
El sector náutico recreativo de Baleares, representado por sus principales patronales, ha hecho público su pesar e indignación por las recientes declaraciones del presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Sr. José María Urrutia, en las que asegura que “existe un movimiento económico, en dinero en B, muy importante en la náutica”.
Según el comunicado emitido, "dicha afirmación, gratuita y carente de toda base, constituye una grave acusación contra las empresas que luchan a diario por salir adelante en medio de la dura crisis económica y que siguen generando empleo y riqueza a pesar de la insoportable ferocidad recaudatoria de la Autoridad Portuaria de Baleares, cuya política intransigente y soberbia no responde de ningún modo al apoyo que el presidente del Govern de les Illes Balears prometió para el sector náutico".
Los representantes del sector, creen que el Sr. Urrutia, ya sea por voluntad propia o por un pésimo asesoramiento, ha arremetido sin razón ni motivo contra el sector náutico al que se supone que debe servir, y lo ha hecho extendiendo de manera injusta una sombra de duda sobre el conjunto de las empresas que prestan servicios en los puertos. Se trata de una declaración desafortunada que, a juicio de las asociaciones y empresas firmantes, debería tener consecuencias políticas.
En el comunicado, igualmente arremeten contra el actual jefe de área al manifestar que "el vigente equipo de la Autoridad Portuaria de Baleares es, por otro lado, el menos indicado para hablar de "dinero negro", cuando su actual jefe de área y anterior director, Sr. Angel Matías Mateos, no ha explicado aún, qué se sepa, el origen de las cantidades en efectivo halladas en su domicilio particular durante el registro practicado a instancias de la Fiscalía Anticorrupción en el curso de la “operación Poseidón”, según diversas información publicadas en los medios de comunicación".
El sector náutico de Baleares no comparte tampoco la inaudita tesis del Sr. Urrutia respecto a que el precio de los amarres "no es determinante de la elección [del destino] en el turismo náutico", al tratarse de una afirmación que se descalifica en sí misma.
El comunicado continúa explicando que "lamentablemente, los datos reales demuestran que Baleares es hoy el penúltimo destino náutico en preferencia del mercado alemán en el Mediterráneo. Pensar que los turistas tienen la obligación de venir a nuestras islas y que el precio no importa da la medida de hasta qué punto los dirigentes de la Autoridad Portuaria de Baleares han perdido el rumbo".
Igualmente afirman que el "Sr. Urrutia demuestra, con estas turbadoras declaraciones, que no se siente aludido ni obligado por las promesas del presidente Bauzá, así como tampoco por las directrices del organismo Puertos del Estado, cuyo presidente, José Llorca, afirmó textualmente no hace ni dos meses que “los puertos no están para acumular beneficios, sino para servir a la economía productiva del país a través de una reducción de los costes”, exactamente lo contrario de lo que la APB pretende hacer en sus dominios baleares".
Finalmente emplazan al president del Govern a que tome cartas en el asunto. "La náutica balear emplaza al presidente del Govern y a los miembros del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares a tomar cartas en el asunto para corregir la deriva a la que las políticas trasnochadas de este organismo están llevando a uno de los sectores estratégicos de la economía de las Islas. La doctrina del imputado Matías no puede seguir causando estragos en los puertos ni un minuto más. Es demasiado lo que está en juego como para dejar que la situación se prolongue".