El pasado mes de marzo fue reelegido como presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Baleares (AENIB), Jaume Vaquer. La vicepresidenta es, por su parte, Tina Campins, quien además es la gerente de Nova Náutica Mallorca. Durante la entrevista, Campins recuerda que AENIB está integrada por más de un centenar de empresas del sector, que aglutinan actividades muy diversas entre sus asociados. Fundada en 1986, AENIB es la asociación empresarial decana y de referencia en el sector náutico balear. A su vez, está integrada en la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). Profesionalmente, Campins lleva trabajando en este sector desde 1995.
Esencialmente, ¿qué tipo de empresas integran AENIB?
Podríamos decir que hay un poco de todo, ya que en el mundo náutico no hay un epígrafe que nos englobe genéricamente a todos. Así, hay gente que se dedica principalmente al comercio, otra que se dedica a la reparación y otra que se dedica a fabricar. No es un sector centrado sólo en los que nos dedicamos a vender y a distribuir, sino que estamos todos englobados. Hay, además, la parte de escuelas náuticas.
¿También forman parte de su patronal las compañías que alquilan yates?
Tenemos empresas de chárter, si bien me consta que hay asociaciones que son específicas para las empresas de chárter, porque tienen unas necesidades que no son comunes a todas las otras náuticas.
¿Empiezan a percibirse ya signos de recuperación en el sector náutico?
Sí, es así. Con respecto a 2020, entre enero y abril de este año ha habido un incremento bastante importante en las matriculaciones de embarcaciones de recreo. Hemos de recordar que en marzo del pasado año, cuando empezó la pandemia, tuvimos que cerrar y no podíamos hacer nada. Poco después, los talleres pudieron volver a trabajar para hacer reparaciones, pero no podíamos tener abierto al público. Hemos de recordar también que hasta junio del pasado año no pudo haber nuevamente navegación recreativa.
"Entre enero y abril de este año ha habido un incremento bastante importante en las matriculaciones de embarcaciones de recreo"
¿Tienen ya algunos porcentajes cuantificados?
Le puedo ofrecer varios datos porcentuales, sí. Si comparamos el periodo de enero a abril de este año con el mismo periodo del año pasado, el incremento de matriculaciones ha sido del 81 por cien en el conjunto de España. Como ve, el incremento ha sido muy elevado, pero es un dato engañoso hasta cierto punto, pues no hay que olvidar que al inicio de 2020 estuvimos muy limitados por la pandemia. Si la comparación se hace tomando como referencia el primer cuatrimestre de 2019 con respecto al primer cuatrimestre de 2021, el incremento de matriculaciones sería ahora de un 13,4 por cien en el conjunto de España.
¿También ha aumentado la formación náutica?
Efectivamente. La asistencia a las escuelas ha aumentado muchísimo. Piense que el año pasado prácticamente no había nadie, porque no sabíamos si podríamos navegar o no. En cambio, ahora sí que hay mucho interés en inscribirse y por obtener titulaciones náuticas y por navegar.
¿Ayuda a este renacido interés por la navegación que sea una actividad al aire libre?
Sí, así es. El aislamiento que ofrece una embarcación hace que no tengas que estar tan limitado y te permite mucha más libertad. Ahora, todo el mundo quiere salir a navegar. Nosotros hemos hecho reparaciones de motores que hacía años que estaban parados, porque mucha gente no salía a navegar. Como dicen desde ANEN, viviremos un "verano a bordo", porque todo el mundo quiere salir a navegar.
¿Se puede decir que lo peor de la crisis ya ha pasado?
Bueno, es verdad que el ocio es lo que se está buscando más hoy en día, pero también se ha de tener en cuenta que el poder adquisitivo de muchos de nuestros clientes se ha visto mermado por la crisis. Ese es el motivo por el que hoy se reparan más embarcaciones que antes y, al mismo tiempo, no se venden tantas como hace un par de años.
"Ahora hay mucho interés por obtener titulaciones náuticas y por navegar"
¿Esperan poder recibir fondos europeos?
Sí. Lo que ocurre es que es muy difícil poder acceder a cualquier tipo de ayuda, y más si hablamos del sector náutico. Desde siempre ha sido un sector en cierta forma estigmatizado, porque parecería que no necesita ayudas por su supuesto carácter elitista. Pero la verdad es que la mayoría de empresas náuticas de Baleares somos pequeñas y medianas empresas que nos dedicamos a barcos pequeños. Nuestros clientes son gente normal de la calle, como por ejemplo carpinteros, fontaneros, empleados de hotel o panaderos. Todas esas personas también se han visto afectadas en mayor o menor medida por la crisis.
¿No hay entonces elitismo en el sector?
No, no lo hay. Como le decía, en AENIB somos esencialmente pequeñas y medianas empresas, de cuatro, cinco o seis trabajadores. No creo que haya ninguna empresa que tenga más de diez trabajadores dentro de nuestra asociación.
¿Existe ya un convenio colectivo en el sector náutico?
No, aún no, si bien hace ya algunos años que estamos hablando de este tema. El problema es que este es un sector tan diverso, que es muy difícil poder englobarlo todo. Como hemos comentado ya, los integrantes de la asociación pertenecemos a diferentes ámbitos. Así, algunos pertenecemos al colectivo del comercio, otros al del metal y otros al de la industria. Nuestros intereses no son iguales, aunque nuestras necesidades tal vez sí lo sean.
¿Esa diversidad no se da también en otros sectores?
Creo que no. Si pensamos por ejemplo en el sector de la hostelería o en el del pequeño comercio, vemos que están más unificados y que tienen la misma temporalidad. Esto último no ocurre tampoco en nuestro caso. Piense que en nuestra asociación hay quienes se dedican a la reparación de embarcaciones, lo que significa que en invierno trabajan mucho y que en junio, julio y agosto prácticamente no tienen trabajo, porque todas las barcas están navegando. Por contra, quienes nos dedicamos a la venta apenas trabajamos en invierno, mientras que en verano tenemos mucho más trabajo.
"El aislamiento que ofrece una embarcación hace que no tengas que estar tan limitado y te permite mucha más libertad"
¿Cuánto aporta su sector a la economía de Baleares?
Es un sector que tiene un potencial importante, pero como estamos "camuflados", por decirlo de alguna manera, dentro de otros sectores, como el del comercio o el del metal, no puedo concretarle en qué porcentaje interviene el sector náutico en el Producto Interior Bruto (PIB) de Baleares.
¿Qué ventajas ofrece Mallorca en el ámbito náutico en relación a otros enclaves?
Creo que esta última pregunta no haría falta hacerla —sonríe—, porque todo el mundo quiere venir a Mallorca. Muchas personas quieren venir a vivir a la isla y navegar por nuestras aguas. Nuestra costa enamora, así como también todo lo que tenemos aquí, como el ambiente, el clima o la gente. No sé, creo que lo tenemos todo. Si uno quiere ir a un sitio tranquilo, encuentra espacios tranquilos. Y a su vez, si uno quiere hallar lugares de marcha, encuentra lugares de marcha. Creo que eso es lo que la gente busca.
Suscríbase aquí a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.