mallorcadiario.cibeles.net

Un éxito de los Desayunos de mallorcadiario.com

martes 08 de septiembre de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

Éxito de la nueva edición de los Desayunos de mallorcadiario.com. La convocatoria de este año versó sobre la realidad presente y futura del sector de la hostelería con las ponencias presentadas por el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, Jose Luis Yzuel Sanz, y el secretario general, Emilio Gallego. En Assaona Gastro Beach, y ante un público formado por empresarios y representantes de las instituciones -que hubo que limitar por exigencias de aforo-, los ponentes hilvanaron las difíciles circunstancias que atraviesa un sector que genera más del 6 por ciento del PIB nacional y emplea a más de 1,7 millones de trabajadores.

Yzuel y Gallego describieron una situación alarmante que asoma al precipicio del cierre a más de 80.000 de los 315.000 bares y restaurantes que hay en el país; la mayoría de ellos, empresas familiares o encabezadas por autónomos. El sector se autocalifica como el más resiliente del panorama económico nacional, pero aún así requiere del apoyo decidido de las administraciones para poder superar la crisis derivada de la lucha contra el coronavirus. El sector ha sufrido la caída del negocio provocada por el confinamiento iniciado en marzo y las restricciones dictadas por las administraciones: reducciones de aforo y limitaciones de horarios, principalmente.

Una caída del negocio que no ha ido acompañada por la reacción de las administraciones, ya que, según lamentaron los ponentes, no sólo no ha habido desde marzo ninguna solución en forma de ley, sino que se ha aprovechado la crisis para "colar" restricciones poco justificadas a su juicio como la prohibición de fumar.

Tras el encuentro en Palma, quedó claro que el sector lucha por conseguir la aprobación de un plan estratégico que asegure la continuidad de la mayoría de los negocios, al estilo de los emprendidos por otros países de nuestro entorno. Reducción del IVA, ayuda para hacer frente a los alquileres, extension de los ERTEs... Tanto en las ponencias como en el debate posterior, pudo apreciarse que los frentes que el sector mantiene abiertos son muchos y variados.

También el judicial, ya que la mayoría de los decretos que restringen la actividad de bares y restaurantes -dictados por las comunidades para hacer frente a los contagios- se hayan recurridos. Del resultado de estos recursos dependerá si se abre paso a una presentación posterior de demandas judiciales para reclamar daños y perjuicios, aunque, para cuando la justicia resuelva, muchos de los afectados probablemente hayan quedado por el camino.

Antes de llamar a la puerta de la Justicia, los gobiernos -central y autonómicos- deben luchar por asegurar la continuidad de un sector que es algo más que un negocio de camareros y cocineros. La hostelería en España cubre desde la alta cocina -con estrellas gastronómicas de nivel mundial- a la actividad de agricultores y servicios, en una cadena que aporta un notable valor añadido a la economía nacional. Justo lo contrario de lo expresado por algún político recientemente.