Ahora, la ministra ha anunciado que dejará a las comunidades la decisión sobre suprimir o mantener estos exámenes para este curso escolar. Fuentes ministeriales aseguran a Europa Press que el proyecto de Real Decreto no va a sufrir ningún cambio con respecto a este tema, pero dado que el curso ya está iniciado y entra en vigor este mismo curso, se incluirá una disposición transitoria que, sin modificar el texto articulado, deje a las comunidades decidir este curso 2021-2022 si suspender estos exámenes o no.
El motivo por el que se añadirá esta disposición al futuro Real Decreto, que debería estar aprobado a finales de octubre o principios de noviembre como tarde, según fuentes ministeriales, es que las comunidades autónomas habían pedido la posibilidad de que este año no se suprimiesen los exámenes de recuperación en la ESO. Otras regiones, no obstante, consideraron buena la propuesta y, de hecho, anunciaron que estaban trabajando ya en ello.
El Real Decreto, que aún se encuentra en fase de borrador, continúa su proceso de tramitación. El siguiente paso es que emita informe el Consejo de Estado. Una vez avalado por este órgano, el proyecto normativo será llevado al Consejo de Ministros, donde previsiblemente tendría luz verde, quedando finalmente aprobado.
Además de este real decreto de evaluación, también están pendientes de aprobación los reales decretos correspondientes a cada una de las etapas educativas: el de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.