mallorcadiario.cibeles.net
Vicenç Vidal es diputado de Sumar Més.
Ampliar
Vicenç Vidal es diputado de Sumar Més. (Foto: J. Fernández Ortega)

Sólo Més per Mallorca y los Comunes apoyan el “concierto económico” catalán

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
jueves 08 de agosto de 2024, 11:55h

Escucha la noticia

El reciente acuerdo entre el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para investir al candidato socialista, Salvador Illa, como presidente de la Generalitat de Cataluña, particularmente en lo relativo al modelo de financiación singular que se propone, basado en la singularidad y la bilateralidad, ha generado una importante división dentro del movimiento político Sumar.

El acuerdo para que Cataluña recaude todos los impuestos y para reformar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), de forma que esta Comunidad Autónoma salga del régimen común para tener un “concierto económico” similar al del País Vasco y Navarra, ha recibido el respaldo de Més per Mallorca y los Comunes, quienes lo ven como una oportunidad para avanzar en la autonomía financiera de Cataluña y consideran que puede ser beneficioso para la cohesión territorial del Estado.

Los Comunes, en particular, han destacado que este pacto será un paso positivo hacia una España más plural y descentralizada.

Sin embargo, otras facciones dentro de Sumar, como Compromís, Chunta Aragonesista e Izquierda Unida, plantean fuertes objeciones. Estas organizaciones argumentan que la creación de un régimen fiscal singular para Cataluña podría generar desigualdades entre las diferentes comunidades autónomas y debilitar el principio de solidaridad territorial que ha caracterizado el sistema de financiación autonómica en España.

El portavoz económico de Sumar, Ernest Urtasun, ha comparado la propuesta de financiación singular para Cataluña con un "paraíso fiscal", generando aún más controversia dentro del partido. A pesar de estas críticas, Yolanda Díaz, líder de Sumar, ha mostrado un apoyo cauteloso al acuerdo, destacando la necesidad de encontrar soluciones dialogadas que respeten la diversidad territorial de España.

El diputado de Més per Mallorca, Vicenç Vidal, explica a mallorcadiario.com que su formación siempre ha defendido “un concierto económico para Baleares y ante la posible reforma de modelo de financiación autonómica que figura entre el pacto de gobierno Sumar-PSOE, que es una de las exigencias que hicimos para firmar la coalición, está claro que han de tenerse en cuenta tres criterios: ordinalidad, insularidad y población real. Con estos tres criterios creemos que Baleares, por fin, podría tener una financiación justa para sus necesidades reales”.

En relación al acuerdo PSC-ERC, Vidal se muestra contento ya que el acuerdo ha sido ratificado por las bases de los independentistas, que en Baleares están integrados en Més per Mallorca. “Es legítimo que Cataluña aspire a tener una financiación singular y un concierto económico solidario. Le damos apoyo. Creemos que es una forma de abrir el melón del modelo de financiación, ya caducado desde hace años, y por parte de Baleares aspiramos a este tipo modelo de concierto económico y no criticaremos que otros avancen en la línea del modelo que nosotros queremos, que consideramos completamente legítimo”.

SIN CONSENSO

Habida cuenta de la exigua mayoría de la investidura de Pedro Sánchez, que requiere de todos los votos de los partidos que la apoyaron para sacar adelante cada iniciativa legislativa, es dudoso que la reforma de la LOFCA pueda ver la luz en los términos que se plantean en la actualidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios