Los pasajeros denunciarán a Vueling por el aterrizaje forzoso
Últimos comentarios de los lectores (36)
158719 | Virginia - 14/05/2013 @ 10:12:58 (GMT+1)
Hola Lucía,
Yo también iba en el vuelo. Primero, felicitar a los pilotos por su destreza en el aterrizaje. Y en cuanto a la compañia.... cuando aterrizamos, no había personal de Vueling para informarnos de qué hacer, a dónde ir, NADA de NADA!! Y desde luego una compañia aérea como Vueling no se puede permitir tratar así a sus pasajeros!!
158456 | jordi - 13/05/2013 @ 17:15:05 (GMT+1)
No he visto tu mensaje.
me he puesto en contacto con varios estamentos y organizaciones, y tengo derecho a reclamar.
Vueling me ha contestado una reclamación por retraso (el inicial), obviamente hasta 5 horas se quedan cubiertos.
buscame bien y hablamos,
158096 | jota - 12/05/2013 @ 20:47:18 (GMT+1)
Si, menos mal. QUe grandes profesionales, tal y como se esperaba.
PD: es intolerable que hagas público un texto con esas faltas de ortografía, tu comentario pierde credibilidad y consistencia.
158083 | Lucía B - 12/05/2013 @ 19:24:23 (GMT+1)
Hola Jordi, he visto tu nombre completo más abajo y te he buscado por FB, te he mandado un mensaje... :)
158048 | Ivan - 12/05/2013 @ 14:48:22 (GMT+1)
Bueno os contare yo bi en directo cuando despegaba ese avion y cuando peto ese motor ala altura de san jordi. Yo creia que se caia ese avion cuando peto el motor salio fuego del motor ala altura de la redonda de san jordi los pilotos pudieron controlar la nave pero tubo un mobimiento de caida cuando peto el motor. En ese momento los pilotos dieroron jiro dirccion hacia el mar. Supongo que se plantearian amerizar en en mar pero pudieron encararlo hacia la otra pista menos mal que quedo todo en un susto.
158034 | jota - 12/05/2013 @ 13:34:53 (GMT+1)
Menos mal un poco de coherencia!!
158018 | Javier - 12/05/2013 @ 11:59:35 (GMT+1)
Como en todas las noticias relacionadas con la aeronáutica la ignorancia del redactor es notoria. Ya sabemos que con este tema los titulares son facilones pero un buen profesional se informa donde debe y no con el pasaje. Por otro lado es normal que el pasaje se asuste en una situación asi, pero la tripulación ha seguido los protocolos de seguridad a la perfeccion: en una situación de emergencia la tripulación no se puede dedicar a consolar niños. Para eso están los padres que tienen la obligación, entre otras de mantener la calma y tranquilizar a sus hijos ellos mismos. Me parece a mi que la gente ve demasiadas películas, porque lo de la atención psicológica por esto ya es que clama al cielo...¡¡por favor ¡¡¡ atención psicológica porque no les ha pasado absolutamente nada????. Vamos....yo me bebo una botella de cava en el mismo aeropuerto.
157989 | armendez - 12/05/2013 @ 10:03:15 (GMT+1)
Creo que os pasais,atencion psicologica por por esto?? Hubo victimas o es alguna catastrofe??? No... Entonces? Creo que se te va la pinza con eso de...me revento a 30 cm!!! Las aviones estan sobradamente preparadas/acostumbradas a este tipo de incidentes
157884 | AV - 12/05/2013 @ 05:42:57 (GMT+1)
La tripulación actuó según los protocolos de emergencia.El avión, si volaba, estaba certificado.
157757 | jota - 12/05/2013 @ 00:02:27 (GMT+1)
por que entre otras cosas el MD-83 no puede transportar 200 pasajeros
157752 | jota - 11/05/2013 @ 23:59:02 (GMT+1)
Jordi creo que no entendiste mi indignación, no viene de hacer público algo así e informar sobre el incidente, que me parece esptupendo y necesiario; mi indignación es por ""malinformar"", sin haber contrastado datos, ni saber de que están hablando.
157748 | Joan - 11/05/2013 @ 23:51:08 (GMT+1)
Creo que deberiais leeros las diferentes leyes de navegación aérea y procedimientos de emergencia antes de determinar si la tripulación actuó bien o no...evidentemente no teneis ni idea...al que dice que le explotó un motor a 30 cms., decirle que si fuera verdad no estaria contando historietas de bar, sentido común, gracias. Seguid discutiendo lo del baleá, que esto si que es de psicologo.
157703 | jordi - 11/05/2013 @ 22:40:52 (GMT+1)
@ jota:
las fotos fueron tomadas con el avion parado!
el 'attendant' de vueling estaba a un palmo de los niños (fila 31 del DM, y attendant de swiftair y otro de vueling a UN PALMO del niño, coño!
Parece que la culpa sea de los viajeros!
Es lo que paso, a mi me petó al lado, y se me pusierom por corbata! perdón por hacer público y dar noticia a un hecho así.
Gracias
157645 | jj - 11/05/2013 @ 21:07:10 (GMT+1)
Por cierto, tan mal no lo estarían pasando los pasajeros cuando se dedican a sacar fotos durante una emergencia pasando de las normas...
157638 | jm - 11/05/2013 @ 20:56:24 (GMT+1)
A ver...como siempre hablamos SIN TENER NI IDEA DE NADA, contad vuestra experiencia sin juzgar ni opinar sobre la actuación de la compañía o la tripulación si no conocéis el medio aeronáutico, los procedimientos de emergencia y los métodos de actuación de las tripulaciones. En este caso el Comandante (a mi entender y con la información que habéis dado, que es bastante justa e incorrecta) ordenaría una emergencia imprevista o un aterrizaje de seguridad. Un avión puede volar perfectamente con un motor. Lo que quiero comentar es lo dicho en el artículo: ""os pasajeros se sintieron totalmente desatendidos. Mientras se realizaba el regreso a las pistas de Palma, la tripulación de cabina no se movió de sus asientos ni siquiera para consolar a dos niños de 5 y 6 años que estaban muy asustados"". Pues bien, en una emergencia imprevista los pasajeros y la TRIPULACIÓN han de mantenerse sentados con el cinturón de seguridad abrochado hasta que el avión tome tierra y se decida que hacer, por eso no se movieron. En el caso en el que el Comandante decidiera hacer un aterrizaje de precaución la tripulación se sentará y el Comandante informará al pasaje de que se aterrizará sin tener que explicar el motivo. De todas maneras si la explosión se produjo por debajo de los 10000 pies aproximadamente la tripulación de cabina NO PUEDE MOVERSE DE SUS ASIENTOS dado a que se está realizando una maniobra crítica. Esta es la explicación por la cual la tripulación no atendió al pasaje, lo dicen los procedimientos y es así por lo que se hace, y si se hace así es para proteger a los pasajeros y que en caso de tener que evacuar tras el aterrizaje de emergencia la tripulación esté en plenas condiciones para poder evacuar el avión. Todo lo que he dicho es desde mi conocimiento, mi opinión y basándome en lo que he estudiado. Pediría que antes de escribir un artículo como este preguntasen a gente relacionada con el medio, personas entendidas y que se dediquen a esto y en vez de decir "la tripulación de cabina no se movió" añadirle un -por que- informándose del tema.---
157637 | jota - 11/05/2013 @ 20:54:53 (GMT+1)
A ver...como siempre hablamos SIN TENER NI IDEA DE NADA, contad vuestra experiencia sin juzgar ni opinar sobre la actuación de la compañía o la tripulación si no conocéis el medio aeronáutico, los procedimientos de emergencia y los métodos de actuación de las tripulaciones. En este caso el Comandante (a mi entender y con la información que habéis dado, que es bastante justa e incorrecta) ordenaría una emergencia imprevista o un aterrizaje de seguridad. Un avión puede volar perfectamente con un motor. Lo que quiero comentar es lo dicho en el artículo: ""os pasajeros se sintieron totalmente desatendidos. Mientras se realizaba el regreso a las pistas de Palma, la tripulación de cabina no se movió de sus asientos ni siquiera para consolar a dos niños de 5 y 6 años que estaban muy asustados"". Pues bien, en una emergencia imprevista los pasajeros y la TRIPULACIÓN han de mantenerse sentados con el cinturón de seguridad abrochado hasta que el avión tome tierra y se decida que hacer, por eso no se movieron. En el caso en el que el Comandante decidiera hacer un aterrizaje de precaución la tripulación se sentará y el Comandante informará al pasaje de que se aterrizará sin tener que explicar el motivo. De todas maneras si la explosión se produjo por debajo de los 10000 pies aproximadamente la tripulación de cabina NO PUEDE MOVERSE DE SUS ASIENTOS dado a que se está realizando una maniobra crítica. Esta es la explicación por la cual la tripulación no atendió al pasaje, lo dicen los procedimientos y es así por lo que se hace, y si se hace así es para proteger a los pasajeros y que en caso de tener que evacuar tras el aterrizaje de emergencia la tripulación esté en plenas condiciones para poder evacuar el avión. Todo lo que he dicho es desde mi conocimiento, mi opinión y basándome en lo que he estudiado. Pediría que antes de escribir un artículo como este preguntasen a gente relacionada con el medio, personas entendidas y que se dediquen a esto y en vez de decir "la tripulación de cabina no se movió" añadirle un -por que- informándose del tema.
157632 | Jordi - 11/05/2013 @ 20:44:25 (GMT+1)
Narcis, estoy de acuerdo contigo, pero yo me quejo de los retrasos constantes, del caos a posteriori y de la falta de una organizacion del personal a posteriori.
Asumo el riesgo de volar, pero hay personal no preparado.
Eso es indignante, como actuo el piloto seguramente nos salvo, pero no haber recibido ninguna comunicacion de la cia aun,...
No saben tratar al cliente.
157572 | jordi - 11/05/2013 @ 19:06:54 (GMT+1)
saludos lucia,
mucha suerte al final tuvimos,
yo esta mañana he puesto sendas reclamaciones en vueling y aena (he vuelto al aeropuerto)
y voy a denunciar por lo civil por el trato que tuvimos como poco.
si quieres podemos estar en contacto
jordi
157570 | Jordi - 11/05/2013 @ 19:02:39 (GMT+1)
es de vueling.. a quién compramos el billete y bajo que marca? vueling.
si éstos después sub-arrendan,,, es su negocio,
pero además, lo hacen bajando la calidad del servicio (y no lo digo por el incidente de ayer, sino por el estado del mismo avion)
Lo penoso es que estos sub-arrendamientos se permitan por la legislación aeronáutica cuando son sabedores que afecta a la calidad y seguridad del servicio.
Nada más, es así de simple, y quien paga el pato es el consumidor que se ve atado de manos puesto que no hay muchas u otra posibilidad a veces.
157568 | Narcis - 11/05/2013 @ 18:56:02 (GMT+1)
Hola Jordi estoy contigo en segun que opiniones, tendrian que haber tratado mejor a los pasajeros no lo niego y no teneis la culpa vosotros, pero entended que que pasaria si dice que ha explotado un motor? hay que ponerse en situacion de la tripulacion, a veces prevalece una cosa antes que otra, y mas si estas en el aire, a, y otra cosa, todas las compañias realquilan aviones a compañias subcharter como swiftair entre otras no solo vueling, sabes que si no hubiesen aterrizado forzosamente os hubieseis ido al agua? eres consciente de eso? hay que tener un poco de conocimiento de la materia y como se actua en situaciones de emergencia, con eso no justifico el mal trato que dio la tripulacion, sino solo como lo hicieron para salvar a todos los que ibais dentro.
Un saludo.
157528 | Ana - 11/05/2013 @ 17:46:43 (GMT+1)
no es un avion de vueling, es de swiftair(no airswift). Es un subcharter.
157526 | serpientesenelavion - 11/05/2013 @ 17:43:13 (GMT+1)
Esto es muy habitual, hace tres semanas les pasó a mi hermano y a mi padre que volaban desde Sevilla a Palma y el avión a punto de aterrizar cuando quedaban 400 metros para la pista cancelaron el aterrizaje y tuvo que volver a volar otra vuelta hasta que pudo aterrizar (se cruzaría otro avión en pista. Esto mismo le pasó en 1992 a un compañero de trabajo, pero en esa ocasión el comandante fue sincero, tocando tierra con las ruedas para aterrizar, alzó el vuelo y las palabras del comandante fueron, se ha cruzado un avión en pista aterrizaaremos de nuevo. El año 91 yo mismo viajaba en un 727 llamado Aragón y uno de los tres motores se averió, llevando 5 minutos de Barcelona a Palma, nos devolvieron a Barcelona, si bien el comandante tuvo el detalle de decir que se habíoa averiado un motor. En ninguno de estos casos se recibió mas atención que el retraso de dicho vuelo. Muy lamentable.
157514 | Lucia - 11/05/2013 @ 16:39:13 (GMT+1)
Yo estaba en el vuelo, y quiero felicitar a mis compañeros viajeros, porque creo que mantuvimos la calma y compostura a pesar de todo lo que tuvimos que soportar ayer por la tarde. Primero un retraso de una hora, un avión viejo, un motor roto, desinformación... y finalmente un vuelo a las 8:30pm
157506 | Aniol - 11/05/2013 @ 15:47:08 (GMT+1)
Me gustaria saber si a todos los que defienden a vueling les passara lo que le ha pasado a Jordi,si seguiríais defendiendo a la compañia. Y si es necesario que vaya un psicologo para tranquilizar a la gente, que vaya,que ha petado un motor sea por la razón que sea. Y seguramente sera mucho pedir,pero me gustaría saber cuantas horas de vuelo llevaba ese avión en el dia de ayer...
157493 | sa - 11/05/2013 @ 14:08:30 (GMT+1)
por cierto... vaya forma de hacer "periodismo"!! lo de INFORMAR te ha quedado muy lejos...
157492 | jordi - 11/05/2013 @ 14:04:59 (GMT+1)
Qué otras posibilidades tienes de viajar a BCN desde PMI en un viernes por la tarde?
Solo hay AirEuropa, si compras Iberia te ponen en Vueling o AirSwift que lleva aviones de Vueling.
y bajo coste no son 200 euros de ida y vuelta
157491 | sa - 11/05/2013 @ 14:03:36 (GMT+1)
Totalmente de acuerdo con Un Balear. Atencion psicologica?
Lo mas probable es que haya sido un pajaro en el motor. Suceso bastante comun.Demos gracias a la tripulacion y a quejarse menos...
157490 | Jordi - 11/05/2013 @ 14:03:18 (GMT+1)
Agradezco al piloto su pericia.
Pero denuncio la inoperancia de la compañía y la falta de protocolo en una situacion así.
El viajar en avión es un riesgo y lo asumo.
157482 | Juan - 11/05/2013 @ 13:30:27 (GMT+1)
Jordi, realmente es muy fuerte, pero tienes que dar gracias que todo a salido buen y no quejarte tanto! Parece que de deben la vida y es todo lo contrario, seguramente la pericia de la tripulación te ha salvado.
157478 | Alá - 11/05/2013 @ 13:24:45 (GMT+1)
Ala, ala, seguir viajando en bajo coste
157471 | jordi franquesa - 11/05/2013 @ 12:54:55 (GMT+1)
el ejemplo de los niños es el resumen que ha tenido la compañia con nosotros, los pasajeros!
estabas tu en el avion?
yo estaba a 30 cm del motor que explosiono! 30A
157470 | jordi franquesa - 11/05/2013 @ 12:50:14 (GMT+1)
no pedimos que lo dijera en pleno vuelo, fue obvio y notorio.
de lo que me quejo es del poco tacto.
y los comentarios que leo son de critica a los pasajeros! me parece increible, ara la culpa es nuestra y no de la compañía, que realquila, que retrasa, que no cumple, que te pone en peligro.
Gracias
157460 | miguel - 11/05/2013 @ 12:14:14 (GMT+1)
si el comandante hubiera dicho que habia explotado un motor,habria cundido el panico
si hubiera dicho que no pasa nada,y luego se enteran de lo ocurrido,pasa lo que pasa ahora
cierto que la compañia deberia haber atendido de otra manera a los pasajeros,y debido al retraso haberlos alimentado tal como establece la ley en caso de retrasos
lo que creo que pueden dar gracias a que el avion pudiera haber tomado tierra sin causar bajas humanas y sin ningun percance mas que el susto
157457 | Panfleto - 11/05/2013 @ 11:58:10 (GMT+1)
Menudo redactor de noticias. exagerado, sin conocimiento de la materia y sensacionalista.
ojo que lo importante cuando se pretende realizar aterrizaje de emergencia es consolar a los niños!! increible.
157455 | jordi franquesa - 11/05/2013 @ 11:52:31 (GMT+1)
perdoname,pero que te pete un motor a 400 metros del suelo, es algo muy grave, y el protocolo debería cubrir algo una atencion personalizada y con algo de psicologia. No estamos locos, estuvmos en un avion que le peto un motor a 400m de altura!
157452 | Un balear - 11/05/2013 @ 11:38:30 (GMT+1)
¿Atenión psicológica!?!!!!!!!!!! ¿Nos estamos volviendo locos?