mallorcadiario.cibeles.net
Solo el 17 por ciento de los edificios que deben presentar informes de evaluación en 2021 lo han hecho
Ampliar

Solo el 17 por ciento de los edificios que deben presentar informes de evaluación en 2021 lo han hecho

Por Redacción
martes 09 de noviembre de 2021, 14:16h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Palma ha lamentado que solo el 17% de edificios que deben presentar informes de evaluación durante este año 2021 lo hayan hecho. Según ha informado la regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, este martes en una rueda de prensa, "este año 2021, quienes han de presentar un informe de evaluación de edificios son los propietarios de aquellos construidos en el año 1971 --primer informe-- y de los edificados entre 1911 y 1930 --segundo informe--"

A día de hoy, sin embargo, ha lamentado, de los 2.856 edificios que han de presentar este informe --300 corresponden a los erigidos en el año 1971 y el resto al grupo de levantados entre 1911 y 1930--, solo 503 (17%) lo han hecho.

Los propietarios del 83% de edificios restantes que deben también presentar este 2021 un informe de evaluación pueden aún hacerlo, ha recordado, asimismo, la regidora, apuntado que "aunque el plazo acaba el 31 de diciembre de este mismo año, como muestra de buena voluntad, este se puede ampliar hasta el primer trimestre de 2022".

En caso de no cumplir los plazos previstos, no obstante, aquellos propietarios que no hayan elaborado ni tampoco tramitado los informes de evaluación de edificios se enfrentan a la posible apertura de unos expedientes sancionadores, con sanciones de entre 600 y 2.999 euros.

Por este motivo, se han enviado, además, desde el Ayuntamiento, unas 10.000 cartas a los propietarios de estos edificios para que sepan que sus construcciones deben pasar este informe, que debe elaborarse de manera privada, y conozcan como tramitarlo.

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

En cuanto al informe de evaluación de los edificios, Truyol ha explicado que se trata de una herramienta cuyo fin es garantizar el buen estado de conservación y la accesibilidad universal de estos; así como mejorar su eficiencia energética.

Este informe de evaluación de edificios, ha continuado diciendo, se ha de elaborar de manera privada y una vez obtenido se ha de presentar al Ayuntamiento de Palma.

"No hay que pagar ninguna tasa para presentarlo", ha aseverado la regidora, quien ha hecho hincapié en que "las obras derivadas del informe de edificación contarán con un 95% de descuento sobre el impuesto de construcciones e instalaciones".

Este hecho demuestra, ha sentenciado, que "la voluntad del equipo de gobierno del Ayuntamiento es fomentar que se haga la evaluación de los edificios, pero también que se lleven a cabo las obras de mejora de estas edificaciones".

CIFRAS EN AÑOS ANTERIORES

Finalmente, la regidora del área de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad ha alertado de la cifra "muy baja" a día de hoy de los informes presentados, también de años pasados.

Y es que, ha concluido, si en el pasado año 2020 tenían que pasar la inspección técnica 5.013 edificios, hasta la fecha lo han hecho poco más de la mitad, 2.514 y todavía quedan 2.499 pendientes.

Imprimir
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios