Jorge Llopis, presidente del Consejo Español de Peritos Tasadores
26/06/2018@09:25:40
Según datos de UNESCO, el comercio ilegal de obras de arte podría suponer entre 3.400 y 6.300 millones de dólares al año. Ello lo sitúa en lo más alto de las actividades ilícitas, en riña por el tercer puesto con el comercio de animales. Buena parte del negocio del arte ilegal se basa en la compraventa de antigüedades expoliadas de escenarios de guerra. Y no es menor el número de falsificaciones. Expertos internacionales, por ejemplo, señalan que cerca del 90 por ciento del arte comercializado en China es falso o de origen dudoso. Y en nuestro país también se comercia con arte expoliado y falso. Lejos de la creencia de que se trata de piezas de gran valor, el menudeo abunda. Nadie está a salvo. Copias que se venden por cantidades de entre 300 y 600 euros inundan el mercado. Otras se venden sin autentificar. De estas cuestiones hablamos con Jorge Llopis, dirige Artstasante , es Presidente del Consejo Español de Peritos Tasadores de Patrimonio Artístico (CEPTAPA), es Historiador de Arte , Perito tasador Judicial y Asesor de Arte, que vive a caballo entre Madrid y Mallorca.