La opción de realizarse algún tipo de test del coronavirus se presenta como una alternativa razonable de cara a las próximas citas familiares de Navidad. Los test rápidos de anticuerpos -más baratos y rápidos que las pruebas PCR- ya se han empezado a distribuir en las farmacias con el objetivo de que estén disponibles en la mayoría de establecimientos en las próximas semanas. Se venderán bajo prescripción médica, su resultado se conoce en diez minutos y su eficacia gira en torno al 90 por ciento. Los expertos los recomiendan para personas que sospechen que puedan haberse infectado.
Esta prueba de anticuerpos revela si se ha pasado la enfermedad, aunque no se hayan tenido síntomas, con un coste que oscila entre los 10 y los 40 euros, frente a los más de 100 de una prueba PCR. Se puede realizar en casa mediante un simple pinchazo en un dedo, aunque se aconseja hacerlo bajo supervisión de un profesional sanitario o farmacéutico que pueda interpretar correctamente el resultado. Sus detractores consideran que pueden ofrecer una falsa sensación de seguridad, aunque reconocen que pueden ser herramientas útiles para seguir la trazabilidad de los contagios y prevenir brotes de nuevos casos en fechas de gran contacto entre grupos de personas.
En caso de tener síntomas, las pruebas más fiables son los test de antígenos y las PCR. Precisamente, el Ministerio de Sanidad tiene previsto decidir esta semana si las farmacias pueden o no hacer test de antígenos, una modalidad que permite en 15 minutos saber si se tiene la enfermedad y que hasta ahora sólo se realiza por personal sanitario, en centros hospitalarios o en instalaciones temporales habilitadas para tal fin.
Sería aconsejable someterse a alguna de esta pruebas antes de las fechas navideñas, actuar en consecuencia respecto del resultado obtenido y no relajar en ningún caso las medidas de prevención dictadas por las autoridades sanitarias. El riesgo que suponen las fiestas navideñas es elevado y toda medida debe ser tenida en cuenta si se pretende evitar que la curva de contagios vuelva a acelerarse convirtiendo el inicio del 2021 en el escenario de una tercera ola de la pandemia.