mallorcadiario.cibeles.net
Las mujeres de Baleares cobran 3.000 euros menos al año que los hombres
Ampliar

Las mujeres de Baleares cobran 3.000 euros menos al año que los hombres

Por Redacción
jueves 20 de febrero de 2020, 08:00h

Escucha la noticia

UGT denuncia que las mujeres de Baleares cobran de media 3.072,85 euros anuales menos que los hombres.

Las mujeres de Baleares cobran, de media, un 13 por ciento menos al año que los hombres, según un estudio del sindicato UGT. De este modo, computan que perciben 3.072,85 euros menos al año.

Ante estos datos, desde UGT Baleares han reclamado una Ley de Igualdad Salarial, ya que los dos partidos que forman el nuevo Gobierno estatal, PSOE y Podemos, "han dicho en su programa que están de acuerdo".

Según ha explicado la secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGT Baleares, Xisca Garí, quieren que esta ley obligue a las empresas a dar a los sindicatos información sobre lo que pagan a sus trabajadores y que se aumenten las sanciones. "Si a una empresa grande se le impone una sanción de 10.000 euros, no le hace nada", ha reflexionado.

Las cifras analizadas por UGT sitúan a la Comunidad como la segunda región con la brecha salarial más baja, por detrás de Canarias, aunque UGT matiza que se debe a que en ambos archipiélagos los hombres tienen uno de los salarios más bajos de todo el territorio español.

BRECHA SALARIAL ENTRE HOMBRE Y MUJER

En particular, en las Islas, a 2017, el salario medio femenino era de 20.465 euros, un 0,7 por ciento más bajo que el estatal, y el masculino de 23.538 euros, un 10,8 por ciento menos.

UGT lo achaca a la fuerte dependencia de Baleares del sector servicios, caracterizado por sueldos más bajos que el industrial. Cabe matizar también que, al basarse el estudio en datos de 2017, no se aprecia el impacto del nuevo convenio de hostelería. El sindicato también pide tener en cuenta que en la Comunidad hay un número importante de trabajadores que no están empleados durante todo el año y la economía es "todavía bastante estacional".

En el conjunto de España, la brecha salarial es de un 21,9 por ciento y en algunas comunidades llega al 30,2 por ciento. La brecha salarial se redujo en Baleares entre 2016 y 2017, al registrar las mujeres una subida media de 762 euros y los hombres de 251 euros. Así, la brecha pasó de un 15,3 por ciento a un 13,05 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios