El delegado del Gobierno, José María Rodríguez, ha señalado que "no sabe nada" de las acusaciones de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil que señalan que pudiera estar "excediendose en el ejercicio de sus competencias" al ordenar --según lamentaron-- una investigación interna sobre quién filtró información sobre su supuesta implicación en una investigación judicial relacionada con la trama Gürtel.
Consultado por Europa Press, Rodríguez ha dicho que no va a hacer declaraciones sobre algo que está sometido a secreto de sumario y sobre lo que no sabe nada, a pesar de lo que "digan los medios de comunicación".
Por su parte, Unión Progreso y Democracia (UpyD) ha pedido este sábado que Rodríguez dimita o sea destituido debido a que --según critican-- "al parecer, se vale de su autoridad para impedir" que las Fuerzas de Seguridad "cumplan su función independientemente de presiones políticas".
En un comunicado, la formación indica que "no sólo no debe haber imputados en las listas electorales, sino que tampoco debe haber sospechas tan graves sobre una primera autoridad; las razones son las mismas por las que impediríamos que un sospechoso de cleptomanía dirigiera un banco".
El portavoz de UPyD en Baleares, Juan Luis Calbarro, ha señalado que "se dan circunstancias agravantes que aproximan el caso de Rodríguez al de un imputado, a efectos de confianza: la Policía Judicial y la Guardia Civil deben cumplir su función sin interferencias políticas, lo cual en este caso se hace muy difícil, ya que el mismo es su superior y, según denuncias muy graves, fiscaliza la labor de dichas Fuerzas de Seguridad por interés personal".
PREGUNTAS EN EL CONGRESO
El PSIB-PSOE anunció este viernes que ha presentado dos preguntas en el Congreso de los Diputados para que el Gobierno central aclare la presunta implicación del delegado del Gobierno en Baleares en la trama Gürtel y que si cree "oportuno y adecuado" que ante la posible imputación de la comisión de delitos continúe siendo el máximo responsable de los propios agentes que están llevando a cabo la investigación.
Así, el diputado socialista en el congreso, Pablo Martín, indicó que les parece "lo suficientemente grave como para preguntárselo al Gobierno". "Hemos formulado estas preguntas y estaremos a la expectativa de las respuestas y ya reaccionaremos en función del cambio que se adopte", ha espetado al respecto.
Asimismo, hizo hincapié en que existe la posibilidad de que en la Guardia Civil se esté llevando una investigación para saber qué personas facilitaron esa información a los medios. Por ello, ha destacado que en el caso de que fuera así, "sería éticamente reprobable y legalmente reprochable".