mallorcadiario.cibeles.net
'La Covid ha obligado a luchar para que la desigualdad social no aumente'
Ampliar

"La Covid ha obligado a luchar para que la desigualdad social no aumente"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
domingo 30 de mayo de 2021, 06:00h

Escucha la noticia

El actual alcalde de Pollença, Tomeu Cifre Ochogavía (Pollença, 1971), ya había sido el primer edil de dicha localidad años atrás, si bien en las filas del PP. En el presente mandato, su formación es Tots per Pollença. En la pasada legislatura, Cifre estuvo en la oposición, con Miquel Àngel March como alcalde por Junts Avançam. Ingeniero agrícola y funcionario de carrera de la Conselleria d'Agricultura, Cifre habla con pasión de su municipio y de la política local.

¿Qué balance provisional hace de los dos primeros años de este mandato?

Bueno, yo creo que está siendo un mandato totalmente atípico. Cuando empezamos, teníamos una mayoría muy amplia para gobernar y también capacidad económica, circunstancias que se han visto afectadas por la crisis del Covid. En ese sentido, apenas hubo algo menos de un año de gestión cómoda y después ya tuvimos que cambiar el sistema de gestión. A partir de aquí, creo que Pollença ha sido un lugar en donde la crisis se ha paliado lo máximo posible, algo que ha sido nuestro objetivo en este último año. Paralelamente, hemos podido sacar adelante muchos temas que, asegurando la mayoría, están reflejados en acciones que empezarán a desarrollarse al final de la inminente temporada turística.

¿Cuál es ahora el objetivo más inmediato?

El objetivo más inmediato es ahora mismo tener una buena temporada turística y que la situación se empiece a recuperar. Recientemente, hemos tenido ya una buena temporada en el sector de la construcción, que ha sido uno de los motores económicos que ha habido en este municipio. Por tanto, nuestro propósito es irnos reactivando económicamente y que el municipio tenga una recuperación social. Ya estamos trabajando en esa línea y, de hecho, somos uno de los municipios que se han visto menos afectados en comparación con otros por la crisis del Covid.

¿Y en los dos años que quedan de legislatura?

Queremos aprovechar la coyuntura económica que tenemos como consistorio. Ahora mismo, disponemos de una capacidad económica importante por el actual remanente de tesorería. Eso nos permitirá poder acometer una serie de inversiones, si bien la capacidad administrativa no es la que quisiéramos. La mencionada capacidad económica nos permitirá afrontar la segunda parte de esta legislatura con tranquilidad, para poner en marcha proyectos de obras e inversiones para ir transformando el municipio. El otro reto importante será saber cómo se afrontará la llegada de los fondos europeos a Baleares.

"Llevo ya 18 años como regidor, pero no descarto la opción de volver a presentarme"

¿En qué sentido son esenciales los fondos europeos?

Los fondos europeos nos marcarán los próximos cinco años. Hasta que no se nos diga claramente a qué fondos podrán acceder los municipios en general y Pollença en particular, estaremos a la expectativa para ver cómo enfocaremos las inversiones. De momento, tenemos muchas cosas en marcha y estamos esperando a ver cómo quedan reflejados esos fondos europeos, confiando en vernos beneficiados con ellos si fuera posible. Lo que ocurre es que soy un poco escéptico en ese aspecto.

¿Por qué cree que en muchos municipios se vota a formaciones específicas, como en su caso Tots per Pollença?

Yo creo que en estos casos la gente se fija sobre todo en las personas y esencialmente vota una dedicación, una eficiencia y una eficacia. Ello ha dado pie a que diversas agrupaciones independientes siempre hayan estado presentes en la política local, que es una política de proximidad.

Así es, sí...

Por otra parte, la política local es una política que te ha de gustar mucho, pues es más complicada y exige una dedicación mucho más absoluta que la que puedas tener en otro ámbito de la política, como por ejemplo el autonómico. Los políticos de otras instituciones, que no son las municipales, muchas veces no tienen la percepción de la realidad de la vida de un pueblo. En cambio, un político local, independientemente del color político que tenga, tiene una percepción mucho más amplia de esa realidad. Ello hace que en los municipios las personas sean elegidas básicamente por su valía personal.

¿Le gustaría presentarse de nuevo como candidato a alcalde en 2023?

Bueno, yo ya llevo muchos años en la política municipal, pues hace 18 años que soy regidor. Además, este es mi tercer mandato como alcalde. En total, llevo cinco legislaturas presentándome como cabeza de lista, siendo cada vez la lista más votada. En ese contexto, dentro de un año "faré un pensament" y decidiré si en 2023 continúo en la política local o me retiro. En cualquier caso, creo que he cumplido con creces muchas de las labores políticas que he tenido hasta el día de hoy. Aun así, no descarto nada hasta que no llegue el momento de tomar esa decisión.

"El turismo familiar puede facilitar que Pollença se recupere más fácilmente"

¿Cuáles han sido sus prioridades desde la aparición de la pandemia?

La primera ha sido que no hubiera una desigualdad social cada vez más grande. La crisis del Covid podría haber favorecido esa desigualdad y nosotros hemos trabajado para que fuera lo más suave posible. En ese sentido, hemos invertido mucho en ayudas económicas para paliar esa posible desigualdad social. Otra prioridad ha sido que hubiera una seguridad absoluta desde el punto de vista sanitario, poniendo todos los medios de que disponíamos para intentar que hubiese una incidencia mínima de casos, un objetivo que se consiguió. También ahora prácticamente no tenemos casos de Covid en nuestro municipio. Y otra prioridad ha sido, sobre todo, la atención a las personas mayores, tanto en la residencia municipal como en el centro de salud, pues eran personas muy vulnerables. Con posterioridad, nos hemos centrado ya en la recuperación económica.

¿Un consistorio por sí solo tiene margen de maniobra para una crisis como esta?

En este caso, como sabe, primero estuvimos tutelados por el Gobierno central, porque la Constitución marcaba lo que es un estado de alarma. Cada semana íbamos un poco a golpe de BOIB. Paralelamente, nosotros, como ayuntamiento, tuvimos que "espavilar-nos", no sólo desde un punto de vista económico, sino también desde un punto de vista organizativo. Nadie nos ha regalado nada. Lo hemos tenido que hacer todo nosotros. Como le he comentado ya, hemos destinado todos los recursos que han hecho falta para las necesidades generadas por el Covid, tanto a nivel de limpieza como sanitario y social. En ese contexto, la pandemia nos ha impedido realizar según qué inversiones, que inicialmente queríamos poner en marcha de un modo más rápido.

¿Este verano puede ser el del inicio de la vuelta a la normalidad?

Yo creo que sí. Más allá de la incertidumbre que hay ahora mismo sobre la posible llegada de turistas ingleses, el tipo de turismo que tenemos en Pollença está orientado sobre todo a la vivienda vacacional, los hoteles pequeños y el turismo familiar, lo que da mucha seguridad desde el punto de vista sanitario. Esa tipología turística tan concreta puede permitir que municipios como el nuestro se puedan recuperar más fácilmente. En ese sentido, pienso que a principios de julio podremos tener ya una temporada turística bastante buena.

"En esta crisis, nadie nos ha regalado nada. Lo hemos tenido que hacer todo nosotros"

¿Esa circunstancia ayudará al pequeño comercio y a la restauración?

Sí, efectivamente. El pequeño comercio y la restauración han sido dos de los sectores más damnificados por la crisis. Ahora, ambos empiezan a notar ya la llegada de los primeros turistas. Por tanto, como le he comentado hace un momento, enseguida que comience a llegar ya el turismo más familiar, estoy seguro de que también se recuperará todo lo que es la oferta complementaria comercial.

¿La tradicional fiesta de moros y cristianos tendrá que esperar ya a 2022?

Bueno, a día de hoy es imposible, porque no habría ninguna normativa sanitaria que la amparase. Por lo que respecta al próximo año, en que tendremos ya a la población vacunada y en que habrá una incidencia de casos presumiblemente muy baja, me gustaría mucho que se volviera a recuperar la fiesta de moros y cristianos de Pollença, que todos añoramos. De momento, en este 2021 hemos recuperado ya otras actividades, que como el año pasado celebraremos con la máxima seguridad sanitaria. En estos últimos meses nos hemos centrado sobre todo en la organización de distintas actividades culturales, que han sido muy potentes y exitosas al mismo tiempo.

Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios