mallorcadiario.cibeles.net

Subida salarial, sentido común y reactivación real del turismo

jueves 01 de abril de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

La subida salarial del 3,5 por ciento en los diferentes sectores de la hostelería se aplaza, de momento, hasta el próximo 1 de junio, en vez de aplicarse ya en abril, como estaba previsto en el convenio suscrito antes de la pandemia. El acuerdo de última hora alcanzado entre los sindicatos, por una parte, y las patronales de restauración y de las empresas hoteleras, por otra, permite dar un respiro al sector ante la incertidumbre provocada por la crisis sanitaria y la caída de la actividad.

La decisión consensuada entre las partes implicadas da margen para actuar cuando se conozca algo más sobre el alcance real de la reactivación turística y se produce en línea con la solicitud realizada por las patronales, que habían reclamado un aplazamiento de la subida hasta que existiera una sólida recuperación del turismo. Los sindicatos han demostrado un alto nivel de responsabilidad al aceptar una demora que supone no aplicar la subida durante los próximos dos meses, mientras que las empresas -las que subsistan- asumen un compromiso para restablecer la aplicación del convenio en un marco económico que debería ser más favorable que el actual.

El año pasado, en plena pandemia, ya quedó en suspenso la subida salarial correspondiente, confiando en que la situación de este 2021 sería notablemente más favorable que en 2020. Sin embargo, la fatiga económica con que se encuentran empresas y trabajadores es mayor a la de hace un año. La falta de liquidez de las empresas es más acuciante y las perspectivas de relanzamiento no acaban de plasmarse, en la medida que las restricciones a la movilidad no aflojan y las vacunas no acaban de llegar en volumen suficiente.

Lo que se ha acordado este año, por tanto, no es más que la expresión de una decisión de sentido común. La subida debe llegar en un contexto de menor incertidumbre, conscientes, todos, de que la mejor resolución del problema pasa por que el sector turístico logre la tan ansiada reactivación. Sólo así quedará superado el debate salarial, mientras el principal motor de la economía balear vuelve a ser sinónimo de desarrollo y prosperidad tanto para empresas como para trabajadores.