Los agricultores de Mallorca han señalado este lunes que no creen que vayan a sufrir pérdidas importantes en sus cultivos a consecuencia de las heladas y de la ola de frío de los últimos días, si bien han admitido que algunos payeses han padecido algunos "daños" debido a "problemas puntuales".
En declaraciones a Europa Press, el secretario general de Unió de Pagesos, Biel Torrens, y el presidente de Asaja, Tomás Cortés, han asegurado que "parece que los daños no son grandes". Además, han explicado que el cultivo que más ha podido verse afectado por esta ola de frío siberiana es, principalmente, el de la patata temprana. No obstante, también ha podido perjudicar a las hortalizas de fuera de temporada y a los almendros que hayan florecido en enero.
Cortés ha detallado que la patata temprana se cosecha en Sa Pobla, donde el pasado sábado comenzó a helar sobre las 18.30 horas -cuando habitualmente lo hace alrededor de las 22.00 horas-. Además, ha recordado que el hielo se combate con riego -para que se forme una película protectora que proteja las plantas-.
Así, durante esta helada más larga de lo habitual se acabó el agua de muchos de los estanques, pero la situación se pudo subsanar en la mayor parte de los casos porque las temperaturas volvieron a subir y no descendieron hasta alrededor de las 08.00 horas del domingo. En este periodo, muchos agricultores pudieron llenar los depósitos y continuar regando, por lo que "casi todo se salvó".
No obstante, hubo algún "caso aislado" en el que los payeses no rellenaron los embalses o se les rompió la bomba de expulsión del agua.
Cortés ha incidido en la "profesionalidad" de los agricultores de Sa Pobla puesto que, según ha dicho, presentan "altos niveles de tecnología" de manera que, incluso, pueden poner el riego en marcha a través del teléfono móvil.
Con todo ello, ha opinado que la patata pequeña es "recuperable" y que habrá que esperar a la recolección, que comenzará dentro de unos 15 días, para comprobar realmente los efectos de estas heladas.
OTROS CULTIVOS
Por otra parte, según ha apuntado Torrens, otro de los cultivos que se ha podido ver afectado por la mala climatología han sido las hortalizas de fuera de temporada puesto que hay invernaderos que no disponen de calefacción. Asimismo, también puede haber perjudicado a los almendros que hayan florecido en enero -normalmente lo hacen entre mediados de febrero y marzo-, así como a la producción de algarroba.
La "parte positiva" que ven los agricultores en esta climatología es que los embalses del Gorg Blau y de Cúber se verán "generosamente aumentados" con el deshielo de la nieve de las montañas y que las lluvias incrementarán los acuíferos de las islas. Además, Unió de Pagesos ha apuntado que este tiempo ha favorecido a algunos cultivos como el de los frutos secos o el de los cereales.
Finalmente, ambos representantes de estas organizaciones de agricultores han remarcado la necesidad de ser prudentes y trabajar para prevenir los efectos adversos de los posibles temporales que tengan lugar próximamente.