Así lo ha anunciado, tras la reunión, que se ha prolongado por espacio de unas tres horas, el portavoz de la delegación ucraniana, Mijaíl Podoliak.
Por su parte, Rusia ha comunicado la posibilidad de que Moscú decrete un alto el fuego con carácter “inmediato” si el Gobierno que preside Volodímir Zelenski accede a sus condiciones, que se resumen en dos puntos prioritarios: la cesión al Kremlin de la soberanía sobre la península de Crimea, que Rusia se anexionó en 2014, y el reconocimiento, por parte de Ucrania, de la independencia de las regiones de Donestk y Lugansk.
Falta por comprobar cuál será la respuesta del Ejecutivo ucraniano, aunque esta podría conocerse el próximo jueves, cuando ambas comisiones negociadoras volverán a verse las caras en una cuarta reunión. Este nuevo encuentro no tendrá lugar en Bielorrusia, como ha ocurrido con los dos más recientes, sino en Turquia, y concretamente en la localidad de Antalya. En la cita estarán presentes, si los planes no se tuercen, los ministros de Exteriores de ambos países: el ruso Serguéi Lavrov y el ucraniano Dmitro Kuleba.
LOS MINISTROS DE EXTERIORES PARTICIPARÁN EN LA CUARTA RONDA DE NEGOCIACIONES
La participación de los jefes de las diplomacias de los gobiernos en conflicto se interpreta, por parte de los analistas, como una buena señal en el avance de las negociaciones destinadas a confluir en una tregua de los enfrentamientos armados. De hecho, esta será la primera vez que Lavrov y Kuleba tomen parte directamente, y de forma presencial, en las negociaciones.
Pese a estos supuestos pasos adelante en el terreno de la diplomacia, la ofensiva de Moscú sobre territorio ucraniano ha vuelto a manifestarse con toda su dureza en este nuevo día de hostilidades. Rusia amenaza ahora uno de los enclaves estratégicos del país invadido, Odesa, al sur de Ucrania, cuyo control permitiría a las tropas de Putin dominar completamente la costa del Mar Negro. Mientras tanto, el Kremlin ha ordenado este lunes bombardear sin contemplaciones la ciudad de Mikolaiv, una población situada en las cercanías de Jersón y la propia Odesa. Como se recordará, Jersón ya cayó bajo dominio ruso la pasada semana.
CUMBRE TELEMÁTICA ENTRE LOS LÍDERES OCCIDENTALES
Entretanto, desde la Unión Europea, los países del bloque han aceptado, este lunes, iniciar el proceso que ha de conllevar la anexión de los tres países que han solicitado su ingreso: Ucrania, Moldavia y Georgia.
Por su parte, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia han compartido, también este lunes, una reunión al más alto nivel político e institucional, a través de una videoconferencia en la que han tomado parte los máximos dirigentes de estos países: Joe Biden, Boris Johnson, Olaf Scholz y Emmanuel Macron.
A la conclusión de este encuentro telemático, no se han comunicado grandes novedades en cuanto a futuras medidas que añadan más presión y asfixia económica a la que ya, a día de hoy, soporta Rusia. Básicamente, los mandatarios se han conformado con proclamar, una vez más, su firme compromiso con Ucrania, a la que van a seguir asistiendo, según han dicho, a todos los niveles, es decir, desde un punto de vista humanitario, pero también económico y desde el punto de vista de la seguridad.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.