mallorcadiario.cibeles.net
Los ecologistas urgen a retirar los plásticos y restos contaminantes de los torrentes
Ampliar

Los ecologistas urgen a retirar los plásticos y restos contaminantes de los torrentes

Por Cristina Suárez
viernes 09 de febrero de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

Ladrillos, cables, botes de pintura, bolsas de plástico, latas, platos y vasos, poliespán, mallas, muebles, incluso termos... La basura y los productos contaminantes se siguen acumulando en las cuencas de los torrentes de Mallorca. mallorcadiario.com ha grabado distintos puntos del de na Barbarà después de que esta semana haya escupido parte de su cargamento de plásticos a la bocana del Portixol, y de ahí al mar abierto. El panorama sigue igual.
A su paso por S'Indioteria se acumulan botellas de plástico, bolsas, platos de un solo uso y latas. Todo, a menos de un metro del agua, lo tiene fácil para caer y ser barridos por el agua en las próximas lluvias. Además, los caminos que dan acceso al torrente se han convertido en un vertedero de restos de obra que amenazan gravemente el entorno, por la filtración de sustancias y componentes tóxicos.

Más adelante, a la altura del Poliesportiu German Escales, y después, a su paso por el Polígon de Llevant, la historia se repite. Las cunetas están llenas de vertidos de escombros y basuras y cuando llueva más, bajarán hacia el lecho del torrente y de ahí al mar.

De momento no se ha producido una torrentada -como las del invierno pasado- pero las precipitaciones caídas en los últimos días han sido suficiente para evidenciar el gran problema: por una parte, el incivismo de los ciudadanos, y por otra, la falta de limpieza y mantenimiento de los torrentes por parte de las Administraciones, hace que el problema se traslade al ecosistema marino.

Desde Emaya -competente en los tramos urbanos y asfaltados de Palma- reconocen que con los temporales de la pasada temporada -que produjeron desbordamientos e inundaciones- se trabajó intensamente con la conselleria de Medi Ambient en las actuaciones y reconocen que esta colaboración se "debería retomar", si bien apuntan a que "periódicamente" se encargan de limpiar los cauces "a pesar de que los medios son muy limitados".

Por su parte, la conselleria de Medi Ambient asegura que el plan de limpieza sigue adelante, dando prioridad a aquellos que se encuentran en suelo rústico próximos a núcleos urbanos, a cruces de carreteras y puentes y a zonas con curvas cerradas. El mantenimiento de éstos se retomó a mediados de diciembre, después de un retraso en la contratación de meses por una cuestión administrativa, y desde entonces se han limpiado el Torrent Gros -entre la carretera de Manacor y la carretera de Sineu-, el de Búger y el de Sa Ràpita, entre otros. El objetivo es llegar a los 500 kilómetros hasta 2019.

;

;

DAÑO AL MEDIO MARINO

Los científicos calculan que el 80 por ciento de los plásticos que llegan al mar proceden de vertidos de tierra, principalmente a través de ríos y torrentes. Éstos se van recargando con plásticos y basuras día a día, y cuando llueve con intensidad salen hacia el mar.

Éstos afectan a toda la fauna, desde ballenas y grandes peces hasta mejillones y otros invertebrados. Algunas especies sufren problemas digestivos y muchos mueren, a causa de la acumulación de los plásticos en el estómago e intestinos. Otros, especialmente las especies más pequeñas y filtradores, son afectadas por el efecto tóxico de algunos componentes de los plásticos (como el bisfenol A) y también por el efecto agregador de plástico sobre determinadas partículas orgánicas y tóxicas, como los pesticidas (DDT, PCB).

Todo ello, unido a la salida de aguas fecales con pluviales a las bahías, se traduce en la tormenta perfecta para el medio ambiente. Éstas van cargadas de todo lo que se vierte por la red sanitaria -en Palma, de 400.000 habitantes- como toallitas de celulosa, bastoncillos higienicos, etc. y de contaminantes varios. Las aguas se van llenando de materia orgánica que se deposita en el fondo, las bacterias la descomponen produciendo Sulfhídrico y consumiendo el oxigeno del agua. Se generan micro algas y se pierde transparencia por lo que la posidonia no puede realizar la fotosíntesis y se degrada.

;

NO GENERAR RESIDUOS: LA CLAVE DE LA LIMPIEZA

Entidades y plataformas ecologistas, como el GOB o Mallorca Blue, consideran que la verdadera solución pasa por la prohibición de plásticos de un solo uso y la correcta depuración de aguas. "La limpieza de torrentes es una de las medidas que hay que llevar a cabo, pero limitarse solo a eso no va a acabar con el problema", afirma Margalida Ramis a este digital. "Por desgracia, la solución no depende de una acción inmediata sino de un cambio de usos y hábitos".

Además, los vídeos muestran el alarmante problema que sigue existiendo con el vertido de escombros, materiales de construcción y de reformas en zonas no autorizadas, principalmente, caminos y áreas rurales de la Part Forana. El boom turístico e inmobiliario, aseguran fuentes de entidades ecologistas, ha hecho que este fenómeno vaya en aumento. "Te ahorras las tasas de Mac Insular pero el daño al entorno es gravísimo", sentencian.

;

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios