mallorcadiario.cibeles.net
La campaña turística generará cerca de 4.000 contratos en Baleares
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

La campaña turística generará cerca de 4.000 contratos en Baleares

Por Redacción
viernes 19 de junio de 2020, 12:19h

Escucha la noticia

La desescalada está reactivando la economía de Baleares. Se espera que traiga a las Islas hasta cuatro mil contratos de trabajo.

La campaña turística traerá casi 4.000 contratos a Baleares, un 18 por ciento más que los firmados durante el estado de alarma por el coronavirus, según un estudio de previsiones de empleo de Adecco.

Según el informe, hecho público este viernes, en el caso de los contratos de puesta a disposición, de media, durante este periodo se han firmado 165.000 contratos mensuales a nivel nacional, pero, la llegada de la campaña estival y la reactivación de la mayoría de sectores hace pensar en mejores datos para los próximos meses.

CERCA DE 800.000 CONTRATOS

En este contexto, el Grupo Adecco prevé que la campaña de verano de este año genere 787.400 contratos, lo que supone un incremento de un 19,3 por ciento, respecto a las contrataciones realizadas durante los meses del estado de alarma.

Esto hará que la nueva media de contratos en estos meses sea de casi 197.000 por mes, frente a los 165.000 que se han realizado durante el confinamiento. Estas estimaciones están sujetas a que los planes de desescalada y vuelta a la llamada nueva normalidad sigan avanzando y no se produzca un repunte de los contagios.

En Baleares, de media, durante el estado de alarma, el número de contratos ha sido de 840. Entre junio y septiembre se espera que esta cifra se incremente en un 18 por ciento, celebrándose casi 4.000 contratos totales en la región, una media de 1.000 cada uno de los cuatro meses.

El director de Adecco Staffing, Carlos Villacastín, ha asegurado que la campaña de verano será "atípica, como lo está siendo todo este 2020". "Hay que aprender nuevos protocolos en los puestos de trabajo, el sector del turismo se ha visto fuertemente golpeado por el estado de alarma y todavía hay incertidumbre por miedo a rebrotes sanitarios", ha explicado.

POR COMUNIDADES

Según Adecco, si se atiende al número de contratos que se celebrarán entre los meses de junio a septiembre, las tres comunidades autónomas que más empleos generarán en la campaña de verano son Cataluña, donde se esperan más de 125.500 (un 22,2 por ciento más de los realizados en los meses previos), Andalucía, donde podrán celebrarse hasta 102.000 firmas (un 19,9 por ciento que durante el Estado de Alarma) y Madrid, que con un incremento esperado de un 15 por ciento, superará los 100.700 contratos de puesta a disposición.

Tras ellas, se sitúa la Comunidad Valenciana, que con 89.000 contratos es la autonomía donde se espera el mayor incremento en estos meses (+23,6 por ciento). Murcia cierra este top 5 con más de 73.800 empleos y un incremento de un 21 por ciento en sus contratos con respecto a los meses anteriores, durante el estado de alarma.

Última hora del coronavirus

Toda la información sobre el Covid-19

Leer más

Tras este top 5, las comunidades que firmarán entre 60.000 y 30.000 contratos son Castilla y León (con casi 59.000 contratos y un incremento cercano al 17,5 por ciento), Galicia (donde está previsto superar las 45.100 contrataciones rozando el 20 por ciento de mejora), Castilla-La Mancha (38.130, +20,2 por ciento), el País Vasco (32.940 contratos de cumplirse el incremento de un 12,6 por ciento) y Aragón (con una previsión de casi 31.200 contratos, +19,9 por ciento).Por debajo de ellas llega el turno de Cantabria, que se quedará por encima de los 28.900 contratos durante el periodo estival, con un incremento de un 18 por ciento.

Por debajo de los 20.000 contratos de puesta a disposición se encuentran el resto de comunidades autónomas españolas. Navarra se quedará en torno a las 19.220 contrataciones creciendo un 13 por ciento; y Canarias -donde se espera una importante campaña vinculada al turismo- realizará más de 18.700 contratos (un 21,7 por ciento).

Con menos de 10.000 empleos, pero con incrementos muy notables, estarán también La Rioja (casi 8.200 contratos, un 11 por ciento más que en los meses previos), Asturias (casi 8.000, con un crecimiento del 20 por ciento), Baleares (casi 4.000 contratos de puesta a disposición, un 18 por ciento más) y Extremadura (que rozará las 3.000 contrataciones esperando un incremento de un 11,4 por ciento).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios