POLÍTICA
| En la carretera de Campos a la Colonia
Un memorial recuerda a los presos del franquismo condenados a construir carreteras de Mallorca
Por Redacción
viernes 08 de febrero de 2019, 16:10h
Un memorial en forma de anfiteatro, con una escultura y un mural recuerda desde este viernes a los presos del franquismo obligados a construir carreteras, desde un espacio remodelado situado en la carretera de Campos a la Colonia de Sant Jordi, cerca de los Banys de Sant Joan. El Espacio Memoria y Reconocimiento Democráticos de las Islas Baleares, erigido en un solar remanente de carretera, en el punto kilométrico 8,3 de la Ma-6040, está muy cerca de los Banys de Sant Joan que fueron el primer campo de concentración de presos en Mallorca, ha informado el Consell en un comunicado. Se calcula que durante la Guerra Civil, llegó a haber más de 1.500 presos encarcelados en lugares como el de Campos.
El Departamento de Territorio e Infraestructuras del Consejo de Mallorca ha organizado este viernes el acto de inauguración de este memorial dedicado a las víctimas de la represión franquista.
Al acto ha asistido uno de los últimos supervivientes encarcelado en este campo, Gabriel Riera Sorella, así como los familiares de otros presos que también estuvieron presos en alguno de los campos que hubo en Mallorca entre el 1936-1939.
Riera ha recordado que estuvo "en muchos campos de concentración de Mallorca y de la Península". "Se debería hacer un homenaje por cada campo que existió en esta isla", ha asegurado.
El memorial se ha realizado en una superficie de 1.032 m², con un anfiteatro que pretende ser un espacio de encuentro y reflexión sobre los hechos que se vivieron en este emplazamiento hace más de ochenta años.
El espacio central muestra con asfalto la dureza de los trabajos forzados. Se han trasplantado tres algarrobos, que superan las 50 años, procedentes de otras carreteras de la isla, como muestra de los presos que construyeron otras vías.
El proyecto incluye una estatua, réplica del mural del escultor Andreu Pascual Frau, titulado Mural den Frau, que simula la construcción de una carretera en trinchera como las que se hicieron mediante trabajos forzados.
Hay bancos y paneles informativos para facilitar la visita al memorial, que se puede hacer en dos recorridos: uno adaptado a personas con movilidad reducida que se puede realizar por el trazado de la antigua carretera; y un segundo que se inicia en el espacio de llegada a la ermita de Sant Joan y al que se accede a través del portal situado junto al aljibe.
Al lado del memorial, en una parcela más pequeña, de unos 282 m², está el antiguo aljibe de sa Font Santa o de Cas Donat, bien Catalogado situado a la izquierda del acceso a los baños de Sant Joan, hoy convertido en un hotel.
La secretaria de la Asociación de Memoria de Mallorca, Antonia Mercadal, ha celebrado "este proyecto de restitución de la memoria y reconocimiento".
La consellera de Territorio e infraestructuras del Consejo de Mallorca, Mercedes Garrido, ha recordado que está junto al primer cambo de concentración de Mallorca, "donde se calcula que llegó a haber más de 300 encarcelados". "Esperamos que lo que se vivió no se pierda en el recuerdo y perdure para siempre en la memoria de todos", ha manifestado.
"Hoy se hace justicia", ha proclamado el presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat. "Aunque este homenaje llega, puede ser demasiado tarde, es momento de agradecer, reconocer la lección de humanidad, dignidad, amor y respeto que han demostrado las familias de las víctimas a las que hoy recordamos, a quienes debemos verdad, justicia y reparación", ha señalado.
Foro asociado a esta noticia:
Un memorial recuerda a los presos del franquismo condenados a construir carreteras de Mallorca
Últimos comentarios de los lectores (2)
190662 | soldadito español - 09/02/2019 @ 10:46:26 (GMT+1)
Y menos mal que eran presos del franquismo, presos del bando republicano no había, les pegaban a todos un tiro en la cabeza...
190654 | Miguel - 09/02/2019 @ 06:58:42 (GMT+1)
No quiero comparar una epoca con otra por ni es justo para unos ni tiene que ver con otros, pero hoy dia se debería de seguir ese ejemplo con la cantidad de presos que tenemos,
1' por la cantidad de dinero que nos cuesta a los ciudadanos
2' porque al salir gozan de una paga a modo de prestacion que también sale de nuestro bolsillo
3' muchos de ellos aprenderian oficios con los que poder ganarse la vida fuera de la delincuencia
4' con la cantidad de cursos que pueden realizar en el centro penitenciario, el que no quiera aprovecharlo, dicho vulgarmente " a picar piedra"
5' esta gente a cometido delitos que en su mayoría a los afectados nadie los resarce del daño sufrido o de los bienes perdidos, mientras en delincuente se pega la gran vida ( eso si, privado de libertad) pero con todo lo necesario y coste 0 para su bolsillo
Dichp esto, pedir disculpas a todos aquellos que por motivos ideologicos son protagonistas de la noticia en cuestión que por mi parte he aprovechado para reivindicar un asunto que me tiene muy quemado