mallorcadiario.cibeles.net

Mensaje tranquilizador de uno de los grandes

viernes 27 de septiembre de 2019, 00:00h

Escucha la noticia

La entrevista a Miguel Fluxà publicada este jueves por mallorcadiario.com concentra el mensaje positivo del sector de cara al futuro que se abre tras la quiebra de Thomas Cook. El mensaje es especialmente relevante por proceder de una de las personalidades más destacadas del ámbito turístico nacional. El presidente del Grupo Iberostar valora el frente común ejercido por empresas y administración que, en un primer momento, planteó una alternativa para impedir la caída del touroperador y que, una vez presentada la quiebra, trabaja para superar la crisis lo antes posible.

Fluxà no niega el impacto que supone la quiebra de Thomas Cook, aunque es capaz de relativizarlo con una frase rotunda que resume la forma de acometer el futuro: "El cliente que quiere ir a Mallorca o ir a Canarias va a ir de cualquier manera. Lo único que va a cambiar es el canal por el cual llega a los hoteles". El presidente de Iberostar considera que el origen de la caída de Thomas Cook está en los cambios producidos en el mercado -con un cambio de hábitos de los viajeros que desde hace años eligen mayoritariamente internet para hacer sus reservas- y el escaso margen que mostró el touroperador británico para amoldarse a esta nueva realidad. De hecho, Fluxà diagnostica que en un futuro cercano, los touroperadores quedarán con un 40 por ciento de las ventas, lo que obliga a los hoteleros a invertir en su comercialización.

Mientras tanto, y para sortear la crisis a corto plazo, la receta de Fluxà pasa por desviar hacia otros operadores las plazas que ya no cubrirá Thomas Cook, estudiar medidas como la moratoria en las tasas aeroportuarias o la concesión, por parte de organismos oficiales, de créditos blandos especialmente dirigidos a los pequeños hoteles, con menos recursos para poder sustituir directamente la cuota de clientes que les proporcionaba Thomas Cook.

No en vano se trata de no perder un mercado que traía a España cada año siete millones de turistas, con lo que ello significa en términos de ingresos y de empleo.