De las 60 personas ingresadas por Covid en los hospitales públicos de Baleares, casi la mitad, exactamente 27 pacientes, se hallan en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) frente a los 33 usuarios del Servei de Salut que ocupan una cama en planta. Así figura en los datos sobre la evolución de los ingresos hospitalarios en las islas vinculados a la pandemia del coronavirus actualizados por la Conselleria de Salut i Consum este jueves 6 de mayo.
El informe recoge que el número de pacientes en UCI aumentó en una persona respecto a la jornada anterior, mientras, por el contrario, la cifra de usuarios atendidos en planta se situó por debajo del dato del miércoles 5 de mayo: concretamente, tres enfermos menos.
La elevada proporción de pacientes de la red asistencial pública balear ingresados en estos momentos en una UCI es motivo de preocupación para los responsables políticos y sanitarios, y también para los expertos más directamente conectados con el seguimiento de la Covid en el archipiélago.
Estas son las dos caras de la moneda de la situación de la pandemia en Baleares. Por una parte, la evolución de los datos epidemiológicos se mantiene en unas ratios relativamente favorables, y, de hecho, las islas siguen siendo una de las comunidades con una menor tasa de incidencia de la Covid a nivel nacional. En cambio, muchos de los casos positivos que requieren hospitalización, acaban siendo derivados a una UCI, donde la presión asistencial, si bien no ha excedido de momento unos límites razonables de sostenibilidad, tampoco ofrece síntomas de relajación y mejora.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer másANÁLISIS DEL RECUENTO DIARIO
Un análisis comparativo de la evolución de los datos hospitalarios en Baleares ligados a la Covid muestra que, en efecto, día tras día, los ingresos en UCI no registran variaciones apreciables y siguen manteniéndose, por tanto, en cotas elevadas, a pesar de la lenta pero, por el momento, estable disminución de la incidencia.
De esta manera, si, como ya se ha indicado, el jueves 6 de mayo permanecían 27 pacientes en una UCI de alguno de los hospitales públicos de Baleares, el día anterior, miércoles 5, esta cifra ascendía a 26 usuarios frente a los 36 pacientes en planta, representando una proporción muy superior a la mitad de los enfermos afectados por la pandemia.
En las fechas precedentes, la evolución del balance hospitalario fue la siguiente: 45 pacientes en planta y 21 en UCI, el martes; 48 y 25, el lunes; 41 y 24, el sábado (Salut no publica datos los domingos); 38 y 24, el viernes; 39 y 23, el jueves; 35 y 23, el miércoles; 36 y 22, el martes, y 41 y 19, el lunes.
En consecuencia, y a la luz de los informes de la Administración autonómica, esta tendencia de derivación a las UCI de una parte sustancial (en mayor o menor grado, según el día de que se trate) de los pacientes con Covid ingresados en los centros del IbSalut, no constituye una dinámica novedosa o que haya cobrado durante las fechas más recientes.
PREOCUPACIÓN
Esta es la razón principal de que haya cundido la inquietud entre políticos y sanitarios. A pesar de los esfuerzos de unos y otros, de la colaboración de la mayor parte de ciudadanos, y del descenso de la tasa de incidencia de la pandemia, una parte más que reseñable de casos de Covid han de ser atendidos en la UCI a causa del agravamiento del estado de salud del paciente.
Este dato, sin duda preocupante, se suma a los cambios suscitados en el perfil de estos enfermos, cuya media edad es de cada vez más joven, donde los diagnósticos por coronavirus están creciendo de forma imparable en Baleares.
La actualización de los registros epidemiológicos divulgados por la Conselleria de Salut ponen de manifiesto, en este sentido, que el sector demográfico entre 16 y 20 años es, en estos momentos, el que presenta una mayor incidencia de la Covid, con 90,2 casos a 14 días por 100.000 habitantes.
Por el contrario, en la pirámide que comprende las edades superiores a los 80 años, esta tasa arroja valores mucho más moderados, con un registro de 22,2. En el conjunto de la población, el dato se sitúa en los 64,12 positivos por cada 100.000.
Estas cifras suponen que, en el momento actual de la progresión de la pandemia, los jóvenes de las islas comprendidos en la franja de edad mencionada se infectan un 40 por ciento más (40,67, exactamente) que la media general.
Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.