Frontera ha advertido de que hay "problemas que no se han solucionado" y por los que preguntan los operadores turísticos que quieren saber si en 2023 habrá mejor transporte público y se habrá solucionado la falta de taxis y ha denunciado que "a estas preguntas no ha habido una respuesta concreta", en declaraciones facilitadas por la FEHM.
"La gestión de un destino implica muchas cosas, no solo venir a la feria a dar titulares, sino trabajar de forma rigurosa y seria con el sector, hay que colaborar", ha insistido Frontera. "Hay herramientas para mejorar la movilidad, el tema de los taxis no se puede aguantar", ha recalcado y ha incidido en que "se debería tomar como un tema estratégico de Baleares porque la movilidad es esencial".
Ha recalcado que "turismo sostenible significa mucho más que poner en marcha una ley turística que solo afecta básicamente a los establecimientos hoteleros".
Sobre el anuncio del Govern de que la próxima temporada durará 10 meses en Mallorca ha asegurado: "Creo que ellos no saben desde qué fecha habrá temporada ni cuando acabará".
Frontera ha explicado que dado que la dinámica del turismo ha cambiado y no se producen reservas anticipadas, no hay datos disponibles, pero sí tendencias de búsqueda de destino que indican que "Baleares y Mallorca están en la cabeza del consumidor y eso es importantísimo".
Ha señalado que hay maneras de incentivar la demanda y que la conectividad funcione, como la interlocución con los turoperadores en invierno y en primavera, "que es esencial porque son ellos los que provocan que haya mejora de conectividad".
"Si lo conseguimos en febrero pasado, que teníamos a Omicron encima, cómo podemos no dejar de intentarlo para el invierno que viene, pero no podemos deciros en estos momentos qué planta hotelera estará abierta en febrero y marzo", ha afirmado y ha defendido el compromiso del sector hotelero con "mantener el trabajo más meses".
En opinión de Frontera, también hace falta más capacitación porque abrir más tiempo implica ofrecer otro tipo de servicios, y ha puesto en ejemplo de que para atraer a más equipos deportivos, "hay que formar en esta disciplina".
La presidenta de la FEHM ha pedido que mejoren los servicios municipales, que en algunos casos no han estado activos ni siquiera en temporada alta, y ha denunciado que ahora mismo hay destinos con hoteles abiertos en noviembre "y donde la oferta complementaria ha cerrado".
Sobre la petición de la presidenta del Govern, Francina Armengol, de que los convenios colectivos contemplen subidas salariales para repartir la riqueza, Frontera ha respondido: "Nosotros somos los que hemos cambiado y hemos empezado a crear empleo antes de lo que ellos se esperaban, hemos aumentado los fijos discontinuos, se han acabado los temporales y todos los pasos que estamos dando desde el sector son para reforzar esas plantillas".
Frontera considera que "los salarios siempre se tienen que revisar" pero ha indicado que es necesario ser realistas, conciliar posturas y tener en cuenta que de los últimos 30 meses se han trabajado 10 y las empresas todavía no disponen de datos de qué rentabilidad han tenido.
"Estamos en una rueda en la que, cuanto más empleo creamos, es para una menor productividad de las empresas. Hay que parar, hacer un análisis y lo prioritario para todos es las formación y la capacitación, no solo de los nuevos que llegan sino también de los trabajadores que ya tenemos en casa y no solo de los alojamientos, de todo el tejido productivo y la administración pública", ha señalado.
Sobre la petición de MÉS de suprimir la promoción de Baleares en ferias, Frontera ha respondido que hacer promoción "no es anunciar las Islas Baleares, significa interlocutar con todos los operadores y aliados estratégicos que son necesarios para mejorar la gestión del destino".
"Necesitamos saber cómo está cambiando la operativa, que es un cambio abismal y hay que ser muy ágiles para adaptarse a esta nueva situación. Si no estás, no hay escucha activa y no te sientas en las mesas, no estás participando. ¿Qué es mejor, que tomemos nosotros las decisiones o que otros las tomen y tu seas reactivo?", ha cuestionado.
En opinión de Frontera, el Goven "es reactivo" y los hoteleros prefieren ser proactivos y anticiparse. "Estamos aquí para trabajar con los colaboradores y para mejorar la gestión, no para hacer promoción", ha insistido.
Frontera considera que deben acudir a las ferias "los que tienen las competencias sobre la gestión de todos los distintos temas que afectan al turismo que es transversal, no solo el alojamiento".
Ha puesto como ejemplo la transición energética, sobre la que ha dicho que hay "colapso de proyectos". "¿Quién quiere ser tan ambicioso diciendo que se van a repartir tantos millones y no prepara las operativas para que luego puedan analizar y gestionar bien estos proyectos?", ha cuestionado y ha augurado que se van a pedir "muchos millones y muchas oportunidades por no haberse preparado con antelación".
La presidenta de la patronal ha afirmado que el Consell tiene las competencias turísticas "pero el Govern tiene unas competencias que afectan a la operativa del destino y por tanto los que tienen sus parcelas tienen que venir".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.