mallorcadiario.cibeles.net
Turno de oficio trabaja más que antes de la covid con 48.342 actuaciones
Ampliar

Turno de oficio trabaja más que antes de la covid con 48.342 actuaciones

Por Redacción
viernes 01 de julio de 2022, 12:55h

Escucha la noticia

El servicio de justicia gratuita de Baleares ha recuperado su nivel de actividad y se sitúa en niveles superiores a los registrados en los años anteriores a la pandemia, y en 2021 llevó a cabo 48.342 actuaciones, un 1,2 % más que en 2019, antes de la covid-19.

Del total de actuaciones de los 730 abogados que ofrecen justicia gratuita, 28.737 corresponden al turno de oficio (TO) propiamente dicho y 19.605 son relativas al servicio de asistencia letrada al detenido, que incluyen las realizadas en los centros de detención y las practicadas cuando los detenidos pasan a disposición judicial, ha informado el Colegio de Abogados (ICAIB) en un comunicado.

Las actuaciones que más aumentaron en 2021 fueron las vinculadas con extranjería, con 1.711, un 29,3 % más que el año anterior y un 169 % más que en 2019.

El decano de la entidad colegial, Martín Aleñar, ha explicado que los datos del primer semestre de este año consolidan la tendencia al alza de la justicia gratuita en las islas, dado que entre enero y junio de 2022 ha habido 21.904 actuaciones: 13.320 del turno de oficio y 8.584 del servicio de ALD.

Aleñar cree que el año acabará con "muy importantes aumentos de la actividad" porque la situación de crisis económica se traducirá, con mucha probabilidad, en un aumento de las personas con menos ingresos y con recursos insuficientes para litigar y, en consecuencia, con acceso al beneficio de la justicia gratuita.

Ha denunciado que un año más y a pesar del esfuerzo de los abogados de oficio "se vuelven a reproducir los problemas y retrasos en los pagos por parte del Ministerio de Justicia".

El Ministerio debe a los letrados del turno de oficio los meses de abril, mayo y la mayor parte del mes de marzo, un retraso de casi tres meses que supone "un grave incumplimiento respecto del compromiso de pago puntual que asumió el Gobierno".

El bloqueo tiene su origen, según el decano, en que, por un lado, Justicia ha cambiado el programa informático de la gestión de estos pagos "que obliga a colegios y a abogados a introducir toda una maraña de datos que antes no se pedían" y, por otro "en la existencia de ciertas discrepancias respecto de algunos pagos".

Se une "el incumplimiento de los pagos" en el ámbito penal cuando estos letrados son designados judicialmente para defender a justiciables a quienes, después, se niega el beneficio de la justicia gratuita por no haber presentado la documentación que se les requiere.

"Estos pagos se encuentran bloqueados, en este caso, porque el Ministerio se ha inventado una instrucción, que no está recogida en ninguna normativa, de manera que ahora establece que solo los pagará si el abogado demuestra que ha hecho todo lo que tenía que hacer para cobrar del justiciable, mediante un procedimiento de jura de cuentas", ha detallado.

Ambas cuestiones suponen "un aumento insostenible de la burocracia" y "excusas de mal pagador" que entorpecen "el derecho de estos profesionales a cobrar, en tiempo y forma, el trabajo que han realizado".

Aleñar ha abogado por la reforma urgente de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, que permita un incremento y actualización de los baremos de pago al turno de oficio y el establecimiento de un sistema que garantice su pago puntual, así como el abono de actuaciones profesionales que, en la actualidad, ni siquiera están contempladas en baremo.

Reivindica además la ampliación del beneficio de la justicia gratuita "a otros colectivos a los que, en los últimos años las leyes o los tribunales les han reconocido derechos y que, en cambio, no tienen cobertura de justicia gratuita porque la regulación de este servicio fue anterior a esos nuevos reconocimientos de derechos".

Con motivo de la decimosegunda edición del Día de la Justicia Gratuita, el ICAIB celebrará el 5 de julio, a las 18:30 horas, un homenaje al turno de oficio, con distinciones a abogados de trayectoria dilatada en el colectivo como Margarita Carolina Carrasco, Ana María Fé Mercadal, Lucía Feliu, María del Pilar Moreno, Catalina Mut y Carlos Portalo.

El Premios Turno de Oficio 2022 será para la jueza de Instrucción 3 de Inca, Catalina Martorell; y el director insular de la Administración General del Estado en Ibiza y Formentera, Enrique Francisco Sánchez.

Además será nombrado colegiado de honor del ICAIB el jefe superior de Policía en Baleares, Gonzalo Espino.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios