En una entrevista concedida a mallorcadiario.com, el secretario de acción sindical de UGT, Manuel Pelarda, ha explicado que se reunió el lunes con los trabajadores del Hospital Joan March -quienes han decidido llevar a cabo un encierro indefinido- y que hacia “tiempo que no veía llorar a la gente como lo hacían ayer los trabajadores de rabia e impotencia” y ha explicado que la moral del personal del centro está por los suelos ya que “se enteraron por los medios del cierre, nadie les comunicó nada y cuando lo hicieron se les explicó sin posibilidad de negociar o planteamiento alguno”.
Pelarda, ha mostrado su más absoluto rechazo a las últimas medidas adoptadas por el ejecutivo Balear y que supondrán, entre otras medidas, el cierre del Hospital Joan March y del Hospital General.
Sobre el futuro de las plantillas, Pelarda ha explicado que los interinos “ya saben que se les va a rescindir el contrato; los de contratas -mantenimiento, jardinería, etc.- lo ven todo perdido y el resto, no tiene ni idea de lo que pasará. Nuestra obligación, ahora, es trasladar soluciones a los trabajadores quienes por cierto, han colgado un lazo negro en la fachada del hospital y también repartirán lazos negros en los centros sanitarios para concienciar a la sociedad de lo que está pasando”.
El secretario general de UGT no entiende tampoco como se sentenció de “inviable” la reconversión de Son Dureta (cuando se abrió Son Espases) y ahora se baraje la posibilidad de que se trasladen pacientes al antiguo hospital: “No tiene lógica. Las instalaciones de Son Dureta no están preparadas y si durante época de bonanza ya se vió inviable su reconversión ¿de donde piensan sacar hoy la financiación necesaria para ello?”.
De las medidas que puedan adoptar en el Hospital General aún no se sabe nada aunque cree que algo harán: “la Junta de Personal se tiene que reunir y serán ellos los que decidan que medidas deben adoptar”.
Pelarda considera que con estos cierres se está alimentando la sanidad privada en detrimento de la pública: “si se van a alquilar las instalaciones ¿qué primará a la hora de atender a los pacientes: lo público o lo privado?. Si hace meses se habló de “masificación” de Son Espases ¿qué pasará si se privatiza la sanidad?. Estas medidas ponen a la ciudadanía a los pies de los caballos”.
RESPUESTA “CONTUNDENTE PERO DENTRO DE LA LEGALIDAD”
Pelarda también ha mostrado su preocupación por la política de recortes que se está llevando a cabo en toda Europa y que, además de no ser la solución, favorecen el auge de partidos y políticas de ultra derecha y ha adelantado que se estudiará una respuesta “contundente y de rechazo pero dentro de la legalidad para las próximas fechas pero sin perder los papeles, que es lo que querrían algunos”.
Desde UGT se juzga que el Gobierno es incapaz de dar soluciones a lo que está ocurriendo y “si no es capaz de dar soluciones, no está legitimado para gobernar” y advierte que “cada hachazo que se da es gasolina al fuego y lleva a la gente a la desesperación y la desesperación, es mala consejera”.
Preguntado sobre si no hay demasiadas clínicas y hospitales en las islas, Pelarda asegura que somos una de las comunidades que “menos recursos ha invertido en sanidad, lo que demuestra que con poco se ha hecho mucho y bien. Pero parece que olvidamos que hay una población flotante, por el turismo, de unos diez millones de personas. La gente que viene a veranear aquí tiene derecho a recibir asistencia sanitaria y los gobiernos de esos ciudadanos tienen derecho a que sean atendidos y es obligación del Gobierno asegurar que luego se cobran las facturas a los respectivos países”.
En este sentido, Pelarda ha criticado el último viaje “de vacaciones” de Bauzá y Bosch a Suiza y se pregunta para qué valdrá.
LLAMAMIENTO A PARTICIPAR EN LA MANIFESTACIÓN DEL 1 DE MAYO
Pelarda ha hecho también un llamamiento a los ciudadanos para que participen en la manifestación del 1 de mayo porque “es más necesario que nunca. La ciudadanía debe aparcar la idea de “esto no va conmigo” porque todos estamos pagando más. Se nos ha recortado a todos y en todo, excepto a la Casa Real mientras nuestros gobernantes se miran el ombligo sin dar soluciones a un problema que han creado ellos. Los gobernantes se han gastado ingentes cantidades de dinero en reflotar a entidades financieras que han sido las responsables de lo que está sucediendo”