mallorcadiario.cibeles.net
Tolo Güell: 'Quien hace el Lluc a Peu lo recuerda toda la vida porque es algo mágico'
Ampliar

Tolo Güell: "Quien hace el Lluc a Peu lo recuerda toda la vida porque es algo mágico"

lunes 15 de julio de 2019, 14:13h

Escucha la noticia

Rey y esclavo del Lluc a Peu, así es como se define Tolo Güell. El fundador de la marcha asegura que está tremendamente feliz de que una nueva edición de la popular subida a Lluc se lleve a cabo y cree que, tras el bache del año pasado, el Lluc a Peu tiene mucho futuro. Confía en que entre el Grupo Güell y las instituciones lo mantengan con vida. "Me gustaría que me recordasen como Tolo Güell y no como Bartolomé Barceló", afirma entre lagrimas y muy emocionado.

Los años van pasando, pero la ilusión con la que Tolo Güell habla sobre la popular marcha no han cambiado. "Estoy muy contento de que este año se vuelva a llevar a cabo", afirma nada más empezar la entrevista.

"Yo no quiero que el Lluc a Peu desaparezca nunca, pero al ir haciéndome mayor, he tenido que pasar el relevo a gente más joven con ideas y proyectos nuevos. Yo he intentado ayudar a todos los que me han sucedido, pero hubo uno que se asustó con toda la organización que ello conlleva y con las relaciones con las administraciones. Pero bueno, esa persona duro poco y ahora hay otro presidente al mando", cuenta Tolo en relación a la suspensión de la marcha el año pasado.

Para muchos, la tradicional subida a Lluc se ha convertido en una tradición mallorquina. Empezó como una marcha de varios amigos para dar gracias a la Virgen de Lluc por no haberle pasado nada a su hija al explotarle en el pecho un sifón y hoy en día hasta viene gente de fuera de Mallorca para vivir la experiencia. "En algunas ediciones hemos tenido más de 30.000 marxaires. Esto se ha conseguido porque el hacer el Lluc a Peu es algo único, es un sentimiento inexplicable. Quien lo hace lo recuerda toda la vida", explica entre lágrimas.

En el 25 aniversario de la marcha, los Reyes eméritos dieron el pistoletazo de salida y asegura que ya está en conversaciones con el Rey Felipe para la celebración del 50 aniversario. "Basta con que los que me sucedan quieran a Mallorca y al Lluc a Peu como los he querido yo, que la celebración de los 50 años será todo un éxito".

Después de tantas ediciones, Tolo recuerda un sinfín de anécdotas, entre las que destaca que una pareja, miembros del Grupo Güell, se casaron durante la marcha a Lluc.

DECLARADO BIÉN DE INTERÉS CULTURAL

En 2018, la tradición se vio interrumpida por falta de financiación y problemas con la gestión del acontecimiento, lo que provocó la movilización de buena parte de la sociedad mallorquina que entendió que las instituciones se desentendían del la Marxa.

Ahora, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma ha declarado el acontecimiento como bien de interés público municipal. Con esta declaración, Cort pretende agilizar los trámites para la organización del evento y facilitar a los promotores de la iniciativa servicios municipales como limpieza o seguridad, que asume el Ayuntamiento. En concreto, será el área de Deportes la que se encargue de poner en marcha el dispositivo necesario.

EDICIÓN NÚMERO 45

La marcha sale de la Plaza Güell en Palma y llega hasta el Santuari de Lluc, en Escorca. El recorrido, de 42 kilómetros, pasa por Marratxí, Santa Maria, Consell, Binissalem, Lloseta, Biniamar, Selva y Caimari.

Este año se hará la edición número 45, que debía haberse celebrado el año pasado. Será el 3 de agosto y se saldrá a las 23.00 horas. Como novedad, la organización prescindirá en lo posible del papel y del plástico para cumplir con la nueva normativa de residuos, y los participantes podrán recibir, por un euro más en la inscripción, una botella reutilizable de aluminio.

Este año se rendirá homenaje al comandante de la Guardia Civil de Tráfico Francisco José Domingo González, fallecido este año.

La inscripción cuesta cinco euros y uno de ellos se donará al Santuario de Lluc.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios