mallorcadiario.cibeles.net

Turismo británico: Boris Johnson se incauta de 62.000 millones de euros

miércoles 16 de junio de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

Que el Reino Unido vuelva a retrasar su desescalada ha caído como un jarro de agua fría en el sector turístico balear, que tiene en el británico el segundo mercado en número de llegadas y del que dependen, prácticamente en exclusiva, importantes zonas de las Islas, sobre todo en Mallorca. El mal augurio se confirmó este lunes, cuando se anunció que el final de las restricciones impuestas por el ejecutivo de Boris Johnson se retrasará hasta el 19 de julio, en vez del 21 de junio, como inicialmente se había previsto.

El sector turístico en Mallorca ha expresado su consternación. Zonas como Magaluf, Palmanova o Santa Ponça dependen casi exclusivamente de los turistas que reciben de Reino Unido y de Irlanda. En torno a un 85 por ciento de los visitantes que eligen estas zonas para pasar sus vacaciones de verano proceden de estos países. No extraña, pues, el descalabro que la decisión del gobierno británico supone para la economía de las empresas de la zona -hoteles y oferta complementaria- y para los miles de trabajadores que dependen de los empleos que genera este turismo.

Johnson justificó su decisión por la aparición de nuevas variantes del coronavirus y por el incierto efecto de las vacunas a la hora de combatirlas. No son pocos, sin embargo, los que consideran que la decisión del líder británico obedece más a razones geopolíticas y económicas. El retraso a la hora de facilitar los viajes al exterior se produce en medio de una nueva crisis de la gestión del Brexit, evidenciada en la reciente cumbre del G7 en Cornwall, y ante la propia crisis desatada en el Reino Unido, que podría acabar afectando a sectores productivos clave del país.

En este contexto, y como si se tratarse de una incautación por la vía administrativa, que una gran parte de los 62.715 millones de euros que anualmente gastan los británicos en hacer vacaciones fuera de su país -según datos de la OMT relativos a 2019- no salgan este año de las fronteras de Reino Unido parece una tentación demasiado grande para un Boris Johnson necesitado urgentemente de éxitos económicos; aunque sea a costa de privar de vacaciones a sus conciudadanos.

Sea como fuere, el daño a la economía balear ya está hecho y solo resta confiar en una recuperación de este mercado a final de julio -si es que no hay antes miles de británicos que desafíen a su gobierno y accedan a guardar cuarentena a la vuelta de sus vacaciones-, un alargamiento de la temporada y, sobre todo, una apertura de mercados alternativos que permitan compensar la caída que este año, sí o sí, sufrirá un mercado que enviaba cada año 3,7 millones de turistas a las Baleares.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.