La alerta ha sido transmitida por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) al filo de las 23.30, hora local (14.30 en Europa). Dada la profundidad a la que se ha producido el fenómeno, los expertos han avisado de que podría desencadenarse un efecto de tsunami en el área geográfica más próxima al epicentro del seísmo. Con anterioridad a esta emergencia, Japón había registrado un primer terremoto, aunque de menor intensidad.
Por otra parte, a consecuencia del segundo temblor, el de mayor magnitud, se han producido interrupciones del suministro eléctrico en diversos emplazamientos de Fukushima y también en determinadas zonas de Tokio. En la capital del país, fuentes de la compañía energética han informado de que unos dos millones de hogares se han quedado sin servicio a raíz de la sacudida.
REUNIÓN DE URGENCIA DEL GOBIERNO
Entretanto, el Gobierno nipón se halla reunido de urgencia, bajo la presidencia del primer ministro, Fumio Kishida, para calibrar los efectos y consecuencias de esta catástrofe natural y valorar las posibilidades de que el seísmo incida finalmente en el desencadenamiento de un tsunami.
Como se recordará, el área de Fukushima ya fue escenario, en 2011, de un devastador terremoto que provocó, a su vez, un tsunami. A resultas de ello, la central nuclear situada en este punto geográfico de Japón se vio gravemente afectada.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.