El Sindicat de Periodistes de les Illes Balears (SPIB) ha reclamado este miércoles ayudas públicas que protejan el empleo en los medios de comunicación ante la "drástica caída de la publicidad por el parón económico" generado por la pandemia del coronavirus.
En un comunicado, el sindicato ha explicado que se ha reunido con representantes de los grupos parlamentarios que se han interesado por la demanda de estos profesionales de medidas para apoyar a los medios de comunicación de la comunidad "ante las severas consecuencias que la crisis del coronavirus está provocando a sus trabajadores".
Según han indicado, la crisis por el COVID-19 se ha sumado al "deterioro que vienen sufriendo los medios de comunicación en los últimos años, materializado especialmente en el sector de los diarios y de la prensa de papel en general".
Durante los encuentros, el SPIB ha recordado a "los representantes de los grupos parlamentarios que han querido escuchar sus reivindicaciones" que los medios de comunicación, privados y públicos, cumplen una función esencial para la sociedad democrática y que la existencia de medios diversos, con puntos de vista plurales, supone una riqueza que merece ser promovida y preservada. Además, han defendido que la información local, de proximidad, contribuye a la vertebración de las comunidades y las fortalece.
"Dado que las administraciones públicas han diseñado planes para ayudar a la conservación de la economía y el empleo en Baleares frente al impacto de la crisis sanitaria, hemos reclamado a los diputados que contribuyan a que las empresas de comunicación y los autónomos del sector, que cada vez son más, puedan acceder también a ayudas públicas y sean beneficiarias de programas específicos para su protección. La condición básica de cualquier ayuda a las empresas tiene que ser el mantenimiento de los puestos de trabajo en condiciones dignas", han argumentado.
Por otro lado, el SPIB también ha reclamado que se promueva la internalización de los trabajadores de los servicios informativos de IB3.