo y no menos importante, que Mallorca no tiene un área industrial que genere eventos corporativos, como sí tienen las grandes capitales europeas industrializadas como Frankfurt, Londres, Milán, Barcelona…

Y además, otro hecho que me da la razón, es que en el Palau, con un año recién cumplido, ya están programando espectáculos, como Joan Manel Serrat, que el Auditorium ha programado siempre. Si programas espectáculos, es que no hay congresos que realizar.

Además Cort nos sube cada año un 10 por ciento del IBI, que a 11.000 metros cuadrados edificados en pleno Paseo Marítimo... calculen. El Palau no paga IBI. A nosotros nos tratan como una gran superficie aunque nuestro objetivo es sociocultural y no veo que estén poniendo remedio aunque se lo he pedido en muchas ocasiones a los diferentes gobiernos.

Les pido que tengan respeto por el Auditorium de Palma, que lleva casi cincuenta años funcionando sin coste alguno para el contribuyente y que paga todos sus impuestos. Les pido que, ya que han causado ellos este desaguisado, que equilibren la balanza bajándonos los impuestos y ayudándonos con ayudas directas, que no se queden de brazos cruzados. Es de justicia.

MARCOS FERRAGUT, Gerente del Auditorium de Palma

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios