El pasado fin de semana, Tolo Gili (Artà, 1971) resultó elegido nuevo presidente de Proposta per les Illes (PI) en Mallorca, con el 97 por cien de los votos, en el IV Congreso de Mallorca del PI. Este sábado se ha celebrado el congreso regional extraordinario del PI, convocado para elegir al nuevo líder del partido en las Islas tras la reciente dimisión de Antoni Amengual, el pasado mes de julio. En este segundo congreso había dos candidaturas, la que encabezaba el propio Gili y la que lideraba el ibicenco Toni Roldán. Finalmente, Gili también ha resultado elegido presidente del PI en Baleares, con el 56,71 por cien de los votos. De la biografía personal y política de Gili cabe destacar que es licenciado en Económicas por la UIB y que fue alcalde de Artà entre 2013 y 2017.
¿A qué atribuye la crisis interna vivida por el PI en estos últimos meses?
Creo que hemos estado demasiado pendientes de mirar internamente los movimientos que hacíamos todos, los cargos públicos y los cargos del partido, y hemos estado muy poco pendientes de los afiliados y de los votantes.
¿Todo empezó por un problema de discrepancias de tipo familiar, para decirlo coloquialmente?
Yo más bien diría que el último año no se había acabado de cerrar la situación creada con la salida de Jaume Font —que dimitió como presidente del PI en febrero del pasado año—. No se había cerrado bien esa situación y estos meses han sido el reflejo de dicha salida. Hemos pasado de ser un partido muy dependiente de una figura política muy importante, a la cual respeto mucho, a un partido sin esa figura, que ha de cambiar su estructura. Y no hemos hecho esa transición correctamente. Ese ha sido el problema. No ha sido un problema político ni ideológico, sino de no saber hacer ese cambio de una manera más coordinada o más amable.
"Se trata de que la gente sepa qué es el PI y qué defiende exactamente, y de que lo tenga muy claro en su marco mental"
¿Qué cree que deben hacer ahora para intentar recuperar la confianza de los electores?
En primer lugar, hemos de tener una dirección interna creíble y fuerte, algo que hasta ahora no hemos tenido. Y en segundo lugar, hemos de tener un relato de partido mucho más claro y mucho más conciso, en el sentido de que hasta ahora queríamos abarcar un espectro demasiado grande. En cuestiones importantes a veces no conseguíamos dar una opinión clara, que la gente entendiese meridianamente. Por ello, creo que nos tenemos que posicionar de una manera mucho más clara en los grandes temas a nivel autonómico e incluso nacional. En definitiva, se trata de que la gente sepa qué es el PI y qué defiende exactamente, y de que lo tenga muy claro en su marco mental.
¿Cuáles son sus objetivos como nuevo presidente?
Considero que hemos de centrarnos en la defensa de la lengua, de la cultura, del país y del autogobierno, sobre todo yendo hacia una autonomía fiscal y financiera. Como sabe, una de nuestras banderas es la mejora de la financiación, que es ya imprescindible. En cuanto a nuestro objetivo final, sería tener una caja propia.
¿Se considera más próximo a Jaume Font o a Josep Melià?
Me considero más próximo a Rafel Gili —padre de Tolo Gili, que también fue alcalde de Artà y que falleció en 2018 en la torrentada de Sant Llorenç—.
¿Cuál es el tipo de nacionalismo que defiende su partido?
Antes de responderle me gustaría señalar que creo que hay una perversión del término "nacionalista". Pienso que mucha gente, según la idea que tenga del nacionalismo, ha pervertido dicho término, llevándolo al extremo y usándolo normalmente en sentido negativo. Para mí, el nacionalismo es, en sentido positivo, defender tu tierra, defender tu país, tanto económica como social y culturalmente. Respondiendo ya concretamente a su pregunta, el PI funciona en el marco de la Constitución, defendiendo nuestra tierra, pero sin salirnos de los límites fijados por la Carta Magna. Para decirlo claro, no somos un partido independentista.
"El Govern se prepara para gastar grandes cantidades de dinero de los fondos europeos en proyectos públicos, que no transformarán nada"
¿Les gusta o les molesta que les definan como un partido de centro?
Nos encontramos cómodos con esa definición, si bien la vida en el centro es complicada, porque a veces puedes virar un poco hacia la derecha y otras veces un poco hacia la izquierda. De ahí suelen venir las críticas precisamente, de una parte y de otra. En ese contexto, los partidos que tienen posiciones más extremas "no surten del seu redol", mientras que nosotros tenemos un marco de actuación más amplio. Esto último lleva a veces, es cierto, a ciertas confusiones. Por eso le decía que como partido hemos de tener un relato más claro.
¿Por qué propuso que el presidente del PI no pueda ocupar cargos institucionales?
Porque pienso que un partido funciona así mejor. Sería un poco el modelo que sigue el PNV, en donde hay un equipo muy dedicado a la gestión interna del partido y a dar servicio a todos los cargos, regidores o afiliados para hacer que todo funcione, y luego hay otro equipo coordinado, que es el de los cargos públicos, que está bajo el paraguas del partido. En el PI, nosotros nos encontramos con que no teníamos un partido formado realmente. Había personas que hacían política, pero no funcionábamos con una estructura de partido. Considero que tenemos que trabajar en ese sentido. Por eso, necesitamos un equipo centrado exclusivamente en dirigir internamente el partido.
¿Cómo afrontan las elecciones regionales y municipales de 2023?
Bueno, antes de esta reciente crisis interna hicimos una encuesta, que señalaba que podríamos obtener unos resultados bastante buenos y que podríamos ser decisivos en los próximos comicios. A partir de ahí, reforzando ahora los comités locales, que son nuestra base, y haciendo también unas primarias para el Parlament y los consells, pienso que en el primer trimestre del próximo año tendremos ya toda la estructura preparada para afrontar las elecciones de 2023, incluso con ciertas garantías de mejorar los resultados actuales.
¿Cuáles pueden ser entonces las posibles alianzas postelectorales?
Yo le diría que más que hablar de partidos habría que hablar en este caso de políticas concretas. Lo que está claro es que nosotros no permitiremos ningún retroceso en temas de cultura, lengua y país. Eso es básico. También es esencial para nosotros mejorar la financiación, una cuestión de la que hablaríamos sobre todo con el PSOE y el PP, que son los dos partidos que pueden tener más peso en la discusión sobre la financiación autonómica. En ese sentido, o se desarrolla el Régimen Especial para Baleares —REB— con la ayuda de ambos partidos a nivel nacional, o ni el PP ni el PSOE tendrán la posibilidad de pactar con nosotros.
"No ha sido un problema político ni ideológico, sino de no saber hacer el cambio interno de una manera más coordinada o más amable"
¿Cómo valoran la gestión del actual Govern en el contexto de la pandemia?
Creo que el actual Govern empezó bien y dio los primeros pasos muy bien, pero con el tiempo su labor se ha ido diluyendo. De hecho, pienso que en estos momentos estamos perdiendo una oportunidad histórica para transformar muchas cosas. Así, me preocupa mucho el tema de los fondos europeos, pues veo que el Govern se prepara para gastar grandes cantidades de dinero en proyectos públicos, que no transformarán nada. Creo que es una oportunidad que no tendríamos que dejar escapar y que se nos acabará escapando de las manos si no reaccionamos de forma urgente.
¿Ve factible una posible futura confluencia con Coalició per Mallorca?
Por ahora no hay contactos, pues Coalició per Mallorca no es todavía un partido conformado como tal. En ese sentido, se hace difícil hablar sobre proyectos que aún no sabemos si se acabarán concretando o no. Dicho esto, nosotros siempre hemos defendido un posible modelo como el de Coalición Canaria, en el que todos los que pensemos de manera semejante nos podamos unir. Por tanto, hablar con otro partido no sería un problema siempre y cuando coincida con nuestras líneas ideológicas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.