mallorcadiario.cibeles.net
El alquiler sube en Baleares un 14,5 por ciento en 2022 y en Palma un 12,9
Ampliar

El alquiler sube en Baleares un 14,5 por ciento en 2022 y en Palma un 12,9

Por Redacción
jueves 29 de diciembre de 2022, 10:09h

Escucha la noticia

El precio de la vivienda en alquiler experimentó en Baleares una subida del 14,5% durante los últimos doce meses hasta situarse en 13,8 euros/m2. El precio creció un 11,9% en Palma, hasta situarse en 12,9 euros/m2, aunque la subida más significativa tuvo lugar en Santanyí, donde crecieron un 35,8% en el último año, seguida de Andratx (30,8%) y Alcúdia (28%).

La falta de oferta de alquiler ha provocado que los precios se hayan disparado en muchas zonas, con una subida del 8,4% en España y que ha llegado al doble dígito en muchas grandes ciudades. A cierre del mes de diciembre de 2022, arrendar una vivienda en nuestro país tenía un coste de 11,4 euros por metro cuadrado.

48 capitales tienen precios del alquiler más elevados que hace un año. Además de en Barcelona, donde han crecido un 25,7%, con incrementos superiores al 20% se sitúan Alicante (23,4%), Valencia (20,9%) y Málaga (20,7%). Les siguen las subidas de Girona (19,2%), Ourense (15,9%), Teruel (13,8%), Palma (11,9%), Jaén (11,4%) y Madrid (11,2%).

Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 19,3 euros/m2, seguida por San Sebastián (16,3 euros/m2) y Madrid (16,2 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Bilbao (13,3 euros/m2) y ya en quinto lugar está Palma (12,9 euros/m2).

Para Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, “El principal problema que ha tenido el alquiler en 2022 es el eje sobre el que se vertebrará su evolución en 2023: la falta de oferta disponible. A la fuerza creciente de la demanda se le une una oferta menguante que no encuentra reposición. La inseguridad que sienten los propietarios frente a desahucios y ocupaciones, y las medidas que se toman o anuncian desde el gobierno, lejos de fomentar la aparición de nuevo producto en el mercado están provocando la drástica reducción del parque inmobiliario del alquiler. La ecuación es sencilla: menos viviendas y más demandantes tienen como resultado tensión en los precios.

Es probable que la tendencia continue durante los próximos doce meses, aunque el nivel de precios alcanzado en algunos mercados y la merma de la capacidad adquisitiva de los inquilinos podría enfriar la sangría de la oferta y la escalada en los precios”

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios